Valga presenta un proyecto para acabar con los puntos negros de la carretera N-550.

A su paso por el municipio de Valga, la carretera N-550 esconde dos kilómetros muy peligrosos para los conductores. Por esa razón, hace un mes el alcalde José María Bello Maneiro se entrevistó con los responsables de esa vía para urgir que en ella se realizasen, cuanto antes, las obras necesarias para acabar con una cadena de accidentes mortales que ya es demasiado larga. De aquel encuentro salió el alcalde con una encomienda: la de elaborar un anteproyecto de los trabajos que sería preciso acometer para conjurar el peligro de la vía. Y, aunque esa no es una competencia del Concello, el regidor recogió el guante y aceptó el reto.

Mañana, Bello Maneiro volverá a Pontevedra para verse de nuevo con el responsable de Carreteras, al que le entregará un dosier en el que se establecen las actuaciones que es preciso acometer en un tramo que tiene una longitud de dos kilómetros.

El estudio elaborado por el Concello concluye que el punto más crítico en lo que a seguridad vial se refiere se sitúa a un kilómetro de distancia de la casa consistorial, en dirección a Pontevedra. A partir de ese punto, y durante un kilómetro más, se concentrarían la mayor parte de las actuaciones recomendadas y solicitadas por el gobierno local. Estas incluyen la instalación de alumbrado y la construcción de aceras. Además, el gobierno local insta a Carreteras del Estado a que «faga un estudo sobre o estado do firme, por se fora preciso facer algún tipo de reparación ou corrección».

José María Bello Maneiro reconoce que el escenario de crisis en el que nos encontramos hace difícil arrancar al resto de administraciones cualquier tipo de inversión. Sin embargo, considera el regidor popular que incluso en estos tiempos es necesario priorizar «temas que poden afectar á vida das persoas». Y en la N-550 a su paso por Valga se han dejado la suya muchas personas, tanto en choques como en atropellos, lo que ha convertido una parte de esa carretera en un punto negro que los responsables municipales quieren eliminar.

LA VOZ DE GALICIA, 07/11/12

Alberto García recibe de la Reina Sofía el premio contra las drogas de Cruz Roja.

Alberto García, primero por la derecha, con la Reina y el resto de galardonados

El alcalde de Catoira, Alberto García, recibió ayer en el Palacio de la Zarzuela y de manos de la Reina Sofía uno de los premios contra las drogas otorgados por la Fundación para la Atención a las Toxicomanías de Cruz Roja Española (Crefat). Su Majestad presidió el acto acompañada por el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Francisco de Asís Babín, y por el presidente de Crefat, Juan Manuel Suárez del Toro, quien mostró su agradecimiento a las instituciones públicas y privadas que colaboran y entregan su tiempo a la lucha contra las drogas.
Entre ellas, el Concello de Catoira, al que se concedió una mención especial por los buenos resultados del Plan de Prevención de Drogodependencias, un programa cuyas actividades no solo abarcan el municipio vikingo, sino que llegan también a Pontecesures, Valga, Padrón, Rois y Dodro. Este es, para Cruz Roja, ??un buen ejemplo de coordinación? entre administraciones para combatir el consumo de drogas a través de acciones que llegan a las familias, los propios jóvenes, autoescuelas, universiades y el ámbito empresarial.

Los elevados índices de consumo de drogas en nuestro país y las alternativas para prevenir las toxicomanías centraron los discursos de las autoridades. España está a la cabeza de Europa en consumo de cocaína y cannabis, por lo que las drogas ??siguen siendo un problema importante?, afirmó el presidente de Cruz Roja Española, Juan Manuel Suárez del Toro, que tuvo palabras de agradecimiento para los voluntarios que ??trabajan contra la drogodependencia. Su labor es fundamental? para acabar con ??esta lacra?, dijo.

Por su parte, el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Francisco de Asís Babín, se refirió a los premios entregados ayer por Crefat como ??un referente importantísimo? a ojos del ministerio de Sanidad. Tildó de ??preocupante? el insistente discurso ??por la liberalización de los mercados de la droga?, manifestando claramente su rechazo a ??aquellos que quieren convertir la lacra del narcotráfico en algo legal? ya que ??no es lo mismo despenalizar el consumo que el tráfico?. A su modo de ver, la solución ??se encuentra en las estrategias contra la drogadicción, en la cooperación internacional y en la consideración del adicto como paciente antes que como delincuente?, concluyó.

DIARIO DE AROUSA, 07/11/12

Destrozan a martillazos el Audi nuevo de un padronés.

El joven se encontró con la «sorpresa» en la madrugada del domingo cuando fue a recoger su coche.

Un joven de Padrón de 19 años se llevó una gran sorpresa, y además desagradable, en la madrugada del domingo cuando, hacia la una, fue a recoger el coche que dejó estacionado sobre las diez de la noche en la zona del Bordel. Durante el tiempo que estuvo ausente, uno o varios desaprensivos aprovecharon para «ensañarse co coche», que es de alta gama y que compró hace solo tres meses. Para ello, es de suponer que usaron un martillo o una herramienta similar para hacerle unos diez agujeros en el cristal tintado de atrás; rayarlo de una punta a otra y arrancarle los espejos eléctricos.

«Está feito polvo, desfeito», asegura el joven propietario, que ayer mismo presentó una denuncia en el cuartel de la Guardia Civil aunque ya había dado parte también a la Policía Local. A los agentes les comunicó que, de acuerdo con testigos, a la hora y en el lugar de los hechos se vio un coche de color negro, que el joven padronés cree reconocer, de modo que desconfía y dice «sei quen pode ser, pero nunca pensei que chegara a eses extremos».

Aunque tiene el vehículo asegurado, el joven calcula que el coste de reparación rondará los 3.000 euros. Cuenta que lo estacionó en un lugar con luz pública, junto a otros coches, pero, a la vista de lo sucedido, procurará aparcar en una zona de Padrón con más tráfico y afluencia de personas porque teme que «poida volver a pasar».

LA VOZ DE GALICIA, 06/11/12

El PP de Pontecesures critica que se destinen 47.000 euros del PID a pagar gastos corrientes y no obras.

El PP de Pontecesures no acaba de entender la decisión del gobierno tripartito de destinar el 30% de los fondos del Plan de Inversiones de la Diputación (PID) al pago de gastos corrientes, teniendo en cuenta que ??o Concello ten cerrado anteriores exercicios económicos con superávit e non adebeda un céntimo a bancos?. Los populares critican que ese dinero ­cerca de 47.000 euros de los 156.000 que le corresponden al Ayuntamiento del PID­ no se dediquen a ??facer inversións tan necesarias para o pobo?, advirtiendo que esta decisión puede conllevar que ??o Concello non teña acceso a outras axudas que a Deputación asigna por concesión directa? y que recaerán en aquellas administraciones que inviertan los fondos en obras, en lugar de utilizarlos para el pago de facturas de gastos corrientes.

El portavoz del PP cesureño, Juan Manuel Vidal Seage, incide en que el fin último del PID es ??facer inversións, non pagar gastos?, por lo que con la decisión del tripartito ??queda desvirtuado? el plan provincial. En las propias bases de la convocatoria, continúa el concejal popular, ??fálase de impulsar medidas encamiñadas a superar a etapa de crise económica financiando investimentos?, reactivando la economía e intentando combatir la destrucción del paro. ??Isto non se consegue destinando case 47.000 euros a pagar facturas de luz, auga, electricidade ou recollida de lixo?, sostiene.

El Partido Popular sospecha que el hecho de destinar 46.989 euros a pagar facturas puede ser ??unha artimaña? del gobierno local ??para facer cadrar os orzamentos? e poder facer ??algún gasto extraordinario? de cara a finales de este año.

DIARIO DE AROUSA, 06/11/12