Festa literaria con Manuel e María Lorenzo.

Manuel e María Lorenzo, autores do libro premiado.

O acto de presentación onte en Padrón do libro Tonas de laranxa, gañador do Premio Xerais 2012, escrito por Manuel Lorenzo Baleirón e María Lorenzo, pai e filla, converteuse nunha «festa literaria» que encheu o auditorio local como poucas veces, coa presenza de veciños e amigos dos dous autores, algúns ilustres como o escritor Anxo Angueira, e mesmo do presidente e o secretario da Real Academia Galega. Convocados polo Concello de Padrón e a editorial Xerais, foi o presidente desta última, Manuel Bragado, o que afirmou que «algo deben ter as terras de Laíño» para xermolar tantos autores e «ofrecer marabillas», como cualificou a novela Tonas de laranxa.

Pola súa banda, o escritor e presidente da Fundación Rosalía de Castro, Anxo Angueira, falou de que o feito de que a obra estea escrita conxuntamente por pai e filla evidencia o «asalto da muller á escrita literaria», algo que celebrou. Tamén destacou a influencia de Álvaro Cunqueiro na obra.

María Lorenzo desvelou como se fraguou a historia narrativa que agocha este título, cun fío que arranca nun relato escrito hai catro anos, e asegurou que detrás desta novela «está o noso compromiso coa lingua» e «coa defensa do galego».

Manuel Lorenzo pechou o acto e lembrou ao seu irmán Eusebio Lorenzo Baleirón, a Cunqueiro e, sobre todos eles, a Rosalía de Castro.

LA VOZ DE GALICIA, 17/11/12

BALONCESTO: HORARIOS DOS PARTIDOS DESTA FIN DE SEMANA DO CB RIO ULLA

1º fin de seman onde os 9 equipos federados compiten todos eles.

Estes son os horarios dos distintos partidos.

  • Senior Zonal: Partido Sabado 17/11, ás 18 h,  contra o CB Dorna de A Illa, na Illa de Arousa.
  • Xunior Masculino: Partido Domingo 18/11 contra o Liceo Casino, en Pontecesures, ás 18.45 h.
  • Xunior Femenino: Partido Sabado 17/11 en Noia, contra CB Noia, ás 12 h.
  • Cadete Masculino: Partido  Sabado 17/11 en Portonovo, contra o CB Baltar, ás 18 h.
  • Infantil Femenino: Partido Sabado 17/11 en Pontecesures, contra o AD Cortegada, ás 10 h.
  • Alevin Femenino Negro: Partido Sabado 17/11 en Pontecesures, contra o CB Grove, ás 12 h.
  • Alevin Femenino Amarelo: Partido Domingo 18/11 contra o CB Meco de O Grove, en Pontecesures, ás 17 h.
  • Alevín Masculino: Partido contra o CB Vilagarcia, Sabado 17/11 en Vilagarcia, ás 10 h.
  • Benxamín Mixto: Partido Sabado 17/11, ás 16.15 h,  contra o CB Dorna de A Illa, na Illa de Arousa.

Servizo integral educativo de apoio á familia en Pontecesures.

Grupos de apoio familiar

Paticipa co teu neno/as en actividades educativas que estimulen o seu desenvolvemento e goza do teu tempo libre compartido cos cativos.

Destinatarios

Familias con nenos/as con idades comprendidas entre 0 e 6 anos.

1ª actividade o martes 20 de novembro ás 17.00 horas no Club Xuvenil (ao lado da Biblioteca Municipal).

Máis información:

Na web: http://medrandoapar.blogspot.com.es

No mail: medrandoapar@gmail.com

No facebook: medrando á par

No teléfono: 657 325 727

 

 

A comisión que tratará a suba das taxas da auga o saneamento e do cemiterio será hoxe ás 13:30 horas.

A orde do día da Comisión Especial de Contas, Facenda, Patrimonio e Contratación leva como primeiro punto a aprobación do anterior e como segundo, terceiro e cuarto a aporbación das ordenanzas fiscais da taxa da auga, do cemiterio municipal e dos sumidoiros, respectivamente. Pretende así o equipo de goberno subir estas tres taxas para 2013.
Preside esta comisión informativa, Arturo Ferro (BNG) e forman tamén parte dela, Manuel Luis Álvarez Angueira (BNG), Roque Araújo (PSOE), Juan Manuel Vidal (PP) e Maribel Castro (IP).
Lémbrase que esta comisión só emite un ditame. A decisión da elevación ou non das taxas correspóndelle ao pleno que se celebrará, ao parecer, nos vindeiros días.

Una cubana rastrea en Pontecesures sus raíces gallegas.

Lourdes (a la izquierda) con sus hermanos y su madre, fallecida recientemente. Ella y sus hermanos son la tercera generación nacida ya en Cuba y descendientes del emigrante Ramón Otero Miguéns. Abajo, Lourdes con su abuelo Anselmo, uno de los diez hijos del cesureño que a finales del siglo XIX se instaló en Regla, cerca del puerto de La Habana. Lourdes quiere plasmar la historia de su familia en un libro.

Lourdes María Serra Outes es cubana. Se le nota hasta en la forma de escribir, con esos requiebros caribeños que asaltan sus letras. Lourdes María Serra Outes es cubana, decíamos. Tiene 57 años, dos hijos y, de momento, ningún nieto. Lourdes es, también, licenciada en Cibernética Económica por la Universidad del Berlín del Este, es periodista jubilada y una amante de la historia. Quizás por eso hace diez años se embarcó en la aventura de reconstruir la historia de su familia. Y ese viaje la ha traído, aunque solo sea vía Internet, hasta Galicia. En concreto, a Pontecesures.

Mi bisabuelo, Ramón Otero Miguéns, nació el 10 de julio de 1850 en San Xulián de Requeixo, Pontevedra, Galicia», nos cuenta en un correo electrónico. Aquel hombre, como tantos de la época, se decidió un día a hacer las Américas, y embarcó con destino a Cuba. «Según contaba la familia, se dedicaba al giro de los barcos, y es por eso que se asienta en Regla, cerca de los astilleros del puerto de La Habana», relata su bisnieta. Su compañero de viaje y de negocio fue Narciso Roselló. De este hombre «no hemos podido conseguir datos», confiesa Lourdes. Y eso que lleva desde el 2000 buceando en los recuerdos de su familia, estudiando los legajos hallados en su casa, y contactando con todas aquellas fuentes que podrían tener algún dato que ofrecerle. No le ha costado demasiado trabajo a Lourdes recapitular la historia de su familia desde los tiempos de su bisabuelo. Este se casó en el año 1876 con Juana Linares Villanueva y juntos tuvieron diez hijos. Y a partir de ahí la familia siguió creciendo, con alguna rama en Estados Unidos, a donde emigró la tía abuela Angelita. «En estos momentos estoy haciendo la investigación sobre los descendientes de Ramón Otero Miguéns que no viven en Cuba, pero según cálculos estimados pueden ser alrededor de cincuenta».

Si la reconstrucción de la vida de la familia en suelo cubano ha sido relativamente sencilla, explica Lourdes, ha sido por que «mi familia siempre fue muy unida». Su madre, Margarita Otero, le ayudó mucho a ir encajando las piezas del pasado hasta el momento de su muerte, hace unos meses. Ahora, Lourdes sigue con su trabajo apoyada por su padre y echando mano de la memoria de sus tíos de más edad. «Están muy viejitos, 90, 89 y 84 años, pero con dulzura intentaré que vayan recordando algunas cosas», explica. Además, Anselmo Catalino Otero, el abuelo de nuestra periodista, tenía también alma de cronista de su tiempo, y recogió en un libro los hechos más destacados de la vida de su familia. «Fueron buenos cronistas de su época y reflejaron muchos datos de interés que me han servido para la investigación», señala su agradecida nieta.

Pero escarbar en la historia que discurrió antes de que la familia se anclase en Cuba está resultando mucho más difícil. «Gracias a Monseñor Salvador Domato Búa, director del Archivo Histórico Diocesano de Santiago de Compostela», supo Lourdes que los padres de su bisabuelo eran Ramón Otero Álvarez y Josefa Miguens Cajaravilla, de San Xulián. A través de la Sociedad Gallega en La Habana, a la que pertenece su familia, ha intentado indagar Lourdes sobre la antigua Sociedad Cesureña, que ya no existe. «Después de 1959 muchas sociedades se agruparon y se perdieron muchos documentos», relata. Sus indagaciones la han llevado también al Arquivo da Emigración Galega, pero tampoco allí ha obtenido resultados.

Hace unos meses, Lourdes leyó en La Voz de Galicia un reportaje sobre la bandera regalada a Pontecesures, en 1912, por los emigrantes cubanos. Allí se mencionaba un nombre, el de José Llerena (el hombre que había cruzado el Atlántico con la enseña), con el que se había topado en sus investigaciones previas. Eso ha renovado sus expectativas y ha iniciado un trabajo de búsqueda de información sobre sus antepasados en la provincia de Pontevedra. Ojalá los encuentre.

LA VOZ DE GALICIA, 16/11/12