La Bandera del Carmen tendrá, por fin, homenaje por su centenario con un desfile y un acto en el Concello.
Las conmemoraciones por el centenario de la Bandera del Carmen que desde formaciones políticas como ACP, vienen reclamando desde que en el mes de julio se celebraron las fiestas en honor a la patrona de los marineros se desarrollarán, por fin, este sábado en Pontecesures. El gobierno local ha dado a conocer las actividades con las que se rendirá homenaje al estandarte, que comenzarán a las once y media de la mañana con la recogida de la bandera, que fue donada hace un siglo por emigrantes en Cuba, en la zona de A Paxareira seguida de un pasacalles. A continuación los actos se trasladarán al Salón de Plenos de la Casa Consistorial, donde tendrá lugar un homenaje. El programa concluirá a las 19:30 con una nueva proyección del Faiado da Memoria en el Centro Social, recordando viejas imágenes de la villa que se han ido rescatando y catalogando dentro de esta iniciativa para la recuperación de la historia, la cultura y las tradiciones de la localidad del Ulla.
La Bandera del Carmen se ha convertido en un símbolo del municipio cesureño y, sobre todo, de sus Fiestas del Carmen. En el año 1912 fue donada a la hoy desaparecida ??Liga de Amigos del Carmen? por la sociedad ??Hijos de Puentecesures en la Habana?. El estandarte de seda natural es blanco con una franja azul que lo cruza de derecha a izquierda. Reproduce, pintado al óleo, un puente de tres arcos con castillos en los dos extremos y una cruz en el centro. La bandera fue traída a la villa por el presidente de la sociedad ??Hijos de Puentecesures en La Habana? y apoderado del Centro Gallego en esta ciudad, José Llerena Braña. La degradación sufrida con el paso de los años provocó que se hiciese una réplica, que es la que cada año se luce en el tradicional Desfile Valeiro. La original preside el Salón de Plenos cesureño desde el año 2000.
DIARIO DE AROUSA, 05/10/12
Pontecesures busca una solución para los vertidos al Ulla desde A Pontella.
Tras esperar durante meses una reunión en la Xunta, el Concello baraja usar fondos de la Diputación para esa obra.
El miércoles, un vertido de espuma alcanzó el Ulla a la altura de A Pontella, en Pontecesures. Procedía este de una empresa de camiones que estaba «lavando cubas dos seus camións», según explicaba ayer el Concello. El gobierno local emitió un comunicado sobre lo ocurrido, y en él verbalizaban su deseo de que «esta empresa non volte a repetir estas prácticas». Y es que, tal y como recuerda el equipo de gobierno, «o río é un ben de todos. E ademáis viven moitas familias del».
Viven, sobre todo, los valeiros, que ayer se lamentaban de que en el lugar de A Pontella los vertidos sean habituales. Demasiado habituales. «En canto empece a chover (decían ayer) vai empezar a saír por aí de todo». Y a los vertidos menores se sumarán, seguramente, otros de más enjundia, como el que en el pasado mes de abril arrasó con las capturas de lamprea que tenían fondeadas
La concejala de Medio Ambiente, Cecilia Tarela, reconoce que ese es un punto negro del saneamiento cesureño. Precisamente sobre ese asunto quiere hablar el gobierno local con Augas de Galicia. Pero «temos a reunión pedida hai meses e aínda non nos dixeron nada», explica. Por esa razón, el gobierno local está barajando la posibilidad de utilizar los fondos del plan de inversiones de la Diputación para acometer las obras necesarias para resolver, al menos en parte, el problema. «A que hai que facer é unha obra importante e a Xunta vai ter que colaborar con nós», sentencia.
Por otra parte, la concejala informó de que hoy mismo técnicos de la Xunta visitarán la depuradora cesureña para comprobar que esta planta esté funcionando correctamente.
LA VOZ DE GALICIA, 05/10/12
La cesureña Victoria Eugenia Soto Magán resulta ejemplar.
He tenido noticias de que una de nuestras estudiantes gallegas, Victoria Soto, de la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidade da Coruña, acaba de ganar el primer premio (ex aequo) del prestigioso Concurso de Ideas ANfhARQ/FYM, cuyo lema este año era “ARQ-TMOSFERAS: Soluciones sostenibles en hormigón arquitectónico”, al que se presentaron más de 150 propuestas que tuvieron que juzgar reputados especialistas de España y del extranjero en la ETSA de la Universidad Politécnica de Madrid. Luego me enteré que Victoria había conseguido una beca SIGUE (Sistemas de Intercambio entre Centros Universitarios Españoles) lo que le permitió hacer una estancia en la Universidad de Sevilla y desarrollar su proyecto “Buscando luz y sombra” junto a otros tres compañeros en la ETSA sevillana. Finalmente supe que Victoria había decidido dedicar sus vacaciones a realizar primero una estancia en Milán, trabajando en el panel de arquitectura ecológica “Cybergardening the city” con la AA School de Londres (una de las mejores escuelas de arquitectura del mundo) y luego redactar, ya de vuelta en casa, dos artículos para la revista italiana DOMUS y la británica AA. Menudo ejemplo de entrega y sacrificio, pensé. Incluso de valentía y convencimiento al despuntar, como mujer, en el difícil mundo de la arquitectura.
Antes del verano las Comunidades Autónomas y los Rectores discutieron la subida de las tasas universitarias. Los medios de comunicación entraron en el debate sobre si los estudiantes aprovechaban las becas, si se debían de subir las tasas de segunda y sucesivas matrículas y mantener el precio de la primera matrícula, etc. El foco de atención en los medios se desvió hacia los supuestos malos estudiantes y el desaprovechamiento de los recursos públicos, como si se tratara de una clara actitud que había que atajar.
Sin embargo, tras mi paso como docente por tres universidades públicas y con la experiencia que me han proporcionado los miles de estudiantes que han pasado por mis clases, no podía de dejar de observar atónito el espectáculo. Nuestra preocupación, la de los padres, políticos, gestores y profesores ha de ser el estudiante que, en la medida de sus posibilidades y capacidades, se esfuerza por superarse, que son la mayoría. Hemos de buscar fórmulas para incentivar su formación y su vocación, y facilitar los medios humanos y económicos para que así sea. Los que intento transmitir es que la mayoría del estudiantado que accede a la Unniversidad sí rinde y estudia si le proporcionamos los estímulos y los recursos apropiados, y que es preciso conocer los méritos y los logros de nuestra juventud. Valorar y exponer el potencial de nuestros jóvenes contribuye al desarrollo de su inteligencia emocional, y es una tares en la que todos hemos de participar. Enhorabuena Victoria, por tu esfuerzo y por tus méritos.
Columna “Políticas de Babel”. José Manuel Estévez Saá
EL CORREO GALLEGO, 27/08/12
O portavoz do PP de Pontecesures critica a actitude dos socialistas cesureños en relación cos actos electorais.
O grupo municipal do Partido Popular de Pontecesures ven por este medio a criticar os actos de carácter marcadamente electoralista que esta a desenvolver o PSOE de Pontecesures sen que oficialmentente teña comezado a campaña electoral.
Fan referencia ó acto publicitado en varios medios escritos o pasado día 3 e na propia páxina web dos socialistas, onde fan referencia a que convocan a todo o que o desexe e un acto onde o deputado Guillermo Meijón explicará as propostas dos socialistas de cara as próximas eleccións antes de que se abra oficialmente a propia campaña electoral.
A xuizo dos populares, este tipo de actos teñen un marcado carácter electoralista, máxime cando se está a convocar, incluso ” boca a boca” a pais de alumnos, membros da ANPA etc.. que para asistir teñen que personarse na sede dun grupo político e non nos locales sociais do Concello.
No colmo dos despropósitos, informan o portavoz do grupo Popular, Juan Manuel Vidal, que chégase incluso a colocar carteis anunciadores do acto por encima dos que nós tíñamos colocado informando do mitin de Mariano Rajoy este sábado en Pontevedra, “con este tipo de actitudes os socialistas de Pontecesures posiciónanse nun grupo de personas nos que solo están éles, os dos que na sua desesperación política empregan calquer tipo de para convertir un acto informativo en un acto plenamente propagandístico, oportunismo en estado puro”.
Juan M. Vidal Seage
Portavoz Partido Popular Pontecesures.