Luis Sabariz plantea a Educación la necesidad de instalar una nueva caldera en el colegio de Infesta.

El concejal de relaciones institucionales de Pontecesures, Luis Sabariz, mantuvo la pasada semana una reunión con el jefe territorial de Educación, César Augusto Pérez Ares, a quien expuso la necesidad de instalar una nueva caldera para la calefacción en el colegio de Infesta. La actual, que está “obsoleta”, supone un excesivo consumo de combustible, contamina el medio ambiente e incluso presenta problemas para cumplir con la normativa, según los técnicos que analizaron la instalación en el propio centro durante el pasado verano.
Desde el colegio ya se solicitó en varias ocasiones el cambio de caldera, pero sus reclamaciones no fueron atendidas por el momento. Esto obligó a que, en los últimos días, con la bajada de las temperaturas, se hiciera necesario poner en marcha la actual instalación con los consiguientes problemas, explica Sabariz.
Durante la entrevista celebrada en Pontevedra, Pérez Ares solicitó la presencia de la inspectora de Educación de la zona, indicando que realizaría gestiones “inmediatas” con la oficina técnica de la Jefatura Teritorial para tratar de instalar la nueva caldera en el menor tiempo posible. Luis Sabariz le reclamó, asimismo, que se estudie la situación de los depósitos de gasoil, que están soterrados en el recinto escolar y próximos a las edificaciones. “Todo indica que é posible retiralos para outra zona”, considera el concejal.
Sabariz Rolán también se interesó por la antigua promesa de Educación de construir una nueva edificación en el recinto del colegio para comedor escolar y otrso usos. El edil insiste en que, por la carencia de este servicio, el CPI Pontecesures pierde alumnado “inxustamente”, puesto que los datos de natalidad en el municipio son “bos”. El jefe territorial indicó que “non se esquece do tema”, pero que por el momento no es posible realizar la inversión por razones económicas. César Pérez manifestó su intención de consultar con el centro, a través de la inspectora, si hay interés por parte de los padres de los alumnos en contar con el comedor.
El encuentro entre Luis Sabariz y el jefe territorial de Educación finalizó abordando otras cuestiones como la peusta en marcha de los programas autonómicos Abalar y Proa, y destacando la máxima atención que el concello presta al mantenimiento del colegio.

DIARIO DE AROUSA, 02/11/10

Las diferencias en los controles de la anguila por parte de la UE perjudican a los Valeiros.

En Galicia hace tiempo que se pusieron controles para la captura de la anguila, algo que no ocurrió en otros países, y a eso achacan en parte los valeiros la veda que ahora impone la Unión Europoea. “Aquí a pesca mantense non niveis de sempre, pero en Francia baixou moitísimo. Pescaba o que querían e mandaban a anguía para aquí, polo que baixaban moito os prezos”, perjudicando así a los pescadores locales, denuncia Ramón Barreiro. “Agora como escasea, tentan regular todo o sector en Europa”, aunque, sin embargo, “parece que a pesca de angula vai seguri no Miño e en Portugal”, añade.

DIARIO DE AROUSA, 30/10/10

Organizan una peregrinación en mountain bike en Valga.

El Concello de Valga, en colaboración con la asociación “Mocivalga” y al agrupación de voluntarios de Protección civil, organizan una peregrinación en bicicleta de montaña que se realizará entre los días 4 y 7 de diciembre. Los participantes recorrerán el trayecto que separa Oporto y Santiago de Compostela. Quienes quieran sumarse a esta iniciativa pueden obtener más información y formalizar su inscripción en la OMIX, en el Auditorio Municipal o po´niéndose en contacto con la agrupación de Protección Civil.

DIARIO DE AROUSA, 26/10/10

La Justicia requirió la paralización de la planta donde se trata la basura de la Mancomunidad Barbanza Outes, y la de Pontecesures.

La presencia de un polvorín en las inmediaciones es la razón por la que los tribunales consideran ilegal la licencia.

La proximidad de un almacén de explosivos motivó en el 2006 la resolución del Tribunal Superior de Xustiza

El aviso llegó tras cumplirse cuatro años de la sentencia que declaró ilegal la licencia urbanística de la explotación

Decir que la planta de Servia es un polvorín resulta una expresión que según de qué sector vinculado a la explotación se trate puede encajar de maneras opuestas. Pero la verdad es que la realidad de esta planta de residuos asentada en terrenos del municipio lousamiano se ha convertido en un géiser de malas noticias que poco ayudan a mantener una postura optimista sobre su futuro. La última revelación que ha visto la luz procede del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), que remitió en septiembre al Concello de Lousame un requerimiento para que ejecute la sentencia de paralización de la planta, dictada en el 2006. En esta notificación, sellada con fecha de entrada en las oficinas municipales el día 8 de septiembre, se indicaba al grupo de gobierno su obligación de cumplirla e informaba de que el requerimiento vencía en un mes, es decir, el pasado viernes.
La sentencia que motivó este último aviso procedía también del TSXG (año 2006), dejando a la planta de compostaje de Servia en una situación de ilegalidad urbanística al estar asentada demasiado cerca de un almacén de explosivos instalado en Rois. Ahora, según apuntan fuentes cercanas a la planta de residuos «ya ha pasado el tiempo que la ley fija para que se cumpla la sentencia, por lo que los propietarios del polvorín han exigido su ejecución».
Desde la casa consistorial de Lousame, su máximo representante, el regidor Santiago Freire, aseguró que «o Concello xa lle deu traslado ao xulgado as medidas adoptadas e designouse quen será o representante neste proceso, que serei eu mesmo como alcalde».
Asesoramiento
Sobre esta cuestión, el mismo Freire aseguró que ya pidieron amparo a la Axencia de Protección da Legalidade Urbanística, con la que asegura «temos asinado un convenio que nos permite delegar as competencias en materia urbanística». Para concluir, el alcalde popular confirmó que se defenderán con todos los medios posibles tanto la planta como los puestos de trabajo.

LA VOZ DE GALICIA, 14/10/10