HOXE XOVES 10 DE XU?O,ESTARÁ O GRAN MIGUEL TORRES E A ORQUESTRA POCEIRO,EN PALCO DE ESTRELAS-RADIO VALGA
Hoxe en Palco de Estrelas-Radio Valga 107.4,programa dirixido por Daniel Seijas, contará cuns convidados de luxo, que forman parte da histórica orquestra pontevedresa POCEIRO BIG BAND.Serán o archicoñecido e incombustible Miguel Torres,que triunfou coa orquestra Compostela,entre as décadas dos anos 60s e 90s,Percorrendo medio mundo coa orquestra,Arxentina,Brasil,Uruguai,Venezuela,Alemania,Suiza…vendendo miles e miles de discos ; e por outra lado estará outro dos vocalistas da Poceiro,coma é Luis Rey, que sempre estivo na élite musical formando parte de formacions coma Los Players, Los Satélites e Los Trovadores.Tamén poida que estea algún compoñente máis da orquestra.
E coma sempre en Palco de Estrelas,escoitarás a mellor musica das orquestras,temas en exclusiva,concursos,información festeira,parrafadas…e todo dende as 19h. ata as 4 ou 5 da madrugada.
Padrón perde.
A prensa diaria xa informou da actualidade, incluído pleno extraordinario no Concello e masiva manifestación de padroneses e restantes habitantes da bisbarra do Sar e Ulla, á que deu lugar a lamentable noticia sobre a problemática da Fundación Camilo José Cela en Iria Flavia. Foi coma unha “negra sombra” que de súpeto deixara a escuras estas terras do xacobeo Padrón.
Pero segue a loita para que os fondos da fundación do noso Nobel, do único Nobel galego, ao final non se movan, coma o mesmo Cela deixou dito, de Iria Flavia, onde el foi nado e está soterrado. Haberán de seguir autoridades e pobo unidos ata ver cumprido o obxectivo.
Non se entende como se pode xogar así cunha xoia do patrimonio cultural dun pobo sen tratar, coma moi ben expuxo na tristemente famosa reunión o alcalde padronés, Camilo Forján, de artellar unha solución económica, pois despois de todo o tesouro cultural continuando en Iria Flavia tamén segue en Galiza, ¿ ou non ? ¿Como é que logo cambiando para Santiago hai financiamento e quedando onde está non? Será, apuntaba un do público no pleno pasado, que no mapa deses señores Iria e Padrón, fundamentos do cristianismo en España, xa non figuran en Galiza.
Como tampouco se entende o papel dos membros do padroado da fundación. ¿ A que xogarían todos eses anos ? Mágoa que Padrón durante o derradeiro medio século non tivese ese grupo unido de políticos coma estes días e actuaran coma auténticos valedores do pobo.
Confiamos en que ao final a cordura se imporá e ese pretendido asoballamento sobre Padrón non se chegue a levar a cabo respectando o pobo e como o catedrático Darío Villanueva sinalou ” o mais completo e importante legado de literatura do mundo” siga onde está .
Primeiro, como diría o propio Cela, leváronnos ó Apóstolo. Despois a Sé Episcopal iriense. Museo da arte sacro. Rosalía. A pretendida Fundación Cela agora. O tren de proximidades no aire… ata nos deixarían se puideran, como díria o simpático e popular Paco Genaro de Extramundi, sen o Pedrón, o paseo do Espolón ou o xardín botánico, e menos mal que o convento do Carme e o Padre Enrique, aínda seguen ahí…
En fin, cousas veredes…
Por José Castro Cajaraville. TIERRAS DE SANTIAGO, 09/06/10
HOXE XOVES EN PALCO DE ESTRELAS-RADIO VALGA,ESTARÁN OS NOVOS COMPO?ENTES DO GRUPO LIM?N
Este xoves 3 de xuño, no programa “Palco de Estrelas” de Daniel Seijas,en RADIO VALGA 107.4 FM, estarán os novos compoñentes do renovado grupo LIM?N -10ºANIVERSARIO…Ademais escoitarás,en exclusiva,o adianto do próximo disco do novo grupo F?RMULA, liderado por Manoele de Felisa (Manolo de Limón),con tema propio “Son galego”…coma sempre a mellor música das orquestras galegas e do caribe,concursos,parrafadas,información e moito máis,dende as 19h. ata as 4 ou 5 da madrugada.
La fábrica de Nestlé de Pontecesures emplea a 127 personas.
Produce anualmente en Pontecesures 24.000 toneladas de leche condensada azucarada y exporta el 35% de su producción a 12 países de Europa y Asia. En el pasado año se introdujo en el mercado de Taiwán. En España Nestlé cuenta con 13 centros de producción que emplean a 5.675 personas. La sede central está en Esplugues de Llobregat (Barcelona).
DIARIO DE AROUSA, 03/06/10
Los Posse entregan 30.000 firmas al Valedor a tres semanas del juicio de Maiz.
Isabel y Pilar Posse, hermanas de María Luz, a la entrada de las oficinas del Valedor do Pobo.
El Valedor do Pobo, Benigno López se interesó ayer por el caso de María Luz Posse, muerta en el vestíbulo del cuartel de Cambados de un certero disparo en el “entrecejo” a manos de su ex compañero sentimental y agente de la Guardia Civil, Jaime Maiz Sanmartín, que se halla en libertad en espera de juicio.
A la entrevista acudieron las dos hermanas de la víctima, Isabel y Pilar, quienes sellaron en el Registro de dicha institución cerca de 30.000 firmas que apoyan una reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal en el sentido de que los asesinos confesos no puedan salir de prisión hasta que se cumpla lo dictado por sentencia.
Los apoyos fueron recabados en los últimos tres meses, pues el 5 de febrero pasado Jaime Maiz Sanmartín salió de prisión como consecuencia de un supuesto error judicial que la familia atribuye a la anterior titular del Juzgado 3, Eva Armesto, pero que puede ser derivado de una diferente interpretación de la norma por parte de la Audiencia, según otras fuentes jurídicas.
Ahora, el ya ex agente de Cambados se encuentra en libertad provisional a expensas de que se celebre el juicio con jurado popular los días 15, 16 y 17 de junio con la única condición de que todos los días comparezca en el Juzgado de Ferrol y la limitación geográfica de no acercarse a la localidad de Cambados, donde residen los hijos de la víctima.
El Valedor do Pobo expresó a las dos hermanas de María Luz Posse su coincidencia de opinión con las pretensiones de la familia, pero recordó que él no tiene competencias en la materia por lo que su único papel va a ser el de transmitir la situación al Defensor del Pueblo, en Madrid.
“Fue muy amable con nosotras, durante los veinte minutos que duró la reunión”, explicó ayer Pilar Posse. “Se interesó, sobre todo, por cómo estábamos viviendo la situación y se quejó de que pudiera haberse cometido un error judicial como el que afecta a nuestra familia”.
Benigno López se comprometió a tramitar las 30.000 firmas ante el Defensor del Pueblo para que éste a su vez las remita al Ministerio de Justicia, que dirige el gallego Francisco Caamaño.
Precisamente, la familia Posse ha criticado al ministro por haber incumplido su compromiso de recibirles y recoger los apoyos a la pretensión de reformar la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
“Se ofreció a estar con nosotros en un acto político que se celebró en Ribeira y pese a que nuestro hermano Antonio vive en Madrid y tuvo con él todos los folios con las firmas no se dignó a cumplir con su promesa”, reiteró ayer la hermana de María Luz.
Ahora esperan que este trabajo de tres meses no caiga en saco roto pues “son 30.000 opiniones de ciudadanos de toda España”, insiste Pilar Posse.
Asegura que toda la familia está pasando un tremendo trance desde que se produjo el crimen en el cuartel de Cambados, pues van a tener que revivir los hechos dentro de tres semanas en la Audiencia de Pontevedra.
“Lo que más nos duele es que vamos a ver llegar a ese individuo con las manos libres, sin esposas, como si no hubiera hecho nada”, señala.
Pero sobre todo temen que sea ahora cuando intente eludir la acción de la Justicia “pues la vista está muy próxima”. De ahí que consideren fundamental que se vigilen todos los pasos de este individuo para que no se produzca una fuga, no en vano se arriesga hasta veinte años de prisión.
Cabe recordar que el abogado que ejerce la acusación particular solicitará al jurado que dicte un veredicto de culpabilidad por un delito de asesinato por lo que pide una pena de entre 15 y 20 años de cárcel.
El fiscal, por su parte, califica los hechos como homicidio y propone que se le prive de libertad entre 8 y 15 años.
Respecto a la atenuante o eximente por alcoholismo, la familia de María Luz Posse, creen que no se podrá tener en cuenta “pues ha demostrado una gran sangre fría cuando intentó evitar que nuestra hermana presentase una denuncia por acoso contra él, cuando subió a su habitación en el cuartel y cuando realizó un disparo certero en la cabeza de nuestra hermana”. “Si tuviera las facultades alteradas, seguro que dispararía a discreción contra todo el que estuviera allí”, señala Pilar Posse.
Reconoce asimismo que cada día que pasa se encuentran con un mayor desasosiego por la proximidad del juicio aunque esperan que “se acabe todo de una vez” pues la situación afecta en especial a los padres y a los hijos de María Luz “que son quienes lo van a pasar peor”.
Con todo, la familia Posse reconoce que está muy agradecida con todas las muestras de solidaridad que han recibido desde que se cometió el crimen y en particular tras la recogida de firmas.
FARO DE VIGO, 27/05/10




