Unas 300 personas optan a sólo 52 plazas en los talleres de empleo de Valga y Catoira.

Cerca de trescientas personas han presentado solicitudes para conseguir una plaza en los talleres de empleo que comenzarán en Valga y Catoira a mediados de año y que ofrecerán formación teórica y práctica en especialidades como albañilería, carpintería y jardinería.

El Obradoiro de Emprego de Valga es el que cuenta con mayor demanda, ya que son más de 160 los aspirantes a cubrir las tan sólo 26 plazas con las que contará el taller, de ahí que muchos de los que han depositado sus esperanzas laborales en esta inicaitiva vayan a quedarse en el camino durante el proceso selectivo que comenzará en breve. El caso de Catoira también en similar, puesto que el número de plazas es el mismo (26) y las solicitudes superan el centenar, confirmó el alcalde, Alberto García.
La mala situación económica y el incremento del paro ha provocado que este año las peticiones de participación en este tipo de talleres se hayan incrementado considerablemente, puesto que son muchos los desempleados que apuestan por esta alternativa. La de carecer de trabajo y también tener más de 25 años, son condiciones indispensables para acceder al Obradoiro.

Se da la circunstancia, además, de que muchos de los aspirantes ya cuentan con una profesión y no tienen en cuenta, a la hora de inscribirse, que los talleres de empleo son una actividad formativa cuyo objetivo es, precisamente, enseñar a los alumnos a desempeñar una profesión, ya sea de albañil, de carpintero o jardinero.

DIARIO DE AROUSA, 20/05/09

Máis prepotencia

Nas derradeiras semanas estase a colocar nas rúas centrais de Pontecesures o novo alumeado público por parte da empresa SETGA, este novo alumeado caracterízase por atravesar a rúa de lado a lado con enganches nas fachadas particulares dos veciños. O responsable de solicitar aos particulares o permiso para enganchar nas súas fachadas foi o tenente de alcalde Rafael Randulfe do partido popular. Para sorpresa do noso grupo este individuo non falou con ninguén, facendo á calada os enganches sen falar cos propietarios, o BNG ten coñecemento incluso de ameazas a propietarios, enganos e outras falcatruadas para realizar os enganches. Tamén nos consta que hai veciños que xa solicitaron que se saquen os enganches e os cables da súa fachada.

Para nós isto é incomprensible xa que houbo tempo de sobra para falar cos propietarios. A prepotencia de Randulfe non estraña a ninguén porque o pobo ben o coñece; isto recordanos a actitudes doutras épocas. Xa no pleno de aprobación da colocación deste novo alumeado o BNG preguntou ao goberno municipal sobre se os particulares deran o seu permiso para os enganches, respondendo Randulfe coa súa prepotencia e arrogancia habitual que todo estaba arranxado cando en realidade non fixera nada de nada.
Tamén nos sorprende a actitude da alcaldesa Maribel Castro que dí non saber do asunto como se fose alcaldesa doutro pobo, teríamos que preguntarnos para que cobra a cantidade de 40.000 Euros ao ano se coma ela mesma dí non se entera de nada.

GRUPO MUNICIPAL DO BNG DE PONTECESURES

Enterrado hoy en Pontecesures, Eugenio Fernández Carlés.

A las cinco de la tarde de hoy sábado, fue celebrada en la Iglesia de Pontecesures la misa funeral por Eugenio Fernández Carlés, que murió ayer en Pontevedra, a los 84 años de edad. El cadáver recibió sepultura, posteriormente, en el cementerio parroquial de San Xulián.
Eugenio, cesureño, estaba casado con María del Amparo Piñeiro Sierra (hijos: Eugenio, Margarita, Fernando, Gonzalo y Mercedes Fernández Piñeiro) y vivió muchos años en la casa de la rúa José Novo Núñez, que está al lado de la gasolinera del puente.
Descanse en paz.

La Mancomunidad Ulla-Umia, a la que pertenece Pontecesures, prácticamente inoperativa.

La presidenta Fátima Monteagudo recibe la felicitación de Bello Maneiro cuando fue elegida.

La Mancomunidade Ulla-Umia no logra desatascar proyectos después de 18 meses
La presidenta de la entidad achaca la situación actual a la falta de financiación de otras Administraciones

El rumbo de la Mancomunidade Intermunicipal dos Vales do Umia e Ulla no ha cambiado tras el relevo al frente de la entidad, que tuvo lugar el 30 de octubre del 2007. Hace un año y medio Fátima Monteagudo, alcaldesa socialista de Cuntis, sustituyó a Bello Maneiro, regidor popular de Valga, al frente de este organismo al que pertenecen siete ayuntamientos. Una alianza con el BNG puso fin a una etapa de ocho años en la que no se gestionó ningún servicio comarcal y situó como vicepresidenta a la teniente de alcalde de Cuntis, la nacionalista Belén Pazos.
Después de 18 meses, son bastantes las voces que apuntan que nada ha cambiado y hay quien incluso va más allá y deja caer que si no se prestan servicios habría que pensar incluso en la disolución de la entidad. Desde el PP se censura la escasez de convocatorias de la comisión ejecutiva, «tres» desde que tomó posesión Monteagudo Pereira, y se recuerda que en lo que va de año no se celebró ninguna.
Uno de los más críticos es el regidor de Portas, Roberto Vázquez, que en su día disputó la presidencia a la alcaldesa de Cuntis. «Xa nin me acordaba de que existía a mancomunidade», ironizó, y remachó que «cando unha cousa non funciona non hai que gastar máis cartos». «Se PSOE e BNG non son capaces de xestionar os proxectos deberían dimitir e poñer a outras persoas», indicó.
Parque de maquinaria
Para la dirigente de la entidad la paralización de los proyectos se debe a la falta de financiación de otras Administraciones. «Son cosas que no dependen solo de nosotros. En el caso del parque de maquinaria solicitamos hace un año fondos a la Diputación y no obtuvimos respuesta. El parque de bomberos, que contaba con el visto bueno de la Xunta, no fue adelante por un conflicto entre la Xunta y la Diputación». Respecto a la perrera, señaló que se descartaron varias propuestas porque la ubicación no era viable para unas instalaciones de estas características, que no pueden estar cerca de casas habitadas.
Monteagudo Pereira hizo hincapié en que no tiene sentido cuestionar ahora la entidad: «Las demás Administraciones se tienen que implicar, sola la mancomunidad no puede salir adelante. Creo que falta un revulsivo y con que un proyecto salga adelante bastaría», dijo la presidenta, que lanzó un mensaje a los populares: «Si los alcaldes y los concejales del PP quieren ayudar, ya saben lo que tienen que hacer».
Sin embargo, las quejas por la falta de actividad de la mancomunidad no se circunscriben al PP. La vicepresidenta, Belén Pazos, socia de gobierno de Fátima Monteagudo en Cuntis, admitió que el sentir general expresado en la última reunión es que el organismo está vacío de contenido. «As cousas están demasiado paralizadas, pero as convocatorias non nos corresponden a nós. Estase pecando dunha falta de iniciativa e a tónica é a mesma que case desde o nacemento da mancomunidade», afirmó la concejala del BNG.
Desde las filas socialistas también se admite que la marcha de la entidad no es la esperada. La víspera de la elección de Monteguado Pereira como presidenta un edil del PSOE dejaba claro cuál tenía que ser el rumbo. «Si nos metemos ahí no es para hacer el paripé, sino para impulsar un cambio de estatutos, nombrar un gerente y prestar servicio, que es para lo que fue creada la mancomunidad».
Delegar competencias
El independiente Celso Diz, ex edil socialista de Moraña, cree que el futuro de la entidad es incierto. «Non vexo forma de darlle funcións á mancomunidade porque ninguén está disposto a delegar competencias nela. En tempos de crise a situación aínda é máis complicada e vou ter que deixar de crer nela», dijo el portavoz de la Agrupación de Electores de Moraña (AEM).

LA VOZ DE GALICIA, 17/04/09