Una buena mañana de pesca de lamprea en el Ulla.

Los pescadores capturan decenas de ejemplares en Pontecesures.

Los “valeiros” de Pontecesures ya lo habían pronosticado, y acertaron de lleno. La de ayer fue una muy buena mañana para la pesca de lamprea en el Ulla, quedando patente que el aumento del caudal del río ayuda, y de manera importante, a incrementar las capturas. No cabe duda de que el número de piezas tiene que seguir en aumento, pero al menos parece haberse marcado un punto de inflexión en la campaña iniciada a principios de enero; o al menos este es el deseo de los pescadores.

Aunque los pescadores de este preciado pez cartilaginoso son reacios a mostrar sus capturas y a concretar el número de ejemplares obtenidos, hay que hablar de decenas de piezas, algunas de gran calidad.

Las nasas butrón por fin pudieron estrenarse en condiciones, después de un mes de tímida campaña y, eso sí, altos precios.
Hay que recordar que la primera pieza se pagó a 150 euros, y que desde entonces la lamprea se cotizó a tarifas medias que oscilaron entre los 60 y los 80 euros por unidad.
Puede que a partir de ahora empiece a bajar de manera considerable, si bien es cierto que algunos valeiros están dispuestos a mantenerse firmes en los 50 euros, ya que “se trata de lampreas muy buenas, recién llegadas del mar, y no debemos tirar los precios ahora, por mucho que aumenten las capturas”.
Puede bajar el precio

En cualquier caso, si efectivamente a partir de ahora aumenta de manera notable el número de piezas obtenidas, como parece muy probable, la bajada de precios va a resultar inevitable, y quizás pronto sea posible conseguir lamprea a partir de 25 o 30 euros cada ejemplar.
Como explicó FARO ayer en la edición impresa, entre el viernes y el sábado ya se apreció un cambio sustancial en el comportamiento de la especie, de tal modo que empezaron a entrar “ejemplares de gran calidad, que se caracterizan por su color más blanquecino, lo que demuestra que llegan directamente del mar; no tiene nada que ver con las lampreas más oscuras, las que ya estaban en el río”, explicaron en el sector.

Uno de los valeiros, Ramón Agrasar, explicaba que el viernes había capturado cinco ejemplares y el sábado otro más, por lo que pronosticaba “un cambio” en la campaña y vaticinaba que quizás esta semana “podamos llegar a treinta o cuarenta por barco”.
Hablaba incluso de una posible “avalancha de lampreas”, y parece que no iba desencaminado, a juzgar por el buen resultado cosechado esta mañana entre una quincena de embarcaciones.
Hay que recordar que el primitivo pez conocido como “dama del Ulla” necesita de las corrientes de agua dulce que desembocan en la ría y el Atlántico para orientarse y remontar los cauces fluviales en busca de las zonas de desove, siendo este desplazamiento anual el momento de captura que aprovechan tanto los pescadores que emplean la nasa butrón a la altura del puerto de Pontecesures como los titulares de las tradicionales pesqueiras situadas río arriba.

Faro de Vigo

La exposición “Exodus” llega al colegio de Infesta.

Tras varias semanas en el Auditorio de A Illa, a partir de mañana la exposición “Exodus” podrá disfrutarse en el CPI Pontecesures, en Infesta.

El alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, asistirá al estreno de esta muestra fotográfica realizada por los fotoperiodistas gallegos Felipe Carnotto y Adrián Irago, quienes con sus cámaras recogieron en la isla griega de Lesbos el drama que viven los refugiados. La Diputación de Pontevedra convirtió esas instantáneas en una exposición itinerante que, como queda dicho, esta semana llega a la localidad pontecesureña.

Faro de Vigo

La lamprea “reaparece” en el Ulla y los “valeiros” pronostican días de abundancia.

El preciado, y por ahora escaso pez, aún se cotiza alto, entre 50 y 80 euros la unidad, pero los pescadores saben que esos precios pueden bajar considerablemente muy pronto.

Desde que comenzó la campaña de pesca a principios de enero la lamprea se había dejado ver en el Ulla, pero a cuentagotas. Sin embargo las intensas precipitaciones de la semana pasada elevaron el caudal del río, y esto parece haber animado al preciado pez cartilaginoso, hasta el punto de que los encargados de su captura pronostican ya jornadas de abundancia.

Lo cierto es que entre el viernes y ayer se apreció un cambio sustancial en el comportamiento de la especie. Tanto es así que han empezado a pescarse “ejemplares de gran calidad” que, como los pescadores definen, “se caracterizan por su color más blanquecino, lo que demuestra que llegan directamente del mar; no tiene nada que ver con las lampreas más oscuras, las que ya estaban en el río”.

Esto es tanto como decir que el primitivo parásito marino parece haber encontrado las corrientes de agua dulce que desembocan en la ría y el Atlántico y que tanto necesitaba para remontar los cauces fluviales en busca de las zonas de desove, siendo este peregrinar el momento de captura que tanto esperaba el colectivo de valeiros; los pescadores que emplean la nasa butrón a la altura del puerto de Pontecesures.

Ramón Agrasar -en el centro de la imagen- mientras se levantan las nasas butrón.

Uno de ellos, Ramón Agrasar, que tuvo el honor de pescar la primera pieza -y venderla a 150 euros- hace ya un mes, explica que el viernes pudo capturar cinco ejemplares y que ayer consiguió otro, a los que se sumaron un par de lampreas pescadas por la lancha “Xurxo”, otras tantas que subieron a bordo de la “Gima” -que el día anterior logró tres- y cuatro conseguidas por la embarcación “Porto”, todas ellas con base en Carril.

Es cierto que una media de tres peces por barco puede parecer poca cosa, pero al menos indica “un cambio” que lleva a valeiros como Agrasar a decir que “quizás la semana que viene podamos llegar a treinta o cuarenta por barco”.

Habla así de lo que puede ser “una avalancha” de lampreas, aunque también es cierto que esto tiene su lado negativo, ya que hasta ahora el sector las estuvo vendiendo a entre 50 y 70 euros, y lo más probable es que cuando llegue la abundancia el precio baje hasta los 20 o 30 euros por unidad.

Las buenas perspectivas que ahora parecen ilusionar a los valeiros se reflejan en el aumento del número de embarcaciones que largan sus aparejos en el río, ya que en vista de los hasta ahora pobres resultados la presencia de naves en el agua estaba siendo testimonial. Mañana, cuando toque levantar las nasas, todo puede haber cambiado para los amantes de la lamprea.

FAro de Vigo

El IES de Valga llega a la final de un concurso autonómico de cultura clásica.

Por segundo año consecutivo un grupo de alumnos del instituto de Valga se hizo alcanza la final del concurso ??Odisea?, en el que participan estudiantes de toda Galicia y que versa sobre cultura clásica.
El grupo Catilina, cuyo nombre hace honor a uno de los contrincantes más acérrimos de Cicerón en la lucha por la Roma antigua, está compuesto por dos estudiantes de 2º de Bachillerato, Iván Sanmiguel y Katrina Costa, y una alumna de 4º de ESO, Carla García.
Se da la circunstancia de que Costa ya ganó la fase gallega y quedó segunda en la estatal durante el curso pasado.
El instituto destaca que los estudiantes, además de conseguri resolver todas las preguntas del concurso, ??fixérono nun tempo especialmente curto, sendo os primeiros en finalizar correctamente o concurso cunha diferenza de case unha hora con respecto ao segundo?.
El próximo miércoles por la tarde se disputará la final gallega de este concurso en un centro que está todavía por determinar, según explican desde el IES de Valga.
Además del grupo Catilina participarán en la final el Invicti, del instituto Lama das Quendas, de Chanda, Os Espartanos y Os Poderosos, ambos del IES Marco do Carballón, en Vila de Cruces, y el Vagalume, del IES Fontexería, de Muros.
La dirección y el profesorado del centro muestran su satisfacción y lanzan deseos de buena suerte a los alumnos de Valga, que ya demostraron un gran conocimiento cultural.

Diario de Arousa