Turismo informa de los convenios para el Belén y la Casa da Lamprea.

El Diario Oficial de Galicia publicó ayer los convenios de colaboración suscritos en el último cuatrimestre de 2016 por la agencia de Turismo, confirmándose así desembolsos como los realizados para el Belén Artesanal en Movimiento de Valga o la Casa da Lamprea de Pontecesures.

En el primer caso el convenio suscrito permitía la preparación y decoración del techo del Belén, estableciéndose una ayuda de casi 11.000 euros; mientras que para hacer realidad la Casa da Lamprea de Pontecesures este municipio recibió una aportación de más de 68.000 euros.

Albergue y GDR

Aparecen en la misma relación otras líneas de colaboración, como por ejemplo la referida a la liquidación de la obra de construcción del albergue de peregrinos de Valga, con un importe de 59.000 euros entregado por Turismo de Galicia.

De conformidad con la misma ley de transparencia y buen gobierno, también se hacen públicos los convenios suscritos por la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural, y en este caso hay que destacar que el Grupo de Desenvolvemento Rural (GDR) de O Salnés, Ulla y Umia se benefició el pasado mes de diciembre de una aportación de 682.000 euros.

Faro de Vigo

Las llamas calcinan un turismo en Rubiáns y parte de un camión en Valga.

El coche estaba aparcado en la explanada de un taller de reparación y el vehículo pesado hacía una ruta cargado de arena hacia Pontecesures.

Un turismo ardió por completo ayer por la tarde cuando estaba estacionado en la explanada trasera de un taller de la recta de Rubiáns (Vilagarcía), y minutos después las llamas calcinaron la cabeza tractora de un camión que, conducido por un vilanovés, avanzaba cargado de arena por el conocido como “alto de Cordeiro”, a la altura de Valga, en dirección Pontecesures.

En cuanto al suceso de Vilagarcía, los bomberos fueron alertados a las 15.40 horas de un incendio en el taller Joslauto. Cuando llegaron al lugar tuvieron que sofocar las llamas que envolvían a un Mercedes Clase A de unos diez años, que quedó hecho cenizas.

En cuanto al fuego del vehículo pesado, cabe destacar que el conductor salió ileso, que fue preciso cortar la circulación y que intervinieron tanto Bombeiros de Vilagarcía como el GES de Valga.

Faro de Vigo

El gobierno de Valga defiende la legalidad de las actuaciones que lo llevan al juzgado.

Apela a su inocencia, convencido de que “no existió nada irregular”.

El gobierno municipal de Valga defiende la legalidad de las “Comisiones de Coordinación” en las que participan sus miembros desde principios de los años noventa; las mismas que tras la denuncia presentada por el grupo socialista hacen que siete de los nueve dirigentes actuales y otros dos miembros de la candidatura conservadora deban declarar en el juzgado en calidad de investigados por un presunto delito de malversación.

En el PP dicen confiar en la justicia y señalan que la única intención del PSOE es “entorpecer y perjudicar la gestión diaria del alcalde y su equipo”, aunque en esta ocasión “traspasando los límites de la contienda política para judicializar la acción municipal”.

Al tiempo que defienden su inocencia, con “la total convicción de que no existe ninguna actuación irregular por nuestra parte”, los integrantes del ejecutivo se remiten a las explicaciones que van a dar en sede judicial y advierten de que “las comisiones de coordinación existen desde hace años no solo en Valga, sino en otros muchos municipios de Galicia y España, entre ellos algunos presididos por el PSOE”.

Se trata, explican, de “un instrumento más para la buena gestión de los Concellos que en el caso de Valga se utiliza desde hace 25 años”, contando para ello “con todos los informes favorables para su constitución y régimen retributivo”. Y no solo eso, sino que se trata de “un órgano fundamental para la buena marcha de este Concello, pese a quien pese”.

Para terminar, en el gobierno valgués agradecen las muestras de apoyo recibidas y advierten de que frente a los ataques de la oposición “nuestra única respuesta es el trabajo intenso, para demostrar día a día nuestra integridad y nuestra más profunda convicción en nuestro modo de actuar, de forma totalmente transparente y legal”. El 29 de marzo deben declarar como investigados el alcalde, José María Bello Maneiro, y sus concejales Tomás Castro Castromán, Ramona Otero Tanoira, Begoña Piñeiro Busto, Manuel Ferreiro Maneiro, José Ángel Souto Jamardo y Carmen Gómez Pardal. El 5 de abril lo harán, los números 10 y 12 de la lista electoral, Bautista Potel y Peregrina Abril.

Faro de Vigo

Padrón crea más zonas de carga y descarga fuera del casco viejo.

El Concello de Padrón ha habilitado dos nuevas zonas exclusivas para el servicio de carga y descarga en horario de ocho de la mañana a ocho de la tarde. Una se sitúa en la avenida de Compostela, a pie de la carretera N-550, cerca de un callejón que conduce al interior del casco histórico. La otra se encuentra junto a la plaza de abastos, en el inicio del Paseo del Espolón.

La brigada de Obras colocó días atrás la señalización vertical, en la que se indica que la zona está reservada para carga y descarga en horario de ocho de la mañana a ocho de la tarde. En estos momentos, los espacios están delimitados con cintas, a la espera de que se proceda al pintado de color amarillo en la calzada.

La creación de las dos zonas es un acuerdo de todos los grupos políticos de la corporación, según explicó ayer el alcalde Antonio Fernández, adoptado en las comisiones que están celebrando en torno al uso de la vía pública en el casco histórico y en el resto urbano.

Las dos zonas, que están fuera del casco antiguo, según precisa el regidor, se suman a otras dos que funcionan desde hace tiempo, también con el mismo horario, tal y como recordaba ayer la Policía Local. Se trata de la que está junto a la oficina Municipal de Turismo y la que se sitúa a la entrada de la villa, junto a la vieja parada del llamado Castromil. A diferencia de lo que sucede en el casco histórico, estas zonas de carga y descarga no tienen límite de peso para los vehículos que las usan. En el casco viejo, la limitación de paso de vehículos para carga y descarga por las calles y plazas en el horario establecido es de 3.500 kilogramos.

No obstante, las cuatro de fuera del casco están disponibles para un peso superior. Su ubicación se decidió, además, teniendo en cuenta que, desde esas paradas, se llega en un momento a cualquier punto del casco histórico, según precisó ayer el alcalde.

Ampliar las zonas y el horario de carga y descarga era una de las reclamaciones que formularon a la modificación de la ordenanza que conlleva la peatonalización, aunque esta afecta al casco antiguo y las zonas ahora creadas están fuera del mismo.

La Voz de Galicia

Protección Civil de Valga emplea sal en varias carreteras para combatir el hielo.

La agrupación de Protección Civil de Valga se vio obligada ayer a emplear sal en varias carreteras de los lugares de Barcia, Balleas y Casal de Eirigo ante la presencia de hielo en el asfalto que ponía en peligro la circulación rodada. La dotación reforzó así el trabajo realizado por la Diputación y la Xunta en las vías de su titularidad en una de las noches más frías y húmedas de este invierno.

La Voz de Galicia

Rueda: “Hay que respetar la presunción de inocencia” con los concejales de Valga.

-Siete de los nueve concejales del PP están investigados por una presunta malversación -El líder provincial afirma que se tomarán medidas el función de la marcha del proceso.

Acto de toma de posesión de José María Bello Maneiro como alcalde de Valga.

El presidente provincial del Partido Popular de Pontevedra, y vicepresidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, pidió ayer “respetar la presunción de inocencia” para los concejales de esta formación de Valga, que están investigados por malversación de caudales públicos. Entre ellos se encuentra el alcalde, José María Bello Maneiro.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Caldas de Reis ha citado en calidad de investigados a siete concejales del PP en Valga -que gobierna en mayoría absoluta-, así como a otros dos miembros de la lista y que formaron parte del ejecutivo en anteriores mandatos. Quiere tomarles declaración por un presunto delito de malversación, que según los denunciantes habrían cometido mediante la celebración de unas comisiones no contempladas en el reglamento de las administraciones locales, y por cuya asistencia cobraban. Supuestamente, llevaban a cabo esta práctica desde 1992.

Alfonso Rueda ha reclamado en declaraciones a los medios de comunicación que estos ediles han de tener el mismo tratamiento “que se le ha dado a tantos otros en una situación de investigación judicial”, y que se respete la presunción de inocencia. Rueda hizo estas declaraciones en Santiago, antes de participar en el acto de conmemoración del 35 aniversario de la toma de posesión de Gerardo Fernández Albor como presidente de la Xunta de Galicia.

Así, el presidente provincial del PP y vicepresidente autonómico ha apuntado que el partido “aplicará el mismo criterio que hemos aplicado siempre”.

“Ahora mismo están implicados en un proceso, sin más en este momento”, añadió. Eso sí, señala que en función de la evolución del proceso judicial, el PP gallego tomará las decisiones oportunas, “como hicimos otras veces”.

“Ahora lo que toca -ha insistido Rueda- es reivindicar la presunción de inocencia de los concejales de Valga y de cualquiera que se encuentre en esa situación”.

Nueve investigados

El Juzgado de Caldas dictó una providencia el 19 de enero, en la que cita a declarar como investigados el 29 de marzo al alcalde, así como a los concejales Román Castro, Ramona Otero, Begoña Piñeiro, Manuel Ferreiro, José Ángel Souto y Carmen Gómez. También tendrán que acudir a Caldas dos exediles, Juan Bautista Potel y Peregrina Abril. Finalmente, el juez tomará declaración, pero como testigos, al interventor y al secretario municipales. El PP tiene nueve concejales en Valga, y el PSOE, cuatro.

Faro de Vigo