La falta de ayudas dejó a Barbanza sin Noitebús.

La ruta Padrón-Ribeira era una de las más demandadas de Galicia.

Fue una iniciativa que funcionó con gran éxito en Barbanza, pero el Noitebús acabó desapareciendo, como en mucho otros casos, por falta de fondos. En el 2010 funcionaban en la comarca 14 itinerarios y se contaban por cientos los jóvenes que recurrían a este servicio cada fin de semana. La línea entre Ribeira y Padrón contabilizó en el 2009 nada menos que 16.000 pasajeros, una cifra que debería haber garantizado su continuidad.

Pero no fue así. A mediados de enero del 2011 se habían reducido al mínimo las rutas del Noitebús en Barbanza. Por aquel entonces ya solo funcionaban la línea Padrón-Santa Uxía, una de las más demandadas de toda Galicia, y la de Louro-Muros. Ambas acabaron también desapareciendo, poniendo fin a una iniciativa que perseguía evitar que los jóvenes cogieran el coche tras una noche de juerga, reduciendo el riesgo de accidentes.

La Voz de Galicia

La oposición de Padrón acusa al gobierno de saltarse el pacto de la peatonalización.

Cuestionan que el PP no cumple los compromisos del acuerdo unánime sobre el casco histórico.

Los grupos de la oposición en el Concello de Padrón (PGD, PSOE, Veciños y AxP) emitieron ayer un comunicado de prensa conjunto para dejar constancia de su indignación con la actitud del gobierno municipal ante la entrada en vigor el viernes de la peatonalización del casco histórico de la villa, una medida que fue acordada de forma unánime por todas las fuerzas. «O PP non cumpriu nin un só dos acordos tomados coa oposición na aprobación conxunta da peonalización», recriminan. Objetan los grupos de la oposición que, aunque supeditaron su voto favorable al cumplimiento de una serie de condiciones, «ningunha destas solicitudes se cumpriu» en los tres meses transcurridos desde la aprobación de la medida, el pasado 17 de octubre.

En concreto, la oposición demandó que se señalizaran, iluminaran y acondicionaran debidamente las alternativas de aparcamiento antes de la puesta en marcha de la peatonalización, y que se difundiera la nueva normativa a través de la página web y de las redes sociales del Concello. «E non só non se cumpriron as condicións da oposición, se non que dende o equipo de goberno se fixo todo o contrario ao acordado», censuran. También cuestionan que la entrada en vigor de la medida se haya demorado casi dos semanas, a pesar de anunciar que sería operativa desde el 1 de enero. «Non se utilizaron nin as pantallas dixitais nin a páxina web para facilitarlle información á poboación», recriminan los grupos de la oposición, que acusan al alcalde de «sacar o peor» de una medida que juzgan beneficiosa para Padrón.

La Voz de Galicia

«Non me consta que haxa outra candidatura», señala Seage sobre el congreso del PP.

El PP celebrará su congreso en Cesures el 4 de febrero.

Aunque parecía algo evidente, el alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, confirma que se presentará a la presidencia del partido en el próximo congreso de los populares cesureños que se celebrará el próximo 4 de febrero. Sobre la posibilidad de que la suya no se la única candidatura, afirma que «non me consta que haxa interese por parte de ningún afiliado de presentarse como candidato alternativo».

«Entendo que somos un grupo cohesionado, que mantemos contacto permanente, por iso non espero sorpresas de última hora», señala el actual alcalde de Pontecesures. Esto no implica que piense que el congreso sea innecesario. Más bien, todo lo contrario. «Conveñe poñer branco sobre negro para clarificar quen é o presidente local», indica. Además, Seage coincide con el presidente del PP provincial, Alfonso Rueda, al señalar que «este tipo de actuacións consolidan e ratifican o liderazgo das persoas elixidas, algo que reforza tamén ao propio partido».

La dirección provincial aprobó la regulación que regirá la organización y funcionamiento del Congreso, así como de la comisión organizadora. Estará presidida por José Ramón Cadilla Piñeiro. También formarán parte de ella, Luciano Freiría Castiñeiras, como secretario, y Raimundo Vázquez Iglesias, como vocal. Será la encargada de la organización hasta que comience la celebración, cuya competencia pasará a la mesa del congreso.

La Voz de Galicia

El Partido Popular provincial fija para el 4 de febrero el congreso de Pontecesures.

El comité ejecutivo del Partido Popular de la provincia de Pontevedra dio luz verde a la celebración del congreso de la agrupación local de Pontecesures, que será el 4 de febrero, y en el que tendrán derecho a voto más de 200 afiliados en el municipio. La directiva provincial mantiene la incógnita sobre las fechas previstas para los congresos de Vilagarcía de Arousa y de O Grove, entre otras localidades, inicialmente anunciados para el primer trimestre del año.

En el caso de Pontecesures, la dirección provincial aprobó además el reglamento que regirá todo lo relativo a la organización y funcionamiento del congreso, así como la comisión organizadora. Esta estará presidida por José Ramón Cadilla Piñeiro, quien trabajará junto con Luciano Freiría Castiñeiras como secretario, y Raimundo Vázquez Iglesias, como vocal. La comisión será la encargada de coordinar, impulsar y dirigir todos los aspectos organizativos del congreso, y hasta que comience la celebración del mismo, que asumirá esas competencias la mesa del congreso.

Todos los afiliados del Partido Popular de Pontecesures que aspiren a la presidencia del partido tendrán hasta el día 2 de febrero (48 horas antes del comienzo del congreso) para presentar un mínimo de 40 avales. La comisión organizadora deberá elaborar y aprobar un modelo de aval que le será facilitado a todos los candidatos y afiliados que lo soliciten.

El plazo máximo para la presentación de las candidaturas finalizará el 4 de febrero ante la mesa del congreso. La comisión organizadora fijará la hora límite de presentación.

En cuanto a Vilagarcía y O Grove, la directiva provincial aún no ha confirmado si optará por el modelo de comisión organizadora o de gestora para renovar los cargos de las dos agrupaciones locales.

Faro de Vigo