Alertan del riesgo de desborde del regato de Abelendas, en Iria.

abei

Vecinos del núcleo de Iria, en el municipio de Padrón, reclaman la «limpieza urgente» del regato de Abelendas, que canaliza el agua que baja del monte Meda, cruza por el núcleo, atraviesa la vía N-550 y desemboca en el río Sar. Según denuncian, el cauce lleva dos años sin limpiar y está, en algunos tramos, «taponado pola maleza e polo lixo», con el consiguiente peligro de desbordamiento con la llegada de las lluvias, sobre todo en los tramos que discurren por el medio de los núcleos de población.
Los afectados acaban de presentar un escrito en el Concello instando a la limpieza del regato, así como de los desagües de aguas pluviales de los márgenes de la carretera N-550, del entorno de la antigua colegiata de Iria y frente a la Fundación Camilo José Cela. En julio pasado ya habían presentado un escrito similar, que acompañaron de fotografías sobre el estado del regato de Abelendas y de los desagües de pluviales. A mayores, los propios vecinos están llamando a Augas de Galicia para trasladarles su demanda. Desde este organismo de la Xunta ayer les pidieron que le reenvíen la solicitud planteada al Concello, según comentaron los propios afectados.

Antes de que lleguen las lluvias habituales de esta época del año, los vecinos tienen claro que «non queremos ter a auga nas nosas casas», como ya sucedió en alguna ocasión al desbordarse el cauce fluvial. «Nós pagamos impostos e non temos porque vivir co medo de que nos entre a auga nas casas», añade una afectada.

Maleza y basura.

Lo cierto es que hay tramos del regato que están casi cerrados solo por la maleza que crece a sus anchas en esos puntos, a lo que hay que añadir restos de la basura que se tira en la zona. A mayores, estos vecinos de Iria cuentan que, a menudo, son ellos mismos los que limpian la aldea, como sucede con un callejón o con las propias alcantarillas de pluviales, Por eso, denuncian el «abandono» por parte del Concello que, según aseguran, ni siquiera les tiene asignado un servicio regular de limpieza. «Non mandan nin un so barrendeiro por aquí, nin unha vez a semana ou cada quince días», critican. Algo similar denuncian también vecinos de los edificios de viviendas de la finca de la antigua azucarera de Iria.

Los vecinos recuerdan que el regato de Abelendas se limpió hace unos tres años con máquinas, pero desde entonces no se la vuelto a tocar y, por ello, temen que, una vez que lleguen las lluvias, se desborde e inunde las viviendas próximas. «Que o limpen non é unha falta, é unha necesidade a vista de como está», reclaman. «Como veña a choiva, seguramente o rego vai botar por fóra», añaden. De ahí que insten a que se limpie de forma urgente.

La Voz de Galicia

Jornadas formativas en la comarca del Sar sobre las setas.

La empresa Arenaria Coordinación de Padrón organiza unas jornadas sobre las setas en la comarca del Sar, para estudiar su diversidad, identificación y recolección sostenible. Se celebran el 19 y 26 de noviembre, y el 10 de diciembre, y estarán abiertas a todo el público desde los seis años. Además de una parte teórica, se organizará una salida al campo y una degustación de las variedades recolectadas.

La Voz de Galicia

El fisioculturismo se luce en Cordeiro.

El Auditorio Municipal de Valga, sito en Cordeiro, acoge el domingo la segunda edición de la “Copa Galicia de Fisioculturismo e Fitnes”, conjuntamente con el “Open Carlos Blanco”. Los participantes se pesarán entre las 9.00 y las 10.00 horas, desarrollándose el campeonato a mediodía.

Faro de Vigo

Solicitan a Fomento que recupere el proyecto de cinco millones de euros para A Ponte, en Padrón.

El Ministerio de Fomento debe de tener en un cajón el proyecto que anunció en el año 2009 para la humanización del tramo comprendido entre el casco urbano de Padrón (avenida de Pontecesures) y el núcleo de A Ponte y que supondría una transformación total de esta zona de entrada al municipio. Ese proyecto estaba presupuestado en casi 5 millones de euros. En su lugar, Fomento acometió una actuación de urgencia por importe de 500.000 euros, que afectó solo a una parte del tramo.

Por ello, el grupo socialista de Padrón acaba de formular un ruego al Concello para que, a su vez, inste al ministerio a ejecutar ese proyecto inicial, que preveía los dos carriles de circulación, uno en cada sentido, separados por una mediana ajardinada. También contemplaba la construcción de aceras amplias en todo el tramo de algo más de un kilómetro, carriles de incorporación y desaceleración y una zona intermedia en los propios arcenes urbanizada con luminarias, árboles y carril bici.

Todo ello quedó en el abandono, quizás por el coste, y en su lugar se adecentó una senda peatonal en la parte del tramo más próxima al núcleo de A Ponte, además de desmontar una de las últimas casas en ruina que estaban expropiadas, entre otros trabajos.No obstante, además de la humanización de la zona, otro de los fines del proyecto inicial era la seguridad de los peatones que, a día de hoy, es totalmente inexistente, salvo en el tramo de las sendas peatonales. Así, es posible ver a diario a vecinos de A Ponte, e incluso del municipio vecino de Pontecesures, a pie por los márgenes de la carretera N-550, en dirección a Padrón, con el consiguiente peligro teniendo en cuenta que por esta vía circulan a diario más de 20.000 vehículos.

Además, esos márgenes están en malas condiciones, llenos de hierba en algún caso, con lo que los peatones se ven obligados a invadir más la calzada. Así lo alertó ayer el portavoz del PSOE de Padrón, Camilo Forján, quien recordó que el proyecto de casi 5 millones de euros fue uno de los tres que anunció el ex ministro José Blanco en su visita a Padrón.Pelear por ese proyecto integral para la zona comprendida entre el casco urbano y A Ponte es, además, un acuerdo unánime del pleno del Concello adoptado en abril de este año, a propuesta del grupo independiente.

La Voz de Galicia