Discurso de Andrés Quintá el 24 de septiembre en Bandín.

BUENAS TARDES EN ESTE DÍA DE LA MERCED, AQUÍ, EN BARCALA.

EN EL DÍA DE LA CELEBRACI?N DE LA VIRGEN, VOSOTROS, VECINOS, ME HAC?IS UNA DISTINCI?N CON UN PROFUNDO AFECTO QUE ME HACE RECONOCER LA GRANDEZA, LA VERDAD Y LA TEMPLANZA, GRAN PATRIMONIO DEL SER HUMANO PARA SABER MANEJAR EL TIM?N DE CUALQUIER CIRCUNSTANCIA QUE SE NOS PRESENTE EN LA VIDA, ES POR ELLO, QUE QUIERO DIRIGIROS UNAS PALABRAS.

SOY UNA PERSONA PRÁCTICA Y REALISTA QUE, AUN PONIENDO MIS PENSAMIENTOS E IDEAS EN EL HORIZONTE, PROCURO ASUMIR Y CORREGIR ERRORES EN EL PRESENTE TRAS UNA PROFUNDA REFLEXI?N Y MODERACI?N, MUCHAS VECES, TRAS ESCUCHAR A LOS DEMÁS. UN AMANECER DE MIRADA HACIA ADELANTE NOS HACE CREAR E IMPULSAR VALORES NECESARIOS ALLÍ DONDE NOS ENCONTREMOS, ELIMINANDO FANATISMOS Y COBARDÍAS PUES, LA RAZ?N, NUNCA DEBE SER CIEGA, TIENE QUE VER LA CLARIDAD DE LA LUZ DEL SOL PARA, TAMBI?N, SABER APLICAR LA TOLERANCIA.

COMO CRISTIANOS Y SERES HUMANOS, DEBEMOS DAR ALIENTO AL QUE NO LO TIENE, AYUDARNOS Y COLABORAR UNOS CON OTROS COMO SI FU?SEMOS UNA FAMILIA, PUES NADIE ESTÁ LIBRE DE CAER EN DESGRACIAS, MÁS AUN EN ESTOS TIEMPOS QUE NOS TOCAN VIVIR. Y, ESA COLABORACI?N Y CONVIVENCIA EN ARMONÍA LA ESTAMOS DEMOSTRANDO HOY AQUÍ.

LA COLABORACI?N Y LA CONVIVENCIA SON LOS VALORES QUE NOS ENSE?AN Y APRENDEMOS DESDE PEQUE?OS EN NUESTROS HOGARES, VALORES CUYOS INDICIOS SE REMONTAN A LOS ORÍGENES DE LA CIVILIZACI?N.

LOS TEMPLOS RELIGIOSOS SON LOS LUGARES DE MEDITACI?N PARA TODAS LAS RELIGIONES DEL MUNDO, DONDE PODEMOS LOGRAR HACER CAMBIOS, ENMIENDAS Y ALCANZAR TRANQUILIDAD Y EQUILIBRIO, DESATÁNDONOS DE LOS NUDOS PUES, SI LOGRAMOS PENSAR BIEN, LOGRAREMOS VENCER Y RECOMPONER VIRTUDES.

LA VERDAD ES SIEMPRE LA REALIDAD DE LAS COSAS CON LAS QUE CONVIVIMOS.

LOS IMPULSORES Y CREADORES DE ESTOS MARAVILLOSOS TEMPLOS, QUE TANTOS TENEMOS EN GALICIA Y EN ESPA?A, HAN SABIDO CREAR Y TRANSMITIRNOS LA CULTURA Y LA ENSE?ANZA EN LOS OFICIOS ARTESANALES DE GENERACI?N EN GENERACI?N Y QUE HOY, LAMENTALEMENTE SE HAN ABANDONADO PARA DAR PASO A OTRAS ACTIVIDADES QUE NO EMBRELLECEN NUESTROS PAISAJES Y NO AYUDAN A MANTENER NI A ENRIQUECER NUESTRO PATRIMONIO.

ASÍ ES QUE TENEMOS QUE ESTUDIAR Y PROCESAR LOS CONOCIMIENTOS QUE, COMO SERES HUMANOS, POSEEMOS, MUCHAS VECES SIN MEDIOS QUE NOS LO FACILITEN, Y DEJAR ESA SABIDURÍA, APORTARLA A NUESTROS DESCENDIENTES.

HABLANDO DE NUESTRO PATRIMONIO ARTÍSTICO, TAMPOCO QUIERO DEJAR ATRÁS EL CONJUNTO DE TODO LO QUE NOS BRINDA LA TIERRA, AQUELLO QUE TENEMOS QUE TRANSFORMAR, FRUTOS, AVES Y DEMÁS ANIMALES QUE SERÁN NUESTROS ALIMENTOS; TODO ELLO NECESARIO Y QUE PODEMOS VER C?MO DISMINUYEN POR NO EXISTIR UNA REFORESTACI?N REGULADA CON UN SANO PROYECTO Y CON LOS CÁLCULOS CORRESPONDIENTES PARA DAR A LOS SERES VIVOS LO QUE NECESITAMOS.

POR ?LTIMO, DECIROS QUE ME SIENTO MUY AFORTUNADO POR RECIBIR ESTA DISTINCI?N POR PARTE DE LOS VECINOS DE BARCALA QUE TANTO ME CONOCEN Y QUE, PARA MÍ, SIGNIFICA UNA GRAN RIQUEZA Y PATRIMONIO QUE DEJARÁN MARCADA MI HISTORIA Y MI CORAZ?N.

Andrés Quintá, presidente de AEVU

Andrés Quintá, presidente de AEVU

Condenada a pagar 370 euros por tirar de los pelos a su cuñada en Valga.

La Audiencia de Pontevedra ha condenado a una vecina de Valga a una multa de 150 euros y un indemnización de 220 por tirar de los pelos a su cuñada durante una reyerta en el cementerio de Campaña. La víctima sufrió traumatismo de cuello. Los hechos ocurrieron una tarde de noviembre de 2015. Las mujeres, que no mantienen relación desde hace años por cuestiones personales, mantuvieron un enfrentamiento verbal en el transcurso del cual la condenada llegó a agarrar por el pelo hacia atrás a su cuñada.

Faro de Vigo

Homenaje a la saga Baltar, 200 años al frente de la farmacia de Padrón.

fbal

Padrón. Vecinos y familiares de la familia Baltar se acercaron ayer a Padrón para participar en el homenaje del bicentenario de la farmacia que lleva su nombre, la más antigua en activo de Galicia. Delante del negocio familiar, que se ha mantenido durante seis generaciones, comenzaron los actos previstos sobre las once y media de la mañana. Uno de los primeros en tomar la palabra fue el actual responsable de la botica ?scar Baltar Bescansa, y también habló su padre, ?scar Baltar, que cedió el relevo en el año 2009. Tampoco faltó el alcalde de Padrón, Antonio Fernández. El regidor recordó los inicios de la farmacia, fundada en 1816 por José Baltar Varela, e hizo hincapié en todas las vivencias, de generación en generación, que guardan los propietarios de vecinos y otros clientes. “Esta botica xa é toda unha institución en Padrón”, recalcó publicamente Fernández Angueira. A continuación llevaron a cabo el descubrimiento de la placa conmemorativa, que luce ahora en la fachada del establecimiento. En el transcurso del homenaje hubo emocionantes palabras de agradecimiento y fuertes aplausos de todos los asistentes.

Acto seguido se dirigieron hasta el auditorio del centro social para abrir la exposición Farmacia Baltar 1816-2016. 200 años de historia en Padrón. “Unha mostra coa que teremos a oportunidade de coñecer mellor a historia desta bicentenaria farmacia e que nos brinda a oportunidade de viaxar nestes 200 anos e descubrir a súa orixe e traxectoria”, señaló el regidor. La exposición estará abierta hasta el próximo día 16 de octubre y la entrada es totalmente gratuita.

Tras el acto inaugural ofrecieron un vino a los participantes y después los homenajeados junto a sus amigos disfrutaron de una comida que tuvo lugar en el hotel Scala.

El Correo Gallego

Las máquinas del museo del tren de la Fundación Cela siguen deteriorándose.

m5

El estado de conservación de las máquinas de tren que alberga el Museo Ferrocarrilero John Trulock, cerrado al público en dependencias de la Fundación Pública Gallega Camilo José Cela de Iria-Flavia, en Padrón, vuelve a ser actualidad, después de que el grupo socialista formulase un ruego al gobierno local para que «se preocupe polo deterioro que está alcanzando parte dos elementos do que foi museo».La fotografía que acompaña esta información lo dice todo. La locomotora Sestao, al fondo de la imagen, está totalmente oxidada en los jardines de la fundación padronesa y rodeada incluso de maleza por un lado. El óxido se come también la recreación de una estación de época (en primer término de la imagen), ubicada en el mismo espacio.

En similar estado podría estar, además, la otra locomotora, la Sarita, que tiene cedido el museo que lleva el nombre del abuelo de Camilo José Cela, John Trulock, gerente de la compañía West Galicia, que instaló la primera línea férrea en la comunidad entre Santiago y Carril. La Sarita permanece tapada en los jardines de la fachada de la fundación.El museo lleva cerrado desde diciembre del 2012, por una decisión adoptada por el patronato de la Fundación Cela, cuya gestión ya estaba entonces en manos de la Consellería de Cultura. La decisión se justificó entonces en la necesidad de «primar a atención aos visitantes do propio museo da fundación».A raíz del cierre del museo, el Ayuntamiento de Padrón se planteó la posibilidad de asumir su reapertura pero, por ahora, este tema está parado, según confirmó el propio alcalde, Antonio Fernández. El regidor asegura que el Concello ya comunicó a la Xunta el deterioro de las máquinas ferroviarias, y que reiterará la notificación. Asimismo, explicó que, en principio, el Ayuntamiento no puede hacerse cargo de la restauración de las piezas.Estas fueron cedidas al museo por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, que en 2010 realizó una visita para comprobar el estado de unas máquinas que, con seguridad, empeoró en los últimos años, al estar al aire libre y faltas de mantenimiento.La estancia, que lleva el nombre del abuelo de Cela, está cerrada desde diciembre de 2012El Ayuntamiento aún no avanzó en las gestiones para asumir la reapertura de la casa.

La Voz de Galicia

El tráfico pesado sigue circulando por el centro de Padrón pese a la variante.

trafico

El tráfico, en especial el pesado, sigue circulando por el centro de la villa de Padrón, a pesar de que existe la variante, la carretera de circunvalación construida para descongestionar el casco urbano del tránsito de coches y camiones. De este modo, la incidencia de la nueva vía en el volumen de tráfico que atraviesa la villa está resultando menor de lo esperado, como confirma la Policía Local, sobre todo, en lo referido a vehículos de gran tonelaje.

Por ello, el Ayuntamiento ha vuelto a solicitar a la Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia que instale señales para limitar el paso de tráfico pesado por el centro de la villa. El alcalde de Padrón, Antonio Fernández, que días atrás mantuvo una reunión con responsables del organismo dependiente de Fomento, explicó ayer que Carreteras tiene en estudio dos posibilidades: prohibir directamente el paso de grandes camiones por el casco urbano o recomendar su circulación por la variante.

En cualquier caso, añadió el regidor, una de las dos opciones se hará con seguridad. Lo cierto es que, más de un año y medio después de la apertura de la variante, el tráfico sigue pasando por Padrón en mayor medida de lo esperado, hasta el punto de que la Policía Local corrobora que los domingos incluso hay retenciones a ciertas horas.El hecho de seguir por la vía N-550 y no desviarse por la variante se debe, con seguridad, a la comodidad de los conductores. En Pazos prefieren continuar de frente después de la rotonda, en vez de tomar la variante y, con ello, hacer frente a una subida. Algo parecido sucede en el lugar de A Ponte, de modo que lo más cómodo es continuar de frente por la N-550 y no desviarse hacia la derecha. En la reunión en Carreteras, el alcalde también confirmó que este organismo sigue adelante con la construcción de una glorieta en la vía N-550 a la altura de Montiño, en A Escravitude, en un cruce que da servicio a los vecinos de este núcleo y a los de Pedroso.Antonio Fernández aseguró que la construcción de la rotonda beneficiará a los vecinos, pero también a las empresas que se ubican en la zona que, de este modo, tendrán un punto próximo en la N-550 para realizar un cambio de sentido, tal y como venían reclamando.A mayores, Antonio Fernández volvió a insistir en Carreteras en la necesidad de señalizar nuevos pasos de peatones a su paso por el municipio, que ya fueron solicitados por escrito. Se trata de uno en Pazos, para el cruce de peregrinos junto a la rotonda del Scala; otro en A Picaraña, en la vía que lleva a Os Ánxeles; y un tercero a la altura de la gasolinera de Pazos.

La Voz de Galicia