El Belén de Campaña comienza a cobrar vida.

Hoy. 20.00 horas.Valga.

Alrededor de treinta personas comenzarán hoy con las labores de montaje del tradicional Belén de Campaña, Valga. Una tarea que, cada año, comienzan con antelación debido a los numerosos cambios que realizan en él para que sorprenda a la gente que repite cada Navidad. Entres las innovaciones, está un ya matizado cambio de techo y otras opciones todavía pendientes de confirmar. Desmontaron la anterior versión el pasado cinco de septiembre, tras recibir la última visita dos días antes. Una excursión procedente del País Vasco puso el broche a un año de récord: tanto en el número de visitantes como el tiempo que permaneció abierto al público.

La Voz de Galicia

El programa Saborea Padrón busca captar turistas con pequeñas escapada.

sapa

Por sexto año, vuelve el programa Saborea Padrón, organizado por el Concello. Este fin de semana (viernes incluido), y durante con los días 14, 15 y 16 de este mes, se podrán degustar en la capital del Sar un total de 16 tapas elaboradas por otros tantos establecimientos hosteleros, además de disfrutar de múltiples actividades y pernoctar en la villa con varias propuestas de escapadas. Así, en su sexta convocatoria, el evento Saborea Padrón va más allá de un concurso de tapas y presenta un amplio programa de propuestas gastronómicas, turísticas, de entretenimiento y divulgación, dirigidas a los vecinos y a la comarca, pero también a otros llegados de distintos lugares. Destacan las actividades para poner en valor los recursos patrimoniales del municipio, con el objetivo de dinamizar la economía local y atraer visitantes, tanto de día como de noche.

Una de las principales novedades para esta edición son las escapadas de fin de semana, diseñadas como planes perfectos para descubrir lo que esconde la villa en la temporada de otoño, según explican desde el Concello. Así, hay tres modalidades. El paquete básico de Saborea Padrón da la posibilidad de pasar la noche en un establecimiento destacado de la localidad y hacer dos comidas o cenas en restaurantes también de la villa.

El paquete titulado Entre pratos e literatos incluye la pernocta en un alojamiento de la villa, además de comer o cenar de tapas y visitar los museos padroneses. Por último, el paquete Padrón Extreme contempla turismo activo y de alojamiento.

Como anticipo a las actividades centrales de la cita gastronómica, habrá una programación sobre los caminos sagrados de la Pedronía (12 de octubre) y la Traslatio (día 16); una visita teatralizada con los espíritus de Rosalía de Castro y Cela (este sábado); y un gastro-debate sobre cocina. Este último se celebrará en la tarde del sábado 15 y, según el programa, reunirá en Padrón a relatores de primer nivel.

La Voz de Galicia

Denuncian el robo de una lancha en Pontecesures.

El propietario de una lancha de pesca amarrada en el muelle fluvial de Pontecesures denuncia su desaparición. La embarcación fue supuestamente robada durante la pasada madrugada. De color rojo y gris, se llama “Xean”, y contaba con un motor de la marca Selva. La embarcación se encontraba amarrada en Pontecesures, localidad con gran tradición en la pesca en el río Ulla, sobre todo de especies como la lamprea.

Faro de Vigo

Vilanova y Pontecesures, en busca de su presupuesto para el 2016.

A un trimestre de concluir el año 2016, dos de los concellos de la comarca de Arousa continúan sin tener los presupuestos aprobados. Pese a que deberían estar en vigor desde el uno de enero, tanto Vilanova como Pontecesures no han logrado todavía hacer números y llevarlos al pleno para su posterior aprobación. Trabajan así, con una prórroga de los presupuestos de 2015, aunque el objetivo de ambos municipios es llevar acabo una aprobación que podría producirse al mismo tiempo que la de los presupuestos de 2017. «Estamos trabajando en ellos», explican desde el gobierno municipal de Vilanova.

Desde Pontecesures, el alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, señala que tienen previsto aprobarlos antes de que concluya el año. «? necesario facelo para traballar con orzamentos reais», indica. En este momento, están trabajando en la estructuración de los dos millones de euros de los que dispone el concello y, aunque no hay nada decido, serán infraestructuras y política social las partidas de gastos voluntarios a las que más recursos dirigirán. El retraso lo encuadra en las muchas tareas pendientes que se encontró cuando llegó al gobierno tras la moción de censura que se consumó el mayo pasado.

¿Un problema?

Consultado sobre la cuestión, el principal problema lo fija el exalcalde de Vilagarcía y actual secretario municipal de Catoira, Javier Gago, en los gastos de inversión porque no pueden prorrogarse. «Esto significa que, por ejemplo, solo pueden llevarse a cabo las obras que están subvencionadas al cien por cien por otras administraciones», explica. Es el caso de los planes provinciales de la Diputación, que tienen tres líneas (obras, empleo y servicios sociales), pero no el de la Xunta, que acostumbra a subvencionar entre el 60 % y el 70 %. Otras, directamente, exigen tener un presupuesto aprobado entre sus condiciones, algo que lleva a Gago a ser claro: «es mejor tener un mal presupuesto que no tenerlo».En los gastos corrientes, cuando el presupuesto no llega, las opciones se reducen a dos: partidas que se quedan en situación de déficit (como la dedicada a parques y jardines en Pontecesures, que se excede hasta el momento en 2.286 euros) o llevar a cabo modificaciones entre las de gastos voluntarios para pasarlos a obligatorios, algo para lo que se requieren los mismos trámites que supone la aprobación del presupuesto. Es habitual que sea necesario. «La tendencia es que los sueldos de los funcionarios y la energía eléctrica suban un poco cada año», recuerda Gago. Al tratarse de subidas recogidas por la ley o de compromisos con los contratistas, este experto en gestión local afirma que lo habitual es que se llegue a acuerdos para estas modificaciones en los gastos corrientes. «Es responsabilidad de toda la corporación», incide. En el caso de déficit, toca hacer un plan de ajuste económico.

La Voz de Galicia