Infórmase a tódolos veciños/as que a Biblioteca Municipal de Pontecesures pechará dende o 8 de agosto ata o 13 de setembro, por vacacións do persoal; reanudándose a súa actividade a partir do mércores 14 de setembro.
PROCESO DE REESTRUTURACI?N PARCELARIA EN GROBAS-FENTEIRA.
Ao abeiro da Lei 4/2015, do 17 de xuño, de mellora da estrutura territorial agraria de Galicia, a Consellería de Medio Rural da Xunta de Galicia ten previsto iniciar un PROCESO DE REESTRUTURACI?N PARCELARIA no Concello de Pontecesures, esta reestruturación so afecta ao lugar de Grobas-Fenteira.
Antes do inicio deste proceso a Consellería de Medio Rural quere contar coa conformidade dos propietarios, e para iso todos os interesados que teñan propiedades no devandito lugar e que teñan interese neste proceso de reestruturación parcelaria poden presentar por escrito esta conformidade nas oficinas do Concello de Pontecesures, tendo á súa disposición o modelo de formulario a presentar nas propias oficinas municipais.
Recórdase que para que se leve a cabo este proceso necesítase, cando menos, a conformidade do 70% dos propietarios.
Algueirada actúa mañá e pasado na Devesa.
Logo das actuacións o pasado día 6 de agosto en Setecoros e Catoira o grupo folclórico cesureño actúa os días 9 e 10 de agosto na Devesa.
Los vecinos de San Miguel de Valga piden que se inicie la parcelaria.
El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro (PP), se entrevistó ayer con la conselleira de Medio Rural para trasladarle la petición de los vecinos de San Miguel para que se inicie una concentración parcelaria en varios lugares de la parroquia. Sobre ese asunto se habló en el próximo pleno. En aquella sesión, el PSOE votó en contra de respaldar a los vecinos de Martores, Vilares, Laceiras e Raxoi en este asunto. La portavoz socialista ha explicado a los vecinos su voto: en primer lugar, porque carecían de información sobre esa cuestión ya que el gobierno no quiso facilitársela y, en segundo término, por las dudas sobre el proceso administrativo realizado por el Concello.
La Voz de Galicia
Padrón sancionará al vendedor que no ayude a limpiar el recinto del mercado.
El Concello de Padrón deberá hacer un control minucioso todos los domingos del estado en el que queda el recinto del mercado ambulante tras su celebración. Así lo ha acordado por mayoría el pleno de la corporación, a propuesta del grupo independiente. La iniciativa va más allá y se insta al gobierno local a requerir incluso a los vendedores para que recojan la basura su puesto y a darles medios para que lo hagan y cumplir así la normativa.
Todo ello con el fin de evitar la imagen que cada domingo se produce al finalizar el mercado, con plástico y cartón esparcido por todo el recinto, y hasta por las orillas del río Sar. El grupo independiente denuncia que «o estado que presenta o Paseo do Espolón, o Campo do Souto e a Travesía da Feira tras a celebración do mercado dominical resulta penosa para a imaxe dunha vila que recibe milleiros de visitantes e máis en época estival».
Este grupo considera que esa situación «non pasa noutros concellos con mercados» e incluso habla de que, en Padrón, «o vendedor xa non se preocupa de recoller o lixo que xera». Por ello, insta a adoptar medidas como el reparto de bolsas y la instalación de contenedores en isletas que se puedan retirar. Este grupo y el resto de la oposición piden al gobierno local que actúe ya, con más control y vigilancia, y si es necesario que aplique la normativa e imponga sanciones. En el grupo independiente consideran que no se van cambiar los hábitos de los vendedores de golpe, pero sí poco a poco. Y con sanciones y, en caso de ser necesario, hasta con la retirada de la licencia para vender en el que es mercado más grande al aire libre que se celebra de Galicia.
El alcalde, Antonio Fernández, explica que la Policía Local tiene orden de fotografiar todos los puestos de venta, para ver en cuáles queda basura. El Concello requirió a todos los vendedores para que dejen el puesto recogido e incluso les dio bolsas para meter los residuos e impuso alguna sanción. A la tercera multa, el Concello podría expulsar al infractor, según explicó el regidor, que considera que acabar con el problema de los restos esparcidos tras el mercado «pasa por sanción ou concienciación». El PSOE defiende que dar las bolsas para recoger la basura «non vale para nada», ya que los vendedores «non as usan ou as levan».
La oposición denuncia el estado en el que queda el Espolón y el Souto tras la venta
El alcalde sostiene que erradicar el problema requiere «sanción ou concienciación»
La Voz de Galicia
Veinte peregrinos realizaron la ruta marítima en kayak.
La iniciaron en O Grove y siguieron a pie desde Pontecesures.
Cuenta la leyenda que los discípulos del Apóstol Santiago recogieron su cuerpo y lo trasladaron a través del Mediterráneo y de la costa atlántica ibérica hasta Iria Flavia. Fue el origen del fenómeno jacobeo y de las peregrinaciones a Compostela, y la primera de las rutas, aunque, por ser marítima, la menos conocida y también la menos transitada, la del Mar de Arousa y Río Ulla.
A las seis de la tarde de ayer, la plaza del Obradoiro estaba repleto de personas que giraron la vista hacia un grupo de peregrinos que atravesaban el Arco de Xelmírez portando un remo en cada mano. Llegaban fatigados pero eufóricos y transmitiendo un gran espíritu de compañerismo. Guiadas por dos monitores, veinte personas siguieron la Ruta Xacobea, marcada por el único Via Crucis fluvial del mundo. Salieron el lunes de O Grove, en kayak hasta Pontecesures, a donde llegaron el jueves remando un total de 77 kilómetros. Una vez allí cambiaron la indumentaria marinera y caminaron hasta Padrón, donde pernoctaron. Al día siguiente recorrieron a pie los 25 kilómetros que separan este municipio de la capital de Galicia. Delante de la Catedral uno de los monitores entregó la acreditación correspondiente a cada uno de ellos y dieron por finalizada una semana «de grandes experiencias y aventuras».
La iniciativa parte de la empresa Camino en Kayak, que por segundo año consecutivo organiza esta ruta en grupo durante los meses de verano. Carlos, uno de los instructores, califica la experiencia como «Camino que hago, familia que gano». A otros, como el peregrino Nacho Villoc, les parece que «comparte valores históricos, culturales y de superación».
La Voz de Galicia