El remonte del río Ulla reúne a más de 500 personas.

llegapa

El tradicional remonte del Ulla, organizado por la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla para conmemorar la Traslatio, ha reunido en esta nueva edición a más de 500 personas, repartidas entre tres catamaranes y varios botes privados. Todos seguían la estela de la embarcación principal, el catamarán Vixón II, el cual transportaba a la figura del Apóstol. En él también estaban presentes autoridades como Javier Sánchez-Agustino, presidente de la fundación, los alcaldes de Padrón, Boiro y de Pontecesures, además del Comandante Naval del puerto de Vigo y representantes de la Diputación Provincial de Pontevedra. La marcha comenzó desde el puerto de Cambados a las 16.30 horas y culminó con el atraque en la localidad de Padrón, a las 18.45 horas. La singladura transcurrió con total normalidad.

El Correo Gallego

Cerca de 300 personas remontan el Ulla en la Traslatio Apostólica.

pal2pal3pal4pal5pal6pal7pal8pal9pal10pal11

La Traslatio Apostólica reunió a cerca de trescientas personas que en la tarde de ayer disfrutaron de la trigésimosegunda edición del remonte anual marítimo fluvial del Ulla hasta Padrón. El trayecto rememora el traslado del cuerpo del Apostol Santiago en una barca de piedra para luego caminar desde la villa padronesa hasta Santiago. La travesía, en la que participaron dos barcos que zarparon desde Cambados y Vilanova, duró cerca de dos horas y media. A la llegada, se realizó una visita a la iglesia donde está el conocido como Pedrón al que se ató la barca del Apostol. Entre las autoridades que ayer navegaron el Ulla se encontraba Nava Castro. La directora de Turismo de Galicia señaló la apuesta por impulsar el Camino de Santiago, pero también sus productos turísticos innovadores como esta ruta conmemorativa de la Traslatio Apostólica.

Faro de Vigo

Morreu Ricardo Moreiras Buceta.

Aos 83 anos finou este veciño de Carreiras que estaba casado con Angélica Couso López. O velorio está instalado no Tanatorio Iria Flavia de Padrón. O domingo 24 de xullo, ás 10 horas, sairá a comitiva fúnebre dende o tanatorio ata a Igrexa de Pontecesures onde terá lugar a misa “corpore insepulto”. De seguido os restos mortais recibirán sepultura no Cemiterio Municipal de Condide.
Descanse en paz.

La Vuelta Ciclista a España pasará por Pontecesures.

Galicia, y más concretamente Pontevedra, espera con impaciencia el retorno de la vuelta ciclista a España tras un año de ausencia para que el público de la comarca pueda volver a disfrutar con la presencia de la serpiente multicolor recorriendo las carreteras de la comarca.

Ayer, fecha significativa al encontrarnos a un mes para el comienzo de la etapa con salida desde Marín, la organización hizo un alto en la ciudad del Lérez para promocionar la segunda y tercera etapa del recorrido, con llegada a Baiona y salida de Marín, respectivamente. La Avenida Montero Ríos se convirtió en escenario de un simbólico pistoletazo de salida a la cuenta atrás para el comienzo de La Vuelta 2016 y para el acto acudieron la alcaldesa marinense María Ramallo junto al de Baiona, Ángel Roldán, como representantes de los dos municipios protagonistas en las primeras etapas además del Miguel Anxo Fernández Lores en concepto de anfitrión, el vicepresidente de la Xunta Alfonso Ruedo, el Presidente de la federación Gallega de Ciclismo, y el director de la empresa organizadora de La Vuelta (Unipublic), Javier Guillen.

Junto a La Vuelta 2016, los otros protagonistas de este evento ciclista fueron los niños. Integrantes de equipos base y escuelas ciclistas de toda la provincia acudieron al acto para formar parte de una gymcana en la que de pequeños a mayores pudieron demostrar su destreza sobre las dos ruedas sorteando obstáculos de todo tipo en el menor tiempo posible.

La vuelta ciclista a España arrancará el próximo día 20 de agosto de Ourense. A l día siguiente, ya en suelo pontevedrés, en la segunda etapa, el pelotón pasará por A Cañiza, Pontecesures, Porriño, Vigo o Nigrán antes de finalizar en Baiona. El relevo lo tomará entonces el día 22 la villa de Marín para dar pistoletazo de salida a la que será una de las primeras etapas decisivas de esta edición y que tendrá un final en alto a su llegada al Mirador de ?zaro. Los pontevedreses de la comarca podrán ver a los protagonistas de este deporte circular por las calles de Combarro, Sanxenxo, A Lanzada o Cambados antes de dirigirse hacia la provincia de A Coruña.

Pontevedra no descarta en próximas ediciones poder volver a ser ciudad de salida o llegada de la prueba luego de que las fiestas de la Peregrina impidiesen compatibilizar su logística con el paso del pelotón por el centro de la ciudad para este año.

Faro de Vigo

Pontecesures homenajea a una víctima del accidente del Alvia.

Una vecina de Pontecesures, Belén González ha convocado un homenaje popular a Toño Jamardo, natural de la localidad y que falleció hace tres años en el accidente del Alvia, en la fatídica curva de Angrois.

Jamardo es uno de los 82 fallecidos en un siniestro del que todavía existen numerosas incertidumbres ya que se desconocen los motivos reales del descarrilamiento que se atribuye a un exceso de velocidad.

La iniciativa consiste en una concentración a partir de las nueve de la noche del 24 de julio en la estación de Pontecesures.