Una avería informática paraliza cuatro días los juzgados de Santiago y Padrón.

Una avería informática que ha tardado cuatro días en solventarse ha mantenido paralizados todos los servicios judiciales de Santiago desde las ocho de la mañana del jueves de la semana pasada hasta ayer, día en el que por fin los técnicos fueron capaces de restablecer la normalidad.

La Federación Galega de Servizos Públicos (FeSP-Xustiza-UGT) asegura que la paralización del edificio de los juzgados compostelanos se ha debido a que «a Xunta foi incapaz de afrontar a avaría coa urxencia necesaria».

El fallo informático afectó a todos los departamentos. Desde la Fiscalía al Registro Civil, el servicio común de notificaciones, el de atención al ciudadano o el de registro y repartición. También al Instituto de Medicina Legal de Galicia (Imelga) y a la sección sexta de la Audiencia Provincial, que tiene su sede en Santiago.

Para el sindicato UGT-Xustiza, los responsables de esta situación son el Centro de Atención al Usuario (CAU), la Axencia de Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega) y la propia Xunta «que non foron capaces de dar resposta durante catro días a unha avaría informática que provocou a parálise total da Xustiza en Santiago de Compostela».

De brazos cruzados

Esta situación se vivió también, según UGT, en todos los partidos judiciales que dependen del servidor compostelano, como es el caso de Padrón, Ribeira o A Fonsagrada, entre otros, «e cuxos traballadores se viron abocados a cruzarse de brazos ante a imposibilidade de realizar actuación algunha», señala el portavoz de Xustiza del sindicato, Manuel Díaz Mato.

Los problemas en el servidor informático que afectaron a los juzgados compostelanos desde el jueves de la semana pasada causaron más problemas a los juzgados de guardia «que tiveron que utilizar os ordenadores como máquinas de escribir para poder atender todas as incidencias», explica Díaz Mato. El representante sindical advierte que también hubo muchos problemas en el juzgado de violencia sobre la mujer, ya que afirma que tuvo que suspender hasta seis declaraciones de causas con preso al no poder consultar los antecedentes penales.

UGT alaba los «enormes esforzos realizados» por el juez decano de Santiago, José Vicente Alvariño, para intentar solucionar con la máxima rapidez posible el problema. No fue posible y tras todo el jueves sin poder trabajar con normalidad, el viernes fue festivo y no se pudo solucionar la avería. Tampoco el fin de semana, así que hubo que esperar a ayer, aunque aún había carencias en algunos trámites.

La Voz de Galicia

La mejora de la N-550 en la travesía de Padrón vuelve a olvidar sus márgenes.

bana

El trazado urbano tiene tramos con el asfalto levantado y otros con baches en los que a menudo estacionan los coches.

El Ministerio de Fomento está ejecutando las obras de mejora del firme de la carretera N-550 a su paso por Padrón pero, un año más, se olvida de los márgenes de la vía en las avenida de Compostela y tramos de la de Pontecesures, en pleno casco urbano. Pese al rebacheo que se hizo en su día, hay tramos de asfalto levantado, agujeros en el firme y otros tramos en mal estado que, a menudo, pasan desapercibidos con los vehículos que estacionan al lado de la vía en ambas avenidas.

A estos problemas hay que sumar la deficiente señalización de al menos dos de los pasos de peatones, que en algún caso tienen incluso las líneas horizontales casi borradas. También la señalización vertical es mejorable en lo que se refiere a los pasos. Así, junto al campo de fútbol, la señal que lo identifica está situada después del paso, en dirección hacia Santiago y, en sentido Padrón, está justo sobre el paso.

Frente al jardín botánico, la señal para que crucen los peatones apenas se ve en sentido Pontevedra, debido a la planta de un camelio que la tapa, aunque en este caso compete al Ayuntamiento de Padrón podar el arbusto.

También es el resposable de mantener limpia la zona de las aceras en la avenida de Pontecesures, que ayer estaban llenas de plástico y papel, en su mayor parte procedente del mercado ambulante del domingo, y que a los barrenderos no les da tiempo a retirar debido a que cuentan con menos personal. Además, las baldosas de las aceras se encuentran en mal estado. Toda la zona necesita una revisión para su mejora, tanto en la parte que compete al Concello como en la que atañe a Fomento. El alcalde, Antonio Fernández, explicó ayer que no está clara la titularidad del terreno en el margen de la vía en la avenida de Pontecesures. Señaló el Concello ya le ha pedido a Fomento en varias ocasiones que adecente su parte.

La Voz de Galicia

Aparece muerto en una finca un vecino de Herbón de 66 años.

Un vecino de Herbón de unos 66 años fue encontrado muerto ayer en una finca de lado de la nave de obras del Concello de Padrón, en la que se encontraba trabajando. Al parecer, el hombre entró en parada cardio respiratoria y no fue posible reanimarlo. Se movilizó el helicóptero, ambulancia del 061, GES, Guardia Civil y Policía Local. Las primeras hipótesis sobre lo sucedido apuntan a un infarto.

La Voz de Galicia

Valga se prepara para unas nuevas Olimpíadas de Aldea.

2 de julio, desde las 15.30 horas ? 3 de julio, desde las 16.30 horas ? Playa de Vilarello ?

Como cada verano, llega la hora de celebrar la Festa da Xuventude en Valga. Durante el próximo fin de semana, los rapaces de la localidad -y los que ya no son tan rapaces- sacarán pecho de su lugar de origen. Y no nos referimos al municipio, que también, sino a las aldeas que lo componen. Porque en Valga la Festa da Xuventude no se concibe sin la celebración de las reñidas Olimpíadas de Aldea, una competición en la que se juega al brilé, al turrasoga, a los «esquís cooperativos» y al xirarei. Por cada aldea hay dos equipos, masculino y femenino, y «a aldea que máis medallas logre será a gañadora absoluta das Olimpíadas», y se llevará 150 euros de premio -la segunda clasificada recibirá 75-. Además habrá un mundialito en el que entrarán en juego varios premios: 200 euros para el ganador, 100 para el segundo y un tercero de 75. La celebración incluirá otras sorpresas.

La Voz de Galicia