La historia del Noitebús.

nioitebus

La línea Ribeira-Padrón fue la más demandada de Galicia.

Un decreto publicado por la Xunta en el 2005 ofreciendo la posibilidad de llegar a acuerdos para poner en marcha el Noitebús motivó que, a estas alturas de ese año, se estuvieran realizando en Barbanza gestiones que no tardarían en cuajar. Y es que la comarca contaba entonces con uno de los puntos calientes de la movida, Boiro, que atraía cada fin de semana a miles de persona.

La necesidad de este servicio pronto quedó de manifiesto, pues consecutivos balances confirmaban que la línea Ribeira-Padrón era la más utilizada de Galicia. Hasta 16.000 usuarios se contabilizaban en un período de 10 meses entre el 2008 y el 2009. Pese a ello, la falta de subvenciones y la crisis de la movida, que experimentó un gran bajón en Barbanza, supusieron el fin del servicio. La línea de Ribeira funcionó hasta el pasado septiembre.

La Voz de Galicia

Una veintena de cañas lucharán por capturar hoy el campanu del Ulla.

Una veintena de cañas lucharán por capturar hoy el campanu del Ulla
La temporada, a priori, se presenta buena dado el gran caudal del río // La rotura de la presa en Sinde siembra preocupación // Los cotos sin muerte tienen poco ??tirón??

campan

Hoy arranca oficialmente la temporada de pesca del salmón en el Ulla. Todas las expectativas se centran en los cotos de extracción: Sinde, Santeles y Ximonde, donde se han expedido todos los permisos para el inicio de temporada. Veinte cañas (el cupo permitido por ley) serán las que pelearán por hacerse con el rey del río y lograr el campanu, el primer salmón de la temporada en las aguas ullanase.
Las expectativas de la temporada, en principio, son buenas, porque las condiciones del río son favorables. Así lo reconocen tanto desde la guardería del Ulla, como los pescadores consultados. Y es que las lluvias caídas en los últimos meses dejan un caudal alto. ??El salmón quiere el río crecido y, aunque esto es bueno para esta especie, puede ser malo para los pescadores?, indican.

El Correo Gallego

Pontecesures recibe 76.000 euros para mejorar la red de abastecimiento de agua.

El Concello de Pontecesures recibe una ayuda de 76.434 euros destinada a la realización de una obra de reforma y mejora en el sistema de depuración y distribución de la red de abastecimiento de agua potable.

Así lo explica la Diputación de Pontevedra, cuyo gobierno concede dicha ayuda y recuerda que la misma se suma a otras aportaciones realizadas con anterioridad, por ejemplo para desarrollar acciones como la Festa da Lamprea.

Festa da Lamprea.

A este respecto, dado que las cuentas del evento gastronómico fueron cuestionadas desde el principio, hay que aclarar que según el ente provincial se destinaron casi 13.500 euros para el festival infantil del Día do Neno, la carrera popular y la citada fiesta de exaltación del pez cartilaginoso.

Del mismo modo subvencionaron con 76.000 euros la contratación de nueve trabajadores y con 48.000 euros el pago de cuatro mensualidades del canon de recogida de basuras y saneamiento.

Faro de Vigo

La campaña televisiva de la SGAE también afecta a Pontecesures.

Mientras el estupor ante la última campaña emprendida por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) se extiende entre la hostelería vilagarciana, un sorprendente listado permite calibrar el alcance de la iniciativa emprendida por la entidad, tan conocida como controvertida a raíz de su trayectoria reciente. Las demandas que la SGAE está interponiendo contra aquellos establecimientos que no satisfacen su canon incorporan una relación de negocios con su nombre, un número de identificación, la localidad en la que se enclavan y el estado de las negociaciones con sus propietarios. Dos abogados consultados al respecto consideran que esta práctica podría vulnerar incluso la Ley de Protección de Datos, al difundir información delicada sin autorización. En todo caso, gracias a este extraño factor es posible conocer que la sociedad se ha dirigido a 25 bares en nueve municipios distintos del norte de la provincia: Pontevedra, Caldas, Cuntis, A Estrada, Marín, Poio, Pontecesures, A Illa y Vilagarcía. Esta última, con seis locales afectados.

Lo más llamativo de esta campaña reside en la vía a la que la SGAE está recurriendo para demostrar que en los establecimientos concernidos se están difundiendo creaciones de sus representados, una práctica que requeriría el pago de una tarifa por parte de los hosteleros: las series de televisión en abierto.

El inspector de zona de la sociedad de autores -uno de los letrados consultados aclaraba ayer que la organización parece haber abandonado la práctica de contratar detectives, que sí puso en marcha en el 2006- visita el bar en cuestión, graba un vídeo en el que se refleja que la televisión está encendida, así como el programa que está siendo emitido en ese momento, pide un tique por su consumición, a fin de acreditar su presencia en el local, y se marcha. El tabernero recibe posteriormente una comunicación en la que se le emplaza a firmar el correspondiente contrato con la SGAE para el pago de un canon mensual, calculado en función de la superficie y características del establecimiento, así como de la importancia, principal o secundaria, que el funcionamiento del televisor o la reproducción musical entraña para la marcha del negocio. Si el hostelero no se aviene a ello será demandado. Las denuncias a las que ha tenido acceso esta redacción proceden de un único despacho de abogados, con sede en A Coruña. La cuantía que se reclama no excede los 900 euros, por lo que un resultado adverso para sus intereses, en caso de ir a jucio, no generaría el cargo de costas procesales.

Distintas cadenas
El primer episodio que salió a la luz es el de la cafetería A Perla, que abre sus puertas en la calle Ramón y Cajal. Su propietaria, Marián García, pagará casi 900 euros por ver dos capítulos de la serie norteamericana Castle, que emite Cuatro, y escuchar en su negocio el canal musical de Los 40 Principales. Las inspecciones, claro, no acaban ahí. Muy al contrario, recorren el elenco entero de la oferta televisiva y delatan los gustos catódicos del afectado. Así, una segunda hostelera, que prefiere no revelar su nombre, ha decidido suscribir el contrato con la sociedad de autores y satisfacer su tarifa. En su caso, la organización acreditó que la tabernera había sintonizado el concurso Ahora caigo, de Antena 3, y el magazine Corazón, corazón, de TVE 1. Sus fondos musicales y su cabecera, advierte la entidad, están bajo su protección.

La Voz de Galicia

Hace 20 años: Ángel Souto toma posesión como edil del PP en Cesures

Hace ahora veinte años el PP de Pontecesures estaba inmerso en una grave crisis.

soutov

Souto Cordo jura su cargo de concejal en Cesures.

Hace ahora veinte años el PP de Pontecesures estaba inmerso en una grave crisis. Un año antes había perdido la alcaldía y, desde entonces, se habían registrado varios enfrentamientos entre su portavoz y ex alcalde, José Piñeiro Ares, y sus concejales. Su punto álgido fue el pleno del 30 de octubre anterior, cuando el ex regidor votó diferente a su grupo. A partir de ahí, unos presentaron su dimisión y otros dejaron de acudir a las sesiones. Así que mayo de hace veinte años, la formación conservadora había puesto ya en marcha su proceso de renovación. Manuel Magariños era el nuevo portavoz municipal y en ese pleno se incorporó a la corporación Ángel Souto Cordo, entonces un joven de 23 años, como edil del PP. Veinte años después, Souto Cordo vuelve a estar más cerca de los populares tras la moción de censura que acaban de presentar junto con IP.

La Voz de Galicia