La plaza de abastos de Padrón tendrá obras para recoger las aguas de la nave del pescado.

La plaza de abastos de Padrón acogerá en breve obras de reforma, dentro del programa de Modernización dos Mercados Locais de la Diputación de A Coruña, del año 2012. Las obras previstas consistirán, según informó el alcalde padronés Antonio Fernández, en la sustitución de luminarias por otras con mayor flujo de luz; sustitución de canalización eléctricas y del cableado existente por uno de cobre y sustitución de un cuadro existente.

Además, la obra pretende dar solución a un problema de la nave cuatro, la de la venta de pescado, en la que el agua procedente de la mercancía llega al suelo tras escurrir por los mostradores. Así, está previsto instalar un canal de polietileno con reja de acero inoxidable, para recoger las aguas del pescado, que se llevarán hasta un sumidero que hay en el centro de la nave.

La obra fue adjudicada por el Concello en 26.500 euros y al proceso de licitación se presentaron un total de 11 empresas, según datos del alcalde. La obra original para la subvención solicitada no era esta, sino el acondicionamiento de los baños públicos que existen en la primera de las naves, la situada junto al Paseo del Espolón.

No obstante, según cuenta el regidor padronés, Patrimonio no autorizó la actuación por lo que el Ayuntamiento decidió cambiar el destino de la subvención de la Diputación y de ahí la mejora del sistema eléctrico y la canalización de las aguas procedentes del pescado. Esta última obra es una «necesidade» tal y como destacaba ayer un cliente de la plaza de abastos, a la vista de como está la nave del pescado, con agua por el suelo y que, en algún caso, llena incluso de moho las patas de los mostradores de venta, pese a que, según recordó Antonio Fernández, el recinto se limpia a diario. En cuanto a los baños públicos de la plaza, el alcalde no descarta hacer una mejora pero es más partidario de que lo haga el Concello con sus propios medios.

La modificación de este proyecto fue a pleno en enero de este año. En esa sesión, uno de los grupos políticos, el independiente, propuso la idea de aprovechar el programa de modernización de mercados locales de la Diputación para mejorar también las condiciones de venta en el recinto exterior del mercado ambulante de los domingos. Así, propuso la instalación de estructuras metálicas desmontables uniformes, para la venta en el mercado e islotes desmontables para la basura.

La Voz de Galicia

PP, Tega e independientes formalizan la moción de censura en Pontecesures.

Los portavoces de las tres formaciones se alían para desbancar al BNG y al PSOE del gobierno local.

moci

La única alcaldía que el BNG desempeña en el territorio de Arousa está a punto de caer. Esta mañana, a las doce, con puntualidad británica, Juan Vidal Seage (PP), Ángel Souto (Tega) y Maribel Castro (IP) han acudido a la Casa Consistorial de Pontecesures para formalizar una moción de censura que tumbará al gobierno que lidera la nacionalista Cecilia Tarea y tiene al PSOE como socio. Las tres formaciones que la impulsan sumarán como mínimo los seis concejales que otorgan la mayoría absoluta (persisten las dudas sobre la postura que adoptará el segundo edil de Tega). Souto dejó en precario al equipo de gobierno, del que formaba parte, hace meses. Desde entonces, las especulaciones sobre una moción se han sucedido hasta materializarse en la presentación formal de hoy.

La Voz de Galicia

La moción de censura de Pontecesures podría presentarse esta mañana.

Los impulsores de la medida mantienen un absoluto mutismo, a la espera de formalizarla.

La moción de censura de Pontecesures está cada vez más próxima. Puede presentarse en cualquier momento durante los próximos días, pero incluso también esta misma mañana, según indican desde la localidad fuentes próximas a los grupos que hasta ahora ejercen labores de oposición municipal.

Pero los dirigentes del PP, Independientes de Pontecesures (IP) y Terra Galega (TeGa) que impulsan esta acción política que acabará con el gobierno BNG-PSOE prefieren mantener un absoluto mutismo y descartan pronunciarse hasta que sea entregada por Registro.

Si se formaliza hoy empezarán a correr los plazos para que se celebre el pleno -quizás el día 9- en el cual el líder de los conservadores, Juan Manuel Vidal Seage, se convertirá en alcalde.

Estará arropado por sus dos compañeros de filas con acta de concejal, José Ramón Cadilla Piñeiro y Mónica Espadas Díez, así como por el líder de TeGa, Ángel Manuel Souto Cordo, y los dos ediles electos de IP, la exalcaldesa María Isabel Castro Barreiro y Francisco García Sobrino.

A la espera de que se presente la moción y se desvelen las condiciones que la amparan todo parece indicar que Isabel Castro y Ángel Souto se repartirían la primera tenencia de alcaldía, con año y medio en ese cargo para cada uno, al igual que las concejalías de Infraestructuras y de Obras. El representante de TeGa podría disponer de una concejalía liberada a tiempo completo, mientras que el alcalde se quedaría con una a tiempo parcial.

Faro de Vigo

La Ruta Traslatio de Arousa y Ulla también es Camino de Santiago.

rutaz

El pleno del Parlamento aprobó ayer una transacción a partir de una enmienda socialista con la que se incluye en la Lei de Patrimonio una disposición adicional que reconoce como Camiño de Santiago a la Ruta Traslatio por la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla.

Así lo anuncia con entera satisfacción el diputado Emilio Vázquez, quien explica que el PP había excluido dicha ruta, a pesar de que sí figuraba en el anteproyecto y se trata de “la ruta primogénita, por lo que no reconocerla era tanto como no conceder la Compostelana al propio apóstol Santiago”.

Dicen los socialistas que fue su presión la que consiguió este reconocimiento del que se benefician 22 localidades: Boiro, Brión, Cambados, Catoira, Dodro, A Illa de Arousa, Meaño, Meis, O Grove, Padrón, Pobra, Pontecesures, Rianxo, Ribeira, Ribadumia, Rois, Santiago, Sanxenxo, Teo, Valga, Vilagarcía y Vilanova de Arousa.

Faro de Vigo

El padre Isorna será enterrado hoy bajo un ciprés que plantó su padre.

Falleció ayer tras varias semanas ingresado en el hospital// Vivió sus últimos años en el convento de Noia// ??Nunca perdió su buen humor?, dice la familia.

isornacip

Era una de las personas más queridas de Santiago y de las más conocidas de toda Galicia. El padre José Isorna Ferreirós fallecía ayer pasadas las tres de la tarde, a los 94 años de edad, después de tres largas semanas ingresado en el hospital Gil Casares a causa de complicaciones en el organismo. Aunque su estado de salud había mejorado en los últimos días, según informó la comunidad franciscana tras conocer su muerte, a primera hora de la mañana de ayer sufrió un empeoramiento que derivó finalmente en el peor de los desenlaces.
El padre Isorna residía desde hace algunos años en la enfermería de la Orden Franciscana en Noia, a donde había acudido tras haber perdido algunas facultades físicas debido a su avanzada edad. Fue un cambio de vida muy brusco para una persona que siempre vivió integrado y muy comprometido con la realidad social que le rodeaba.
Este cambio ??lo llevó con paciencia y mucha resignación. Nunca perdió su buen humor y su sonrisa tan característica?, comentaba ayer en declaraciones a este periódico su sobrino Fernando Isorna, quien también reveló que el franciscano será enterrado esta tarde en su parroquia natal de Cordeiro (Valga) en un panteón que mandó construir a pie de un ciprés que había plantado su padre.
Lo cierto es que el cariño con el que envolvía todas sus obras, su emblemático saludo franciscano: ??Paz y bien?, y su carácter ??bonachón? hacían del padre Isorna una persona querida por todos los que le rodeaban. Llegó a la gran mayoría de los hogares de Galicia a través de la eucaristía dominical de la TVG, que presidió durante muchos años; y conquistó los corazones de cristianos, y también de muchos no cristianos, con sus cultivadas homilías y reflexiones, fuertemente marcadas por el espíritu del santo de Asís.
Gran defensor del gallego, fue miembro de la Real Academia Galega y publicó numerosos textos relacionados con la espiritualidad y también con Galicia. Asimismo, ejerció durante décadas como delegado diocesano de Medios de Comunicación Social del Arzobispado de Santiago, motivo por el que siempre mantuvo una estrecha relación con numerosos profesionales de la prensa, la radio y la televisión.
Colaborador infatigable de EL CORREO GALLEGO, donde publicó cientos de artículos, obtuvo numerosos reconocimientos por su faceta periodística, como el Premio Bravo o el Diego Bernal. Además, en 1994 fue distinguido con el Premio Gallego del Año por el Grupo Correo Gallego.
El obispo auxiliar de Santiago, monseñor Jesús Fernández, manifestó ayer su hondo pesar y el de toda la Diócesis por la muerte del fraile. ??Es un día de luto y de tristeza por la muerte de una personalidad muy rica y variada?, afirmó.
El funeral por su eterno descanso se celebrará esta tarde, a las 17.00 horas, en la iglesia del Convento de San Francisco de Santiago. Tras la eucarístía, sus restos mortales serán trasladados hasta su parroquia natal de Cordeiro, concello de Valga, donde a las 20.30 horas recibirá sepultura.
UNA VIDA DE ENTREGA

HOMBRE DE DIOS
Natural de la parroquia de Cordeiro, Valga, el padre José Isorna ingresó con solo 13 años en el convento franciscano de Herbón (Padrón), donde comenzó sus estudios eclesiásticos. Continuó formándose en la casa franciscana de Santiago, en cuya iglesia recibió la sagradas órdenes. A lo largo de su vida viajó a diferentes países del mundo: Argentina, Cuba, Venezuela, Estados Unidos, Tierra Santa, Marruecos, México… a donde siempre llevó la Buena Nueva y el mensaje de San Francisco. Asimismo, fue profesor de Humanidades en el seminario franciscano de Herbón y profesor de Elocuencia Sagrada en el teologado franciscano de Santiago. También dirigió durante varios años la revista El Eco Franciscano.

El Correo Gallego

A coherencia dun cristián galego.

JUANSALGADO

COMO derradeira referencia aínda viva ??malia non cadrar co calendario?? da Xeneración Nós, a moitos dos que tratou e acompañou no seu postreiro viaxe, o pasamento do Pai Isorna retrotraenos a un xeito de pensar e sentir o país no que galeguismo, cristianismo e universalismo non son máis que a expresión de un mesmo sentimento, o ??paradigma de un nacionalismo que rexeita os separatismos radicais e as fronteiras opostas á universalidade e á internacionalidade?, como deixou dito.
Recendo na ialma, ledicia no rostro, baril alento no peito, como definía o seu modo de sentir Galicia como Matria, o franciscán de Valga non concebía outro xeito de ver o mundo que dende o amor por a terra, por a lingua e por a cultura que nos son propias. E alí por onde pasou deixou sempre pegada e testemuña delo (??A lingua galega é un vieiro seguro para achegarnos entrañablemente a Deus, porque é como o sangue do corpo social?).
Si a evanxelización ??que levou por todos os continentes?? foi a razón de ser da súa vida, o periodismo foi a grande paixón que o acompañou e da que deu abondosas mostras en numerosos medios de comunicación, moi especialmente en este EL CORREO GALLEGO, dende 1947.
Home bo e pacífico, acolledor e afable, acompañou sempre o seu discurso co seu comportamento seguindo a norma e o exemplo do ??poverello? de Asís.
Cun permanente sorriso nos beizos (??paz e ben? era o seu repetido saúdo), a providencia dotouno dunha excepcional memoria que lle servía para repasar anécdotas da súa vida pródiga en acontecementos e vivencias, facendo máis amenas as tertulias das que era amigo e nas que, a cada pouco, introducía a referencia evanxélica ou a cita relixiosa, que permanente era o seu afán catequético, alí onde estivera.
Con todo, si algunha verba resume por encima de outras a propia esencia do pai Isorna esa non é outra que o amor (??o amor crea cultura, crea civilización, crea felicidade. Por iso alí onde hai odio, hai morte e disensión?).
E foi ese amor franciscán o que fixo posible que, nun hortodoxo como él nas crenzas relixiosas, soubera entender o cristianismo máis dende a comprensión que dende o rigor da lei.
E cando foi preciso, que o foi máis dunha vez, que prevalecera o home sobre a norma, soubo estar á altura. Nese senso podese afirmar, con razón, que foi predecesor de moitos dos comportamentos que hoxe admiramos no actual Papa de Roma.
Descanse na ben merecida paz de Deus o entrañable amigo.

JUAN SALGADO
El Correo Gallego