Pontecesures, pendiente de los flecos.

El futuro de TeGa, las liberaciones y el reparto de áreas marcan el final de la negociación de la moción de censura.

Ya advirtió Juan Manuel Vidal Seage que las negociaciones para crear un gobierno alternativo al que encabeza Cecilia Tarela se iban a cocinar a fuego lento. Solo así, explicaba el líder popular, se podría ligar bien una salsa en la que el PP tenía que actuar como elemento capaz de aglutinar a dos fuerzas, IP y TeGa, separadas por un profundo abismo personal. Lo de cocinar el acuerdo despacio parece haber funcionado. Los tres actores principales han salvado distancias y han sentado ya las bases de lo que se esboza como la futura coalición de gobierno de Pontecesures. «Pero hasta que la moción no esté firmada, no se puede dar nada por hecho», recalcaba ayer Maribel Castro (IP). Ese es el mismo mensaje que lanzan sus compañeros de viaje, que no parecen dispuestos a desvelar antes de tiempo cuáles son esos «flecos» que, según reconocía ayer Ángel Souto (TeGa) siguen estando pendientes.

«Esta semana tendremos una reunión que, supongo, será la definitiva, porque si no, esto ya se estaría demorando demasiado», explicaba ayer el portavoz de la formación que empezó el mandato dentro del tripartito que encabezaba la actual alcaldesa, Cecilia Tarela. TeGa, que siempre ha esgrimido su carácter asambleario ante cualquier toma de decisión, también tiene pendiente una asamblea para ratificar, o no, la firma de la moción de censura. El debate está servido, toda vez que Jorge Janeiro, el segundo concejal de esta formación, no está para nada de acuerdo con embarcarse en el nuevo gobierno. De hecho, ha afirmado que ni secundará ese acuerdo, ni abandonará su acta de concejal. «En TeGa no tenemos que pensar todos igual. Lo único importante es que todos busquemos el bien del pueblo», explica Ángel Souto, que no quiere profundizar más en la paradoja que se produciría si él se incorporase al gobierno y su compañero de filas siguiese en la bancada de la oposición.

También tendrá que modular su discurso Juan Manuel Vidal Seage si, como todo apunta, el acuerdo de gobierno incluye dos salarios para otros tantos componentes del gobierno. Hace un año, tras las elecciones, el líder popular consideraba innegociable esa cuestión: no iba a comprar con un sueldo (o medio sueldo) la fidelidad de sus compañeros de gobierno, algo que reprochó en incontables ocasiones a la actual alcaldesa, Cecilia Tarela. Sin embargo, a estas alturas está la posibilidad de que él mismo y Ángel Souto cobren del Concello. Maribel Castro se habría autodescartado. «Yo ya estoy jubilada», explicaba ayer esta veterana política.

Crisis política en el Baixo Ulla.

La Voz de Galicia

Ángel Souto y Maribel Castro serán los liberados en el nuevo tripartito cesureño.

El concejal de Tega, Ángel Souto, y la de IP, Maribel Castro, serán los dos ediles liberados en el nuevo tripartito surgido tras la moción de censura prevista en Pontecesures. Ese ha sido el resultado de unas negociaciones que se llevan gestando desde el mes de enero y que, según fuentes cercanas al acuerdo, derivarán en la presentación oficial de la moción de censura esta misma semana.
Tanto Ángel Souto (el único edil de Tega que firmó la moción) como Maribel Castro tienen experiencia en el gobierno y ostentarán en este nuevo tripartito ambas tenencias de Alcaldía. José Manuel Vidal Seage, que será el alcalde al ser el PP el partido más votado en los últimos comicios de mayo, no contará con dedicación exclusiva. Todo ello si la moción, que a día de hoy cuenta con los apoyos necesarios, prospera.
Ángel Souto y Maribel Castro también se reparten en el citado pacto concejalías importantes como la de Urbanismo, Obras y Servicios.
Cabe recordar que la moción de censura cuenta con el apoyo de los tres concejales del PP, los dos de IP y una de Tega. El número dos de esta formación, Jorge Janeiro, ha decidido no rubricar este pacto. Este periódico publicó de forma errónea que Janeiro había sido concejal del BNG en la Corporación cesureña, una formación de la que nunca formó parte. La ley es clara en lo que respecta a las mociones de censura. Una vez presentada oficialmente existe un plazo de cinco días para convocar el Pleno extraordinario en el que se realizará una nueva votación. En un concello en el que la política siempre ha contado con un papel prioritario, es la primera vez que se dará esta circunstancia.

Diario de Arousa

Las tropas francesas de Valga torturan a José López.

El alcalde estradense, José López, no se quiso perder el resurgir de la fiesta de San Xurxo. Visitó el campo acompañado del teniente alcalde Juan Constenla, arriesgándose a caer en manos de los soldados franceses que acudieron a Cereixo para promocionar la recreación histórica de la batalla de Casal do Eirigo, que se celebrará en Valga el 21 de mayo. Los organizadores trajeron consigo un instrumento de tortura e invitaron al público a fotografiarse en plena sesión de estiramiento. El alcalde les retó, diciendo que el potro no tenía largo suficiente para torturarle a él. Lo probó, pero no sufrió más que unos cuantos flashes.

La Voz de Galicia

Padrón señalizará más de 100 plazas de aparcamiento en las inmediaciones de la guardería.

El Concello de Padrón empezará a pintar en los próximos días las plazas de aparcamiento en la explanada situada junto a la guardería municipal y en la zona comprendida entre la escuela infantil y el galpón de maquinaria del Ayuntamiento. El pintado lo hará una empresa y son, aproximadamente, 105 plazas para turismos; 4 para personas con discapacidad; 18 para autobuses o camiones y 12 para motocicletas, según los datos facilitados por el concejal de Tráfico, Andrés Sanmarco.

Con esta nueva señalización Padrón tendrá todos los aparcaderos públicos pintados, desde el Campo del Souto, inmediaciones de la piscina, zona de detrás del campo de fútbol (Travesía de la Feria) y otras calles, como la de defensa del Jardín. En concreto, la zona de la guardería, en la que hay edificios de nueva construcción, es muy usada los domingos, día de mercado ambulante, por su proximidad a este y porque el principal aparcamiento de Padrón, el Campo del Souto, queda inutilizado con la entrada e instalación de los puestos de venta.

El Concello también tiene previsto señalizar el tramo de vía paralela al río Sar que fue asfaltado recientemente, de modo que pintará las línea blancas del firme. Para poder hacer este trabajo es necesario que haga buen tiempo. También lo es para acabar la instalación, por parte de otra empresa distinta, de una serie de bolardos en los accesos con vehículo al recinto del mercado ambulante, así como en la acera de la vía N-550, junto al Jardín Botánico, en la que es habitual ver algún coche estacionado, pese a que la Guardia Civil de Tráfico multa por ser carretera nacional.

La Voz de Galicia

O Náutico Pontecesures vence na segunda proba de infantís.

Impúxose tanto en categoría masculina como en feminina, por diante do E.P. Pontevedra.

O Náutico Pontecesures camiña firme cara a reválida do seu título de campión da Liga Galega de Infantís. O pasado sábado, no río Lérez, impúxose nas dúas clasificacións xerais. Na masculina, sumando 3.190 puntos, polos 3.145 da Escola de Piragüismo Pontevedra, segundo, e co Náutico O Muíño de Ribadumia sexto con 953. E na feminina, acadando os 2.038 puntos, seguido de novo pola E.P. Pontevedra, con 1.832, e co As Torres-Romaría Vikinga e co Breogán do Grove terceiro e cuarto con 1.513 e con 1.187, respectivamente.

A nivel individual o Náutico Pontecesures fíxose con cinco podios, salientando o triunfo de Lucía da Costa no regata de K-1 Infantil B. Os seus compañeiros de equipo Rodrigo Abalo (C-1 Infantil B) e Iria Romero (C-1 Inf. A) colgáronse a medalla de prata, e Tomás Guimarey (C-1 Inf. A) e Battista Rosende (C-1 Inf. A) a de bronce das súas probas e categorías. Ademais, Miguel Mulet, do Liceo Casino de Vilagarcía, rematou terceiro en K-1 Infantil B, e Carmen Cerviño, do Breogán, no mesmo posto na proba de C-1 Infantil B.

La Voz de Galicia