Tres valgueses intentan renovar el mundo de la cantería, actualizando formas, materiales y conceptos.

pedra

Fernando, Álex y Martín han emprendido un camino que -lo saben de antemano- será tan duro como el material que trabajan.

Todo nació de la cabeza de Álex Comba. De unas inquietudes artísticas que lo acompañan desde chaval. Quizás fueron ellas las que lo empujaron a realizar un curso de cantería en la escuela taller de Valga. Desde entonces, su afán creativo saltó del papel a la piedra, y sus manos fueron dando forma a piezas de líneas puras y sencillas. «Eu vía todo o que tiña na casa e pensaba: este rapaz ten moito potencial», cuenta Fernando García. ?l, además de amigo y vecino de Álex «de toda a vida», es ingeniero industrial. Y no tardó en descubrir que «era capaz de sacar os deseños da súa cabeza e poñelos en papel», convertidos en planos. Entonces empezaron a pensar en que todo aquel caudal debería ser explotado. Epetrum ya había sido concebida. Pero para alumbrar este proyecto era precisa la ayuda de alguien capaz de contagiarse de su ilusión, y de trabajar un mercado tan duro como la piedra. Así se subió al barco Martín Busto.

¿Dejar un trabajo en estos tiempos? ¿Meterse en el veleidoso arte? ¿Qué lleva a tres hombres adultos a embarcarse en una aventura como esta? «Que estamos como cabras», dice Martín con una carcajada. Luego se pone serio. «Estámonos tirando á piscina, pero ten auga». En este caso, talento y ganas de demostrarlo. «Imos revolucionar o mundo da pedra, a facer cousas novas, máis acordes coas novas tendencias da arquitectura e da decoración», explica el comercial. Mezclando líneas clásicas, tradición y nuevos elementos, como el aluminio o el cristal, están preparados para diseñar aquello que le pidan. Para muestra, nos enseñan varios botones: un hórreo que convierte al aluminio en protagonista; un cruceiro sin Cristo; una colección de fuentes de interior y hasta plazas públicas. Álex, que además de ser el artista del grupo es el más tímido, se apasiona cuando habla de sus diseños.

La importancia del diálogo

Todos nacen de un diálogo entre él y el entorno. «Nestes tempos parece que a xente está pouco involucrada co que a rodea. Estamos máis pendentes das novas tecnoloxías que do que hai ao seu redor». ?l quiere tender puentes entre el individuo y el espacio, por eso disfruta diseñando obras que no son solo para ver, si no que «se pode andar por elas, atravesalas, movelas». Y que aspiran a dotar de alma al espacio en el que se ubiquen.

«Neste país téñense gastado moitísimos cartos en facer cousas que non teñen sentido ningún». Que homogeneizan los paisajes hasta hacerlos difíciles de distinguir. La propuesta de estos jóvenes de Valga es, precisamente, la contraria: diseñar espacios con carácter propio. Como la llamada «Plaza de la Relatividad», una llanura de piedra que gira alrededor de un cono. Un puzle de 1.300 piezas que da cuerpo a la línea espacio-tiempo, y que Martín ya está pensando en presentar en Ulm, la ciudad alemana en la que nació Albert Einstein.

«Temos moito traballo por diante», dicen los tres socios. Se sienten como tres Quijotes a punto de lanzarse a la batalla con los molinos de viento. Solo que ellos ya conocen la historia, y están dispuestos a cambiar el final. A fin de cuentas, dicen en su página web, «la mejor forma de predecir el futuro es inventarlo».

Así que ahí están ellos. Inventando. Haciendo engordar una cartera de proyectos que ya está bien nutrida, y que llevan bajo el brazo cuando llaman a la puerta de arquitectos y diseñadores de interiores. Alimentan, también, una página web a través de la que aspiran a llegar a aquellos que estén buscando una pieza singular para su jardín, o para su casa. «A nosa intención é facer un traballo personalizado, partindo sempre do diálogo entre Álex e o cliente», explica Fernando. «A intención é que sexa protagonista no proceso de creación da peza. Que esta sexa o máis acorde posible aos seus gustos. E ao meu, tamén», dice Álex con la prevención lógica de los artistas. Martín pone el punto del pragmatismo comercial. «Queremos facer deseños que sorprendan, pero tamén que gusten…».

Pese a la juventud del proyecto, en Epetrum tienen ya su pieza fetiche, su joya particular: un palé de piedra que promete brillar en cualquier diseño de interiores. «A idea é darlle a volta á convención. Normalmente asocias os mobles feitos de palés con baixo custo. Isto é xustamente o contrario». Listones de brillante mármol y unas ruedas robustas que hubo que ir a buscar a un taller de Almendralejo. El diseño «pode funcionar moi ben», dicen sus tres padres, que por si las moscas ya han patentado la receta. Seguro que no será la última.

La Voz de Galicia

Dejan sin reparar un tramo entre la autovía y la AP-9.

Está lleno de baches pese a que asfaltaron y se señalizaron los accesos después de años sin el más mínimo mantenimiento de la calzada.

ttrama

Después de estar años sin el más mínimo mantenimiento, un tramo de carretera comprendido entre la salida de la autovía del Barbanza y los accesos a la autopista AP-9 y a la nueva variante de Padrón ya tiene pintada la doble línea continua que separa los dos carriles de circulación, así como la lateral que los delimita.

No obstante, el firme de un pequeño tramo sigue en mal estado, con baches, como se aprecia en la fotografía, pese a que estos últimos días una empresa estuvo asfaltando los accesos a la zona y ayer mismo estaban con el nuevo pintado, accesos que también llevaban años sin mantenimiento y tenían la señalización borrada.

En el tramo entre la salida de la autovía y el enlace con la AP-9 y la variante, se instalaron además, señales luminosas, que delimitan la salida de ambas carreteras hacia la N-550 y autovía, en una zona en la que tienen ocurrido algunas salidas de vía de vehículos.

Pero, ¿por qué queda un pequeño tramo con baches en toda una zona asfaltada y señalizada por primera vez en años? Algunos usuarios siguen apuntando a la misma razón: la competencia sobre el tramo, en el que confluyen vías de tres titularidades: Xunta (autovía), Audasa (Autopista AP-9) y Ministerio de Fomento (vía N-550 y accesos).

«¿A quen pertence o tramo con fochancas?». Es la pregunta que se hacen ahora algunos de los conductores que circulan por esa zona, de conexión o salida con la autovía del Barbanza, esta perfectamente pavimentada y señalizada.

Además de reparar los baches que quedan y de cambiar algunas señales verticales casi borradas, corresponda a quien corresponda hacerlo, este scalextric de vías, como lo llaman algunos en Padrón, también necesita de iluminación, teniendo en cuenta las salidas y accesos a las vías de alta capacidad y el número de usuarios de las mismas, tal y como apuntan algunos conductores, para tratar de reducir lo máximo posible el riesgo de posibles accidentes.

La Voz de Galicia

Oliveira irá también a por el C-1 1.000, y Romero reitera que la plaza es suya.

Tras el incontestable triunfo del canoísta forjado en el Náutico Pontecesures en el selectivo del C-2 la Federación Española sigue sin fijar nueva fecha para el barco individual a ya solo un mes del Preolímpico.

olivt

Con 6 segundos de diferencia solventaron André Oliveira y su desde esta temporada nuevo compañero de canoa, el asturiano David Fernández, la pugna por la plaza española de C-2 1.000 en el Preolímpico que durante la tercera semana de mayo expenderá los últimos pasaportes del piragüismo europeo pendientes de tramitar con destino a los Juegos Olímpicos de Río. Seis segundos tras los que el domingo atravesaban la línea de meta las promesas del Piragüismo Poio Sergio Vallejo y Brais Casas, con José Luis Bouza y Adrián Sieiro, del Tudense, entrando a 8,410 y los breoganistas y grandes dominadores de la modalidad en España en los tres últimos años, el grovense Tono Campos y el vilagarciano Diego Romero, cuartos y últimos a 10,870.

Oliveira se confiesa que «me deu a impresión de que fomos toda a competición sós. Dominando desde o principio. Iso nos permitíu marcar o ritmo da regata, gardando un pouquiño para o final porque había unha semana perdemos -con Vallejo y Sieiro- por 15 milésimas» en la final de la Copa de España. Esa precaución, y un cambio de embarcación con la que mejoraron sus prestaciones durante la última semana de puesta a punto, completarían la ecuación ganadora de Fernández y la estrella del Náutico Firrete forjada en su día en la cantera de otro Náutico, el de Pontecesures.

Sobre la incompatibilidad de acudir al Preolímpico en el C-2 y el C-1 1.000, André Oliveira adelantó ayer que «teño pensado saír igualmente ao control do C-1 1.000, tanto eu como o meu compañeiro de barco», sin una idea preconcebida de por qué barco optará si también gana el selectivo individual. Ante la posibilidad de que finalmente este acabe por no celebrarse, y que bien el Consejo Superior de Deportes o el Tribunal Administrativo del Deporte le den la razón al Breogán en sus respectivos recursos validando a Romero como titular del C-1 1.000 en el Preolímpico en calidad de campeón de la Copa de España, Oliveira, padronés de nacimiento y cesureño de cuna deportiva, está convencido de que «vai haber selectivo».

En el polo opuesto, Diego Romero declaraba ayer su total oposición a tal posibilidad. «Se hai selectivo, non estou de acordo. O vento non é un factor para suspender o selectivo, e máis cando se validou a Copa de España. Ou suspendías a Copa, ou seguías dándolle a condición de selectivo».

A su razonamiento de raíz el vilagarciano del Breogán do Grove añade el hecho de que «estamos a un mes do Preolímpico e non sabemos nin a nova data nin o lugar» para el selectivo por parte de la Real Federación Española de Piragüismo. Una situación que vulnera la lógica de un ente que debería esmerarse en simplificar y agilizar la confección de su equipo, por cuanto España solo cuenta con dos barcos clasificados para Río de los 12 del programa olímpico de aguas tranquilas.

Romero confiesa que «o da Copa non me deixou a moral moi alta» para ultimar y encarar el selectivo de C-2 1.000, que, dice, «tampouco preparamos moito».

La Voz de Galicia

Desmienten que hubiera una reyerta en el mercado ambulante de Padrón.

La Policía Local de Padrón ha desmentido esta mañana que el domingo se produjera una reyerta en el mercado, con vendedores ambulantes y músicos implicados. El cuerpo de seguridad no niega que se haya podido producir una agresión de un vendedor a un músico, pero explica que no hubo ninguna llamada a la Policía Local, al servicio 112 o al Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) y que ni siquiera hubo atención médica a ninguna persona herida en el servicio de Urgencias de la capital del Sar, según precisa.

Por ello, la Policía Local asegura que pudo haber un altercado pero, de ahí a una reyerta, hay mucha diferencia, según ha dicho hoy, y que el altercado, ha añadido, le pasó “desapercibido” a mucha gente. Tanto es así que, de acuerdo con el cuerpo de seguridad, la de este domingo fue una mañana de lo “máis tranquila” pese a la gran afluencia de público que registró el mercado, propiciada por el buen tiempo.

La Voz de Galicia

Padrón pide varias mejoras en la N-550, entre ellas, un nuevo paso de peatones.

Padrón pide varias mejoras en la N-550, entre ellas, un nuevo paso de peatones.

El alcalde de Padrón, Antonio Fernández, tiene solicitado a la Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia que, dentro de las obras de acondicionamiento de la vía N-550 entre Santiago y A Ponte, que está previsto que comiencen mañana, mantenga las líneas discontinuas para permitir la entrada y salida de los núcleos de población.

Antonio Fernández también insistió, en la reunión que mantuvo el martes en A Coruña, en la necesidad de señalizar un paso de peatón frente a dos edificios de viviendas de la avenida de Pontecesures, casi en el límite con A Ponte.

Ese paso ya fue denegado en su día por Carreteras del Estado, pero parece que, ante la insistencia del Concello, el organismo dependiente de Fomento está más «receptivo» y estudiará la posibilidad de su señalización, según el alcalde de Padrón.

Rotonda en A Escravitude

Asimismo, está previsto mover el paso situado a la altura del campo de fútbol y que tiene salida hacia unas escaleras, de modo que se trasladará más adelante, en sentido Pontevedra, para que coincida con la bajada al campo de fútbol y, con ello, lo puedan usar personas con carritos de bebé o compra.

El alcalde también volvió a solicitar la construcción de una rotonda en A Escravitude, en un tramo con varias empresas.

La Voz de Galicia