Arousa moviliza 230 barcos en tres competiciones de piragüismo a lo largo de este fin de semana.

Largo fin de semana el que afrontan los clubes arousanos, en un despliegue quizá sin precedentes, con 230 barcos anotados en tres competiciones. La más destacada, la primera Copa de España de Maratón, que sobre la distancia de media maratón se disputa en Alange, Mérida, abriendo el calendario de cuatro regatas de la Liga Nacional de Ríos y Maratón.

Hasta allí se han desplazado 27 embarcaciones del As Torres-Romaría Vikinga, 3 del Breogán do Grove y 1 del Náutico Pontecesures, que compiten durante dos jornadas.

Hoy será el día grande del fin de semana. Por la mañana, con 92 barcos arousanos disputando la regata de apertura de la Liga Provincial de Alevíns e Benjamíns. Una competición en la que el Náutico O Muíño parte como defensor del título, desplazando hasta Verducido a 28 niños, solo uno más que el As Torres. El Náutico Pontecesures se presenta con 17, por los 8 del Breogán do Grove y el Piragüismo Illa de Arousa, y los 4 del Piragüismo Cambados.

Este último se desplazará por la tarde con 44 palistas a las aguas viguesas de Bouzas a la segunda regata de la Liga Galega de Káiak de Mar. El Breogán, con 23, defiende el liderato en la clasificación femenina. O Muíño, con 15 barcos, y Piragüismo Illa, con 14, también se vuelcan en la prueba, con presencia de los siete clubes arousanos.

La Voz de Galicia

Campos, Romero y Oliveira pugnarán mañana por el C-2 1.000 preolímpico.

El embalse pontevedrés de Verducido será en la mañana de mañana el escenario de la batalla naval que decida el nombre de los dos canoístas que a mediados del próximo mes ejerzan en Duisburgo, Alemania, de campeones de España en la pelea por una de las dos últimas plazas europeas de C-2 1.000 en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. A partir de las diez siete piragüistas gallegos y un asturiano pugnarán por completar en primer lugar la regata selectiva fijada por la Real Federación Española de Piragüismo. Una prueba inicialmente prevista en el embalse asturiano de Trasona, y trasladada al campo de regatas pontevedrés tras el desastroso precedente de la semana anterior, teniendo que retirar a la final de la Copa de España de 1.000 metros el premio de la plaza en el Preolímpico al C-1 1.000 campeón, dadas las pésimas condiciones climatológicas y su mayor incidencia en contra sobre los palistas zurdos.

Tres arousanos y dos lerezanos parten como favoritos al triunfo en el selectivo del C-2 1.000, con la pareja del Káyak Tudense formada por Brais Casas y el en su día considerado probable sucesor de David Cal, José Luis Bouza, Buzo, como tapados. De hecho, este último dúo fue el único que no se probó hace siete días en la Copa de España de 1.000, con sorprendente victoria de Adrián Sieiro y Sergio Vallejo, del Poio, ganando por 15 milésimas en un apretado esprint al cesureño André Oliveira y su compañero asturiano en el Náutico Firrete David Fernández. Tono Campos y Diego Romero, los grandes dominadores nacionales del C-2 1.000 y fijos en el selección española desde el 2013, con un quinto puesto en el Europeo del 2014 como mejor resultado, se colgaron el bronce a 2 largos segundos de los ganadores.

Tono Campos, el más veterano de los inscritos en el selectivo, comentaba ayer que «non saímos tan fortes como os outros anos, co C-2 menos acoplado pola preparación de Diego para o C-1» con vistas a la plaza en el Preolímpico, que de no variar la RFEP los criterios de selección hace una semana sería suya como campeón de la Copa de España individual -su club, el Breogán, ha interpuesto un recurso ante el Consejo Superior de Deportes y el Tribunal Administrativo del Deporte-.

Apuntado esto, que «as condicións da pista non nos favoreceron», y que «Diego chegaba física e mentalmente tocado polo sucedido no C-1», Campos reconoce que las otras dos canoas «nos gañaron ben en Trasona». Las condiciones meteorológicas en Verducido y el grado de recuperación de su compañero serán mañana las claves del selectivo en opinión de Campos.

A André Oliveira le ha pasado lo mismo que a Diego Romero. Ha primado su puesta a punto para la pelea por la plaza preolímpica en la canoa individual. Llega con menos de una decena de sesiones de trabajo conjunto con su reciente pareja David Fernández. No obstante, «na Copa de España, sen ritmo de competición, e cun tempo malo, fumos cómodos», asegura. Hasta el punto de quedarse a un tris de colgarse el oro. «Somos catro barcos, e calquera pode gañar», opina el cesureño de la final de mañana.

Los lerezanos, los más aplicados
Debutante en categoría sénior, Adrián Sieiro forma con el Sub-23 de segundo año Sergio Vallejo el C-2 más trabajado en la presente campaña. Con una sesión semanal de acoplamiento desde octubre, elevada a dos a partir de febrero, tras testar el potencial de su alianza la temporada pasada ganando la Copa de España de C-2 500 y alcanzando el bronce en la de 1.000. Sorprendidos por su triunfo la semana pasada en Trasona sobre Campos y Romero, Sieiro declaraba ayer que ahora les toca «hacer la mejor carrera de nuestra vida» para ganar el selectivo. «El trabajo está realizado, solo queda demostrarlo», sentencia.

La Voz de Galicia

Reclaman más vigilancia en Padrón ante los robos en bares .

Varios locales hosteleros sufrieron asaltos este año y alguno de ellos por partida doble.

Una cafetería-bar de la villa de Padrón, situada en la Travesía de la Feria, detrás del campo de fútbol, fue asaltada en la madrugada del miércoles, al menos por segunda vez en los últimos meses. Esta vez, el ladrón o los ladrones entraron por una ventana pequeña de la parte trasera del local, según explicó ayer el titular del negocio, que no precisó a cuánto ascendía la cantidad de dinero robada del interior de la máquina tragaperras y de la registradora.

La primera sufrió bastantes daños, de acuerdo con el titular del bar, para quien «en Padrón a vixilancia policial é moi escasa», aseguró. De acuerdo con su relato, el martes por la tarde, cuanto estaba en el local con unos clientes, se escucharon ruidos de golpes en los cristales pero, cuando fueron a mirar la parte trasera del local, ya no había nadie, pero si los cristales de la ventana rotos.

Avisó a la Policía Local y le pidió que hicieran vigilancia en la zona porque creía que se iba a producir un robo, «como así foi», según contó ayer este hostelero, para quien «fai falla máis vixilancia en Padrón». Presentó denuncia en la Guardia Civil.

Sobre la vigilancia, la Policía Local explicó ayer que «é a mesma de sempre, con servizo as 24 horas do día». Esta cafetería- bar no fue la única de la zona asaltada en los últimos meses ya que en otra de la misma calle entraron tras romper una luna de cristal. En la madrugada del lunes entraron, además, en otro establecimiento próximo a la iglesia y, en la noche del domingo de Pascua, en otro situado a pie de la vía N-550, que ya había sufrido un robo a principios de año.

Alguno de los hosteleros habla directamente de «oleada de robos» y otro cree que «da que pensar que en un pueblo tan pequeño haya tantos robos en tan poco tiempo y ni un solo detenido». Este hostelero lo tiene claro: «tiene que ser alguien de la zona que conoce los locales y las rutinas». Todos los afectados coinciden en pedir mayor vigilancia policial, tanto de la Policía Local como de la Guardia Civil.

La Voz de Galicia

Abuelos enganchados a la medicación.

El servicio de prevención de Valga afronta un problema detectado en los centros de día.

Lorena Núñez, psicopedagoga, y Lorena Francisco, psicóloga, son las dos mujeres que están detrás del Plan de prevención de drogodependencias y otras conductas adictivas que comparten los ayuntamientos de Valga, Dodro, Rois y Padrón. Este servicio lleva trabajando desde diciembre, y en todo este tiempo las acciones que se han desarrollado han estado dirigidas a los más jóvenes, que también son los más vulnerables a todo tipo de trampas. Pero la edad no nos exime de cometer errores. Por eso, este plan preventivo va a ampliar su radio de acción para dar respuesta a un problema que les está siendo trasladado desde los centros de día en los que se atiende a los mayores. En estas unidades se encuentran con que sus usuarios le han perdido el respeto a los medicamentos. «Na maior parte dos casos, xa teñen que tomar bastantes menciñas, pero é que ademais acostuman a automedicarse, e a compartir as pastillas que o médico lle receita a un, porque se a ti che van ben, a min tamén me van ir ben, sen pensar en que poden estar tomando algo sen decatarse dos riscos que poden estar correndo», explica Lorena Núñez.

Así que, a lo largo del mes de mayo, las técnicas del servicio de prevención van a visitar los centros de día de todas las localidades en las que trabajan para, a través de talleres y ejercicios, concienciar a los usuarios de esas instalaciones de que hay que tener cuidado con las medicinas. «Porque esa é unha noción que parece que perderon. Moitos van ao médico non xa para pasar consulta, senón para que lle receite isto ou aquilo». Sacudir esas malas prácticas será la primera intervención del servicio con la tercera edad.

Doce líneas de trabajo para todas las edades
El servicio tiene trazadas doce líneas de trabajo. Niños y adolescentes son el público prioritario, pero está previsto actuar también en el ámbito de las familias o de las empresas, a quienes se implicará en campañas de sensibilización e información, talleres para promover estilos de vida saludables o estrategias de comunicación… Además habrá acciones para colectivos como los cuidadores de personas dependientes.

La Voz de Galicia

El colegio de Baño (Valga) entrega casi 2.000 euros obtenidos por sus alumnos a la ONG Save The Children.

Desautorizan al presidente de la APA, quien había indicado que el dinero se quedaba en el Concello.

La comunidad educativa del colegio de Baño, en Valga, organiza hoy un acto muy especial para los niños, como es la entrega de casi 2.000 euros a la Organización no Gubernamental (ONG) Save The Children para ayudarla a desarrollar su labor humanitaria en todo el mundo.

De este modo se canaliza el dinero recaudado con una carrera celebrada en el Día de la Paz, la cual, como se explicó hace días, permitió que los familiares, vecinos y amigos de los escolares patrocinaran y financiaran diversos tramos del circuito, de forma que cuantos más recorriera cada niño más dinero obtenía para esta causa benéfica.

La entrega de estos 2.000 euros a Save The Children se lleva a cabo en un acto convocado para las 12,30 horas en la casa consistorial al que acudirán representantes del centro educativo y del propio Concello, con el alcalde José María Bello Maneiro a la cabeza.

La directora del colegio de Baño, Eva María Zumalave, confirmó ayer estos extremos y, en nombre del conjunto de la comunidad educativa, desautorizó al presidente de la Asociación de Padres de Alumnos (APA), quien parece que a causa de un malentendido hace días anunció que el dinero iba a ser entregado directamente al Concello para que lo repartiera entre las familias más necesitadas de la localidad.

Evidentemente no es así, pues como queda dicho el donativo va a parar a Save The Children, donde dicen que su misión es “luchar para que en cualquier parte del mundo se respeten los derechos de la infancia y se acabe con las situaciones de pobreza, desigualdad y violencia que viven millones de niños”.

En esta afamada ONG formada hace casi un siglo desarrollan su actividad en diferentes ámbitos o áreas, como son salud y nutrición, educación, protección infantil, emergencia y ayuda humanitaria, en el ámbito de la pobreza infantil y en lo concerniente a los derechos de la infancia.

En España Save The Children está presente desde hace dos décadas y atiende a diario “más de 5.000 niños en Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y País Vasco”.

Faro de Vigo