El pleno de Padrón aprueba una moción para promover la laicidad.

Conlleva retirar elementos religiosos de espacios públicos, como el Concello.

laici

La moción aprobada aparta al alcalde (en la foto, en la ofrenda de la Traslatio) de actos religiosos.

El pleno ordinario del Concello de Padrón, celebrado en la tarde-noche del jueves, aprobó con los votos a favor de todos los grupos de la oposición, salvo CIPa que se abstuvo, al igual que el gobierno local, una moción tipo del PSOE para promover la laicidad en el ámbito municipal de modo que, por ejemplo, no haya elementos religiosos, en este caso católicos, en espacios públicos del Ayuntamiento.

Entre ellos, en el pleno se mencionó el crucifijo que cuelga de una pared del fondo del salón de plenos, la imagen del San Juan do Raio, patrono del concello, en un lateral de este mismo espacio o la presencia del gobierno local en las procesiones religiosas de Semana Santa. También se mencionó la imagen del Santiago Apóstol, aunque no se pidió su retirada por la connotación cultural que tiene, según explicó Teresa Rey, de Veciños de Padrón, grupo que también tenía una propuesta en la misma línea, que no se llegó a debatir.

La moción socialista, que cerró una sesión de cuatro horas y en la que quedaron puntos sin debatir por tener que acabar el pleno a las doce de la noche, levantó polémica y fueron necesarias dos votaciones para decidir si se aprobaba o no. Preguntado ayer el alcalde sobre si retirará los elementos religiosos del salón de plenos, Antonio Fernández explicó que el crucifijo puede ser, pero la imagen del San Xoán do Raio, no, aunque, no obstante, tiene que revisar la moción, añadió.

La propuesta del PSOE, presentada por la vía de urgencia, incluye varios puntos para que el Concello se dirija al próximo Gobierno del Estado y al Parlamento para que adopte medidas en aras de que prevalezca la separación de Iglesia y sociedad.

Solo el último punto se refiere explícitamente al Ayuntamiento de Padrón, para que cree un «observatorio da laicidade, aberto a la participación de todos os grupos políticos municipais, asociacións e entidades cidadás co obxecto de promover campañas informativas» sobre la laicidad y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, entre otros principios. El debate también derivó en la petición de que la Iglesia pague impuestos por sus propiedades.

Para el gobierno local, el pleno «non é sitio para debater este tema» aunque también considera que en el Concello «se cumple o que di a Constitución». CIPa, por su parte, habló de «facer cumprir as leis», en alusión a lo que establece la Constitución, y, preguntada al respecto, la propia secretaria municipal aseguró que el salón de plenos «non parece» el sitio más adecuado para tener un crucifijo colgado que, según dijo una persona del público, «se ninguén o quere o levo eu para a miña casa».

Con una opinión totalmente contraria, el edil de Obras, José Ramón Pardo, manifestó claramente que él seguirá yendo a las procesiones, independientemente de lo que diga la moción, a lo que la oposición le respondió que a título individual cada uno es libre de hacer lo que desee.

«O Concello creará un observatorio da laicidade aberto aos grupos políticos e a cidadanía»

Camilo Forján

La Voz de Galicia

Un campeonato de serrucho, en la Festa da matanza.

Colegio Ferro Couselo (Valga) a partir de las 11 horas.
El Concello de Valga presume de ser un pueblo agrícola, muy vinculado al trabajo de la tierra y a la explotación tradicional de los recursos. Para mantener vivas todas esas tradiciones, el ayuntamiento organiza actividades como la que hoy se vivirá en el patio del colegio Ferro Couselo. A las 11 de la mañana comenzará el ritual de la matanza del cerdo. Hacia las 13.30 horas, arrancará la subasta de la carne del animal sacrificado. Después de la tradicional comida de confraternidad con productos típicos, habrá baile y música, a cargo de los grupos Algueirada y Nueva Era. Por la tarde, el menú se completa con la primera edición de un singular campeonato de serrucho.

La Voz de Galicia

La ría de Arousa tendrá su propia red de cruceros desde abril a octubre.

Hay varios itinerarios que incluyen a Vilagarcía, Vilanova, Cambados, O Grove, Cesures y Ribadumia.

«Cremos no turismo náutico», señaló ayer Carmen Pita, de Turismo de Galicia, y fruto de esta apuesta es la creación de la red «Cruceiros costeiros de Galicia» en la que la ría de Arousa tiene un papel destacado. Hay dos itinerarios: «Tesoros de las rías de Galicia» e «Islas atlánticas y villas marineras». En ambos hay paradas en la comarca: Vilagarcía, Cambados, Vilanova, O Grove y no faltan excursiones tierra adentro hasta Ribadumia, para visitar las rutas de las camelias y del vino, o río arriba, hasta Pontecesures, siguiendo el curso de la ruta jacobea.

Punto informativo en Vilanova
Los primeros cruceros saldrán este mes y se prolongarán hasta el mes de octubre. Para dar a conocer esta oferta, la estación marítima de Vilanova abrirá sus puertas en los próximos días y se dotará de folletos y material audiovisual sobre la materia, a mayores de la información que se puede obtener a través de www.nauticdestination.com. Esta red de cruceros se convertirá en un escaparate más de la oferta turística de Galicia y permitirá descubrir las rías desde mar adentro.

Pensando en el turismo y en los usuarios en general, Portos de Galicia también ha decidido sumarse al servicio de «reserva con llave inteligente» que permite, con una APP y desde un smartphone o smartwaches, reservar y abrir puertas en hoteles, coches de alquiler e instalaciones portuarias de forma virtual.

La Voz de Galicia

Padrón inicia su Pascuilla con una caminata familiar.

Padrón celebra desde hoy al domingo la Pascuilla y lo hace, cómo no, pendiente del tiempo. Esta tarde, desde las 17.30 horas, arranca la segunda andaina familiar, con salida desde la plaza de Macías y un recorrido de 12 kilómetros. Ya mañana, la jornada comienza con el encuentro de los Amigos y amigas de Iria-Flavia, organizado por la Asociación Adina. Visitarán lugares históricos de la aldea antes de asistir, a las 13.30 horas en la antigua colegiata, a una misa por los compañeros fallecidos. Después compartirán una comida, en la que homenajearán al socio más veterano.

Por la tarde, mañana, se celebra también la carrera clásica de Pascua, organizada por el Club Ciclista Padronés. También está prevista la actuación del grupo folclórico Rosalía de Castro y, a continuación, de San Pedro de Carcacía, todo ello en la plaza de Macías.

El domingo, Padrón cierra las fiestas con el encuentro de la Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón, que se celebra por la mañana. Por la tarde, habrá el octavo festival de bandas Capital do Sar, con la anfitriona, la de Antas de Ulla y la de Santa Cruz de Rivadulla. Un concierto de homenaje a U2 cerrará la programación.

La Voz de Galicia

Regresa la Liga con la disputa de la prueba de embarcaciones por equipo.

El embalse de Pontillón de Castro acogerá mañana la segunda competición de la Liga Gallega de piragüismo. Se trata de una prueba para embarcaciones dobles que se disputará sobre un recorrido de cinco mil metros. La participación es más que notable puesto que se han inscrito nada menos que 578 palistas, pertenecientes a una treintena de clubes, para tomar parte en la competición. Los equipos que más piraguas aportan son el Club As Torres con 23, seguido del Club Naval de Pontevedra con 19. Tanto el Kayak Tudense como el Breogán de O Grove intentarán defender el liderato de la Liga sénior en la categoría masculina y femenina respectivamente.

Gabriel Pavón y Rubén Millán defenderán el título conseguido el año pasado, con Iván Alonso y Diego Piña, por un lado, y Brais Sánchez y Antonio Palmás, por el otro, como principales rivales. En la prueba de canoa los grandes favoritos son Tono Campos y Diego Romero, con Adrián Sieiro/Sergio Vallejo y Manuel Garrido/Brais Casas dispuestos a discutirle la victoria.

En la competición femenina habrá duelo entre la pareja Raquel Da Costa y Camila Morison (Náutico Pontecesures) y Natalia García y Nuria Villace (Breogán).

La Voz de Galicia