Nace la Ruta de la Lamprea como un nuevo y potencial producto turístico gallego.
Nava Castro presentó la iniciativa a los 16 concellos del Ulla, Tambre y Miño // Engloba todo el patrimonio que rodea al pez.
Fue uno de los manjares preferidos de los romanos y hoy sigue cautivando paladares exquisitos. Su periplo a través de los mares sigue rodeado de incógnitas y muchos de los que degustan su carne apenas conocen todo el rico patrimonio que la rodea. La lamprea forma parte ahora de una ruta singular centrada en este pez cuaternario que ayer presentó como nuevo producto turístico gallego la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro a los 16 concellos bañados por el Ulla, Tambre y Miño por los que se constata el paso de la lamprea – o su captura- .
Según Nava Castro, con esta ruta se dará a conocer el importante patrimonio que rodea a esta pez y a su captura, “desde as artes de pesca como as pesqueiras ou as estacadas, ata os lugares de interese natural e cultural, como miradoiros, paseos, pontes ou capelas”, entre otros elementos que la componen. Y es que entiende que este nuevo producto turístico que es la Ruta da Lamprea pondrá en valor turístico los principales recursos naturales, gastronómicos y culturales de estos concellos “arredor dos labores de pesca e a gastronomía deste singular peixe”.
Los concellos implicados son Brión, Outes y Noia (río Tambre); Padrón, Pontecesures, Valga, Catoira, Teo y A Estrada (río Ulla); y A Guarda, Tui, Ponteareas, Salvaterra, As Neves e Crecente (río Miño). Además de estos itinerarios están representados 47 recursos vinculados al río y a la pesca como pesqueiras, rodeiros, casetas de pescadores, puestos para pescar o edificaciones pertenecientes a una central hidroeléctrica reconvertidos para nuevos usos. También se pueden encontrar playas y paseos fluviales, senderos o un estuario y un parque natural. También castros, capillas, convento, edificaciones defensivas o murallas o 56 rrestaurantes donde degustar lamprea.
Turismo de Galicia editará un folleto para promover este producto entre los operadores turísticos y el público en general.
El Correo Gallego
El gobierno en minoría de Pontecesures reforma las Tenencias de Alcaldía tras la marcha de TeGa.
La regidora de Pontecesures, Cecilia Tarela ha replanteado el reparto de Tenencias de Alcaldía tras la marcha de TeGa del psacto de gobierno que deja un ejecutivo en minoría.
De este modo, el socialista Roque Araújo pasa ahora ocupar la primera Tenencia de Alcaldía, cesando como segundo, en sustitución de Ángel Manuel Souto Cordo, tras su renuncia. Como segunda teniente de alcalde entra ahora la nacionalista María Teresa Tocino Barreiro, para la que no se decreta dedicación exclusiva. Ambos forman parte, además, de la Junta de Gobierno Local.
Diario de Arousa
14 de febrero de 1998: Valga pierde a uno de sus hijos predilectos, Manuel Ferro Couselo
Aunque menos conocido que su hermano Xesús, Manuel Ferro Couselo se ganó, por méritos propios, el título de hijo predilecto de Valga. Este hombre, nacido en Cordeiro, falleció en febrero de 1998. Apenas un año antes, el filósofo y teólogo, recibió el título de predilecto entre sus vecinos, ganado «polos méritos que concorren nel, así como polo amor manifestado pola súa terra e polos valores do noso país». Doctor en Filosofía por la Universidad de Comillas y licenciado en teología, fue siempre un hombre «pausado y respetuoso con el prójimo». Apenas unos meses antes de su fallecimiento, Don Manuel había participado en Valga en varios actos organizados en honor de su hermano, el investigador Xesús Ferro Couselo, al que se le había dedicado recientemente el Día das Letras. A pesar de su avanzada edad (falleció con 87 años), mantuvo siempre un «espíritu joven».
Hemeroteca: La Voz de Galicia
Un Outes en buena posición mide sus fuerzas en la casa del segundo, el Cordeiro.
Los outienses quieren seguir con la buena temporada que están haciendo, y para eso tendrán que puntuar esta tarde en un campo difícil. Y es que su rival de hoy es el Cordeiro, que ocupa la segunda posición en la clasificación con 45 puntos, por los 35 que suma el Outes y que le permiten mantener el séptimo puesto en la tabla. El encuentro está previsto que comience a las 16.30.
La Voz de Galicia
Instan al Concello de Padrón a sancionar a los dueños de perros que no recogen los excrementos.
Padrón tiene aprobada, con el voto a favor de todos los grupos de la oposición y la abstención del gobierno local, una propuesta socialista para que el Concello adopte medidas y aplique la ordenanza municipal de limpieza y ornato público a los propietarios de los perros que no recogen sus excrementos de la calle.
El grupo socialista se hace eco de las «queixas pola abundancia de excrementos que aparecen na rúa, de cans que vagan sen dono ou que os donos non teñen o coidado de levar bolsa para recollelos». Por esta razón, este grupo, con el apoyo del resto de la oposición, es partidario de que se sancione en caso de ser necesario, una vez que considera que el Concello tiene «medios suficientes» para identificar a los propietarios de algunos perros. El portavoz socialista Camilo Forján recordó que, durante su etapa como alcalde, algunos fueron apercibidos.
La Policía Local explican que el problema de excrementos en las calles no es mayor en Padrón que en otros lugares y que existen denuncias, de años anteriores y de ahora, pese a las dificultades para identificar muchas veces al dueño del animal. Aún así, hay denuncias y a veces formuladas gracias a la colaboración ciudadana. No obstante, al parecer no tienen el recorrido esperado y no se tramitan, ni antes ni ahora.
Lo que hace el Concello es, a través de la brigada de obras, fumigar con cloro algunos espacios del casco urbano para evitar las meadas de los perros.
La Voz de Galicia