?rdenes de alejamiento en Padrón.

En lo que va de año, un total de noventa mujeres del área de Compostela han tenido que solicitar medidas de protección contra hombres por asuntos relacionados con la violencia de género. Los últimos datos actualizados del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) datan de septiembre del 2015 y, hasta esa fecha, en el partido judicial de Santiago, el que acumula el mayor número de casos, se habían tramitado 53 órdenes de protección. Le sigue el de Padrón, con trece, los de Arzúa y Ordes, con diez, y el que menos asuntos de estas características ha tenido es el de Negreira, con solo cuatro.

De las noventa mujeres que han solicitado órdenes de protección en la zona, la mayoría de ellas eran españolas, 79 por tan solo once extranjeras. En cuanto a las edades, 88 eran mayores de edad y solo dos menores, ambas españolas.

El 2015 arrancó en Compostela con un total de 24 órdenes de protección solicitadas por mujeres. Doce en Santiago, cuatro en Arzúa y Ordes y dos en Negreira y Padrón. El segundo trimestre fue peor, ya que ascendieron hasta 37 el número de solicitudes de medidas de protección. Solo en la capital gallega hubo 25, por cinco tramitadas en los juzgados ordenses y padroneses y dos en el arzuano, mientras que en Negreira no se registró ninguna.

En este tercer trimestre del año, cuyos datos se acaban de hacer públicos, la tendencia ha vuelto a las cifras más habituales, con un total de 29 órdenes de protección solicitadas por mujeres. De ellas, 16 se registraron en el partido judicial de Santiago, seis en el de Padrón, cuatro en el de Arzúa, dos en el de Negreira y tan solo una en el de Ordes.

En Santiago, de las 53 mujeres que pidieron medidas de protección en lo que va de año 47 eran españolas, todas menos una mayores de edad. Las seis restantes corresponden a extranjeras mayores de edad.

En Padrón, las trece víctimas son doce españoles y una extranjera, todas adultas, mientras que en Ordes las diez órdenes de protección fueron solicitadas por ocho españolas y dos foráneas, ambas mayores de edad.

En Arzúa también ha habido diez casos en este año. Ocho de ellos de españolas, siete mayores de edad y una menor, mientras que las otras dos víctimas eran extranjeras, ambas adultas. Negreira es el concello de la zona con menos casos. En lo que llevamos del 2015 solo se han tramitado en el juzgado cuatro solicitudes de protección, todas ellas por españolas mayores de edad.

88

Mayores de edad

De ellas, 79 son de nacionalidad española y las once restantes extranjeras.

2

Menores de edad

Las únicas dos menores denunciantes en lo que va de año eran españolas.

La Voz de Galicia

Dos equipos de Padrón juegan un partido de fútbol y recogen alimentos.

opeki

La Sociedad Deportiva Esclavitud se suma este fin de semana y por primera vez a la llamada Operación kilo, en favor de Cáritas Parroquial de Padrón. Con el eslogan Derbi Solidario, esta primera recogida de alimentos solidaria quiere ayudar a pasar una mejor Navidad a las personas que menos tienen.

Así, el próximo domingo se disputará en el campo de fútbol de A Escravitude un partido contra el Club Deportivo Sar. Será a las cuatro y media de la tarde. La recogida de alimentos no perecederos tendrá lugar ese día desde una hora antes de que arranque el partido, en la puerta que da acceso a los aficionados, hasta las seis de la tarde. La entrada para el partido será gratuita. Para los que no puedan asistir y quieran colaborar con esta iniciativa, pueden llevar hoy los alimentos a la sociedad, a partir de las ocho de la tarde.

La Voz de Galicia

La cesureña Camila Morison, elegida mejor promesa femenina júnior del piragüismo español.

La kayakista del Náutico Pontecesures recogerá el premio el próximo 30 de enero en la gala anual de la RFEP, que también reconocerá a la canguesa afincada en O Grove Teresa Portela.

camica

Mejor promesa júnior femenina 2015. Este será el galardón que el próximo 30 de enero recogerá la cesureña Camila Aldana Morison Rey (Buenos Aires, 22/6/1997) en el reparto de los Premios y Menciones Nacionales que la Real Federación Española de Piragüismo entregará en su gala anual. Una cita en la que Camila estará acompañada de otros cinco piragüistas gallegos en la foto final de premiados, Entre ellos, la canguesa afincada en O Grove Teresa Portela.

En el encabezamiento de la hoja de méritos del 2015 de la kayakista del Náutico Pontecesures figuran cuatro finales A en sus otras tantas pruebas internacionales este año, con la plata en el K-2 1.000 del Europeo Júnior junto a su compañera de club Raquel Dacosta como mayor éxito. Un quinto puesto en el K-1 500 en la misma cita, y en el Mundial la cuarta plaza en el K-1 500 y la quinta en el K-4 500 completan la actuación de Camila Morison con la selección española durante la última temporada, en la que logró también cinco títulos y dos platas entre el Campeonato de España de Invierno y las Copas de España de 200, de 500 y de 1.000 metros.

La Voz de Galicia

«No me marco un techo. Creo que nadie tiene límites».

camiba

Porteña de nacimiento, Camila Morison (Buenos Aires, 22/6/1997) traspasó su vida al otro lado del charco junto a su familia para convertirse con 7 años en una cesureña más. Una actividad escolar la hizo chocar en uno de esos cruces ciegos de la vida con el piragüismo, y a los 12 convirtió el káyak en una prolongación de sus piernas en un N. Pontecesures con el que comparte su crecimiento exponencial. Medallista gallega en su segundo año en el agua (K-2 y K-4 Infantil A), con un bronce en el K-1 del Campeonato de España de Invierno la temporada siguiente como primer gran podio individual, Camila se estrenó con la selección española en el 2013 octava en el K-2 500 del Europeo Júnior de Polonia con la meca Laura García. Una decena de pruebas internacionales jalonan hoy su currículo, con un balance de ocho finales A y tres medallas: plata (2015) y bronce (2014) en el K-2 1.000 Europeo Júnior, y bronce en el K-1 Sprint de los Juegos Olímpicos de la Juventud (2014).

-El mes pasado Camila Morison conocía su elección como mejor piragüista promesa femenina por la Federación Gallega, y ahora la Española le concede su galardón. ¿Sorprendida?

-Pues sí. La verdad es que sí. Mucho. No me lo esperaba. Hay gente muy buena en España.

-¿Qué supone para usted un doblete como este?

-Es algo que me motiva a seguir entrenando, y a seguir el camino que he hecho hasta ahora. Es un refuerzo positivo.

-¿Cuál es la fórmula de Camila Morison para ser hoy mayor promesa del káyak femenino español?

-Pues… Yo creo que mucho trabajo detrás. Trabajar constantemente a la hora de entrenar, y también otros aspectos que no se ven tanto. Como descansar. Lo que se llama el entrenamiento invisible. Sacrificar muchas cosas, no poder estar mucho tiempo con tus amigas, pasarte mañanas y tardes entrenando… Entre entrenar y estudiar no tengo mucho tiempo para nada más.

-¿Vale la pena?

-Sí [rotunda]. Sin duda. Al fin y al cabo todo lo que sacrificas lo sacrificas porque estás luchando por lo que quieres. Si me dieran a elegir cambiar algo de lo que he hecho estos últimos años, no lo haría.

-¿Cuál cree que es su techo?

-Yo no me marco un techo. No creo que nadie tenga límites. Voy a llegar hasta donde esté dispuesta a llegar. Y creo que cualquier persona puede conseguir cualquier cosa si está convencida de hacerlo, de a dónde quiere llegar.

-¿Y a dónde quiere llegar Camila?

-Disputar unos Juegos Olímpicos sería genial. Y después, en una regata siempre se va a por el oro. Pero eso ya son palabras mayores…

-¿Algún referente en el que se inspire para conseguirlo?

-Teresa [Portela]. Aquí -el equipo de káyak femenino del Centro Galego de Tecnificación Deportiva- es nuestra referencia. Es una compañera de entrenamientos, pero también la deportista que todos queremos ser.

-La carrera para los Juegos de Río 2016 no está cerrada. ¿Cree tener posibilidades de estar en ellos, o con 18 años todavía es demasiado pronto para usted?

-Ahora mismo creo que me queda un tiempo para ir a unos Juegos. Aún no estoy preparada, ni al nivel de las mayores. Para los próximos -Tokio 2020- esperamos luchar al menos por estar allí.

-Viendo su sobresaliente rendimiento tanto en el K-1 como en el K-2, ¿en qué le gustaría especializarse en la élite?

– Soy más resistente que explosiva. Lo que quiero es hacer carrera en el K-1-500. El K-2 también me gusta mucho, y con Raquel tenemos muchas posibilidades, hacemos muy buena pareja. Pero lo que realmente me gusta es el K-1.

La Voz de Galicia

Nadal en Rede leva música e contos a 30 concellos para vivir as festas en galego.

A maiores das actividades de Nadal que tradicionalmente xa se celebran en todos os concellos galegos, trinta municipios contarán cunha oferta máis ampla dentro do programa Nadal en Rede, que celebra a súa cuarta edición. Trátase dunha serie de actividades da Rede de Dinamización Lingüística que promove a Xunta e que presentaron no Gaiás o conselleiro de Educación, Román Rodríguez; o secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García, así como algúns dos artistas que actuarán nestas localidades entre os días 22 de decembro e 4 de xaneiro.

A Bola, A Rúa, Bande, Boimorto, Burela, Campo Lameiro, Cangas, Celanova, Corcubión, Cospeito, Curtis, Dumbría, Forcarei, Frades, Laxe, Melón, Mesía, Mondariz-Balneario, Monterroso, Muíños, Muros, Parada de Sil, Pontecesures, Ramirás, Sarreaus, Sober, Sobrado dos Monxes, Toén, Toques e Verín son os concellos que acollerán as tres propostas para fomentar o galego entre os máis novos nestas festas: o grupo de rock A Gramola Gominola, os cantacontos de Cantos Contos de Nadal e o humorista Isi en ISIstorias de Nadal.

Ademais destas actuacións, no portal da lingua galega (www.lingua.gal) están colgados recursos e ferramentas para celebrar as festas na lingua propia, como unha aplicación para facer cartas personalizadas aos Reis Magos, ou postais para enviar. «Son actividades lúdicas e tamén de ocio para fomentar o uso do galego», explicou o conselleiro. Todas as actividades comezarán o día 22, e percorrerán dez localidades cada unha. O primeiro grupo de rock infantil en galego, A Gramola Gominola, empezará en Dumbría nunha serie de actuacións dirixidas aos nenos de entre cinco e dez anos e as súas familias.

Os cantacontos participativos Cantos Contos no Nadal están dirixidos aos máis pequeniños e estrearanse en Boimorto. Guiados polo cantante Pablo Díaz, o público non so participará senón que aprenderá as cancións para repetir nas súas casas. Finalmente, o humor de Isi e as súas vivencias aderezadas cun toque de evidente ficción botarán a andar en Melón tamén o día 22.

As confusións de mamá Rosa co chalé «adobado» e o «terrón» para as festas
Paco Cerdeira, de A Gramola Gominola, o cantante Pablo Díaz e o humorista Isi fixeron na presentación do Nadal en Rede unha pequena actuación que serviu de aperitivo para o que poderán desfrutar os nenos a partir do día 22. Trala guitarra de Cerdeira chegou o humor de Isi, que vai relatar unha serie de historias que lle pasan á súa nai de 90 anos, mama Rosiña, moi dada á confusión co vocabulario galego. «O 90 % é certo», avanzou Isi, quen lembrou cando a súa nai lle contou que había que comprar «terrón» para as festas, que unha veciña mercara un chalé «adobado», ou que lle ía pedir ao alcalde que lle arranxase as «conetas». «Son anécdotas e confusións para que a xente ría», explicou. Finalmente Pablo Díaz, referente da música infantil galega cos éxitos Tic-Tac, Toc-Toc ou Xente miúda, moita fartura, contará uns contos nos que os nenos e os seus pais poderán colaborar a aprender para repetir nas casas.

La Voz de Galicia

La Sociedad Deportiva Esclavitud se suma por primera vez a la ??Operación kilo?

La Sociedad Deportiva Esclavitud se suma por primera vez a la ??Operación kilo? este fin de semana, en favor de Cáritas Parroquial de Padrón. Con un eslogan atractivo ??Derbi Solidario? y con un gran equipo humano esta primera recogida de alimentos solidaria quiere ayudar a pasar una mejor navidad a muchas personas que no lo pasan bien en el día a día.

Operación Kilo EsclavitudEl partido se disputara este domingo 20 de diciembre en el Campo de la Sociedad Deportiva Esclavitud, Novo Campo do Doce, a las 16.30 horas frente al Club Deportivo Sar. En este partido se enfrentan dos equipos del Ayuntamiento de Padrón de ahí que se llama ??Derbi Solidario?, ya que se pretende que sea una fiesta futbolística y solidaria a la vez.

La recogida tendrá lugar el domingo, desde una hora antes de que arranque el partido, en la puerta que da acceso a los aficionados hasta las 18:00 horas. La entrada para este encuentro será gratuita para todos los aficionados que deseen asistir. En la puerta los miembros de la directiva el equipo y voluntarios estarán para recoger los alimentos NO PERECEDEROS de quien desee colaborar en esta causa solidaria y habrá una ??hucha solidaria? para los que no traigan alimentos y quieran colaborar de otra forma, cuyo total recaudado irá a parar a Cáritas.

Además, para los que no puedan asistir al partido y deseen colaborar pueden llevar los productos directamente a las oficinas del Club miércoles o viernes de 20:00 a 22.45 horas. Si hubiera alguna duda el Club pone a disposición de la gente sus redes sociales y su correo electrónico (sdesclavitud@gmail.com) para facilitar información.

El Club desea que sea un éxito la recogida de alimentos, para ello, anima a sus socios y aficionados a que colaboren con esta causa social, esta invitación se amplía a los aficionados del CD Sar y todos los vecinos de Padrón.

Los socios y seguidores del equipo pueden donar alimentos no perecederos como: Azúcar, leche (con la máxima caducidad posible), aceite, pasta, lentejas, garbanzos, dulces y turrones de Navidad, Cacao para el desayuno, embutidos al vacío, latas de conservas o harina entre otros muchos.

La Sociedad Deportiva Esclavitud quiere agradecer a la gente que ya empezó a colaborar con esta iniciativa y dar las gracias por todos los mensajes de apoyo que hemos recibido por parte de patrocinadores y aficionados.

En la parte deportiva un buen partido, con dos equipos que van a más en la clasificación, tercer clasificado frente al décimo. Estando la SD Esclavitud luchando por el ascenso una temporada más.

parte de la directiva de la SD Esclavitud

parte de la directiva de la SD Esclavitud