«Estaba na cama, que estaba cansado, e sentín un tortazo impresionante».

El conductor del Clio que volcó en Portas dio positivo por consumo de alcohol y coca. Dicho conductor y el otro ocupante son vecinos de Pontecesures.

volcad1

Algún curioso, al parecer, se llevó los pilotos traseros del Renault Clio aprovechando la noche, lo que sorprendió a Enrique Pérez.

«Eu xa estaba na cama, que estaba cansado, e sentín un ¡broumm!, un tortazo impresionante. Pensei que explotara todo». Pasaban de las diez de la noche de este domingo y Enrique Pérez Diéguez se incorporó asustado. Al asomarse a la ventana de su casa de Briallos, en el municipio pontevedrés de Portas, no podía dar crédito a lo que veían sus ojos. Por segunda vez en los últimos años, un coche terminaba volcado ante la puerta de su vivienda tras destrozar el muro de cierre.

En el Renault Clio accidentado viajaban dos jóvenes de Pontecesures, los cuales, en principio, no resultaron con lesiones de entidad. «Foi unha sorte porque puideron saír polo seu propio pé. Non morreu ninguén», añadió este vecino que, ayer por la mañana, esperaba que una grúa se desplazase hasta su vivienda para retirar el coche accidentado.

Esta labor no pudo realizarse por la noche, ya que al parecer hay que cortar, al menos, uno de los carriles de la N-550, lo que, unido a la previsión de lluvia, podría suponer un riesgo para el resto de usuarios. Eso sí, Enrique no pierde el humor: «Xa estou acostumado. Antes foi o muro aquel -señala el que da a la fachada principal de su casa- e agora este lateral. Romperon a traída da auga».

La presencia del Clio volcado causó sensación entre los automovilistas que transitan por esta carrera. Ya no solo es que se detengan para hacerse selfies. Es que el propio Enrique se tuvo que levantar en dos ocasiones de madrugada ante el escándalo que generaban los curiosos.

Incluso, al parecer, hubo quien optó por llevarse un recuerdo del accidente y ayer por la mañana el Renault amaneció sin los pilotos traseros, los cuales, en principio, no sufrieron daño alguno.

En cuanto al accidente, se sabe que el turismo circulaba en dirección a Caldas sufriendo una salida de vía por el carril contrario. Como consecuencia del impacto, voló por los aires llevándose por delante el muro hasta volcar.

El conductor, un viejo conocido de las fuerzas del orden, prácticamente duplicaba la tasa de alcoholemia -los 0,45 suponen una sanción administrativa- y dio positivo por cocaína.

La Voz de Galicia

La ministra Ana Pastor se suma a la lista de incondicionales del Belén de Valga.

Quiso estar presente en el estreno de la tradicional composición navideña -Siria, Obama con Castro, la violencia de género y el independentismo, entre las novedades.

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

La ministra de Fomento, Ana Pastor, quiso estar presente ayer en la inauguración del Belén Artesanal en Movimiento que cada año por estas fechas se abre al público en Campaña (Concello de Valga). Cerca de 4.000 piezas esculpidas o talladas artesanalmente dan vida a esta composición artística y cultural hecha por y para los vecinos que representa tanto motivos navideños como las escenas más cotidianas de la localidad y el mundo.

De este modo el nacimiento de Jesús y la llegada de los Reyes Magos comparten protagonismo con la Santa Compaña, la matanza del cerdo, la Vuelta Ciclista a España, la más rabiosa actualidad política, oficios tradicionales, sucesos de relevancia internacional y todo lo que pueda tener cabida en la imaginación de la treintena de ciudadanos que, coordinados por la edil de Cultura, María del Carmen Castiñeiras, trabajan duro durante tres meses para hacer realidad este proyecto que nació como un sueño y se ha convertido en una realidad convertida en Bien de Interés Turístico de Galicia y visitada cada año por decenas de miles de personas.

Acompañada del alcalde, José María Bello Maneiro; la responsable de Turismo en Galicia, Nava Castro; el expresidente de la Diputación, Rafael Louzán; el presidente de Portos, José Juan Durán y otras autoridades, la titular de Fomento pudo observar de cerca la riqueza creativa de esta exposición que ocupa unos 450 metros cuadrados que permanecerá abierta al público hasta después de Reyes y cuyo acceso es totalmente gratuito.

Al igual que pudo comprobar no solo el realismo de las piezas de siempre, sino también la originalidad de las que se estrenan cada año. Esta vez fueron alrededor de doscientas las nuevas incorporaciones, y entre ellas algunas tan llamativas como la crisis de Siria, la manifestación contra la violencia de género o el independentismo catalán.

Aparecen fielmente reflejados en este gigantesco Belén donde incluso se representa el encuentro entre Barack Obama y Raúl Castro para escenificar las nuevas relaciones entre Estados Unidos y Cuba.

Aunque hablando de parejas famosas que encuentran sitio en el Belén de Valga también hay que citar a Valentino Rossi y Marc Márquez, a Alaska y Mario Vaquerizo y a unos románticos Mario Vargas Llosa e Isabel Preysler en pleno baile.

No son, ni mucho menos, las únicas incorporaciones al Belén Artesanal, pues en el mismo escenario donde aparecen Torrente y se reproduce el ir y venir de la cárcel de Isabel Pantoja, al igual que peluquerías, pulperías y parques donde los vecinos leen FARO se introducen el circuito de karts de la localidad, un homenaje a Lina Morgan y personajes como Luis Tosar y una treintena de vecinos de Valga ya entrados en años que en cada edición colaboran en la fiesta de la matanza del cerdo.

Tras desplazarse desde Madrid, donde asistió a los actos de la Constitución, Ana Pastor pudo recorrer este Belén y asombrarse con muchas de las figuras expuestas, entre ellas la suya, acompañada del alcalde y el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, a las puertas de la maqueta de la casa consistorial.

Faro de Vigo

El Belén Artesanal abre sus puertas para mostrar su solidaridad con los refugiados sirios.

Nava Castro en belén de Valga /

El Belén Artesanal de Valga abrió ayer sus puertas al público para inaugurar de forma oficial la llegada de la Navidad al municipio. Entre las numerosas sorpresas que se encuentran entre las figuras y los decorados que lo conforman, este año destacaba la solidaridad con los refugiados sirios y el drama de la guerra.
La expectación en Valga era máxima y desde que se abrieron las puertas a las cinco y media de la tarde de ayer fueron muchos los vecinos que se acercaron para observar este Nacimiento, declarado de Interés Turístico de Galicia.
Entre los visitantes en la prieme jornada se encontreban, además del alcalde de la localidad, José María Bello Maneiro, la ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor, la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, o el presidente de Portos, José Juan Durán, entre otros.
El Belén de Valga es la muestra artesanal más grande de Galicia y este año todavía más, ya que cuenta con una importante remodelación y ampliación para mayor lucimiento.
La directora de Turismo remarcó, tras la visita al Belén, que cuenta con una gran variedad de escenas en las que se recrean los oficios, costumbres, personajes famosos y actividades cotidianas en la que los propios vecinos son los protagonistas. Todo ello en un marco en el que se pueden apreciar varios microclimas. Estas circunstancias han motivado que desde la Xunta entiendan que se trata de uno de los ??grandes reclamos da nosa comunidade como destino turístico no Nadal?.Nava Castro destacó el carácter popular y participativo del Belén Artesanal y subrayó la dedicación de los vecinos que lo elaboran, al tiempo que resaltaba que tiene un doble valor cultural, por una parte mantener la tradición belenística y por otra la muestra de oficios ya desaparecidos o en vías de serlo.

Diario de Arousa

Para que no haya otra Lilia, de la que nunca más se supo.

La Academia Galega de Seguridade organizó en Valga un curso de localización de personas perdidas.

li8va

Toda la teoría y técnica es poca cuando se trata de localizar a una persona perdida en el monte o a orillas de un río. La Academia Galega de Seguridade organiza cursos para formar a los voluntarios de Protección Civil en estas lides, y este fin de semana tocó en Valga. Hasta allí acudieron efectivos de las agrupaciones de Vilagarcía, Padrón, Moraña, A Lama, Tomiño, Val Miñor, Muros y, por supuesto, los anfitriones, con el fin de prepararse para afrontar situaciones de este tipo. Por desgracia, en Valga se han visto en esta tesitura en media docena de ocasiones en los últimos años, y los operativos no siempre terminaron con final feliz. «Temos a espiña cravada da muller que desapareceu no verán, da que non volvemos a saber», explica el presidente de la agrupación, José Manuel Otero Caamaño. Lilia Miguéns Iglesias, de 79 años, faltó de su casa en A Devesa el pasado mes e junio. Se la buscó durante tres días pero nada se encontró que diera pistas sobre su paradero. El caso está ahora en manos de la Guardia Civil.

Ayer solo se trataba de un simulacro pero nunca se sabe cuándo va a surgir la alarma. Desde este fin de semana hay 18 voluntarios un poco más duchos en este tipo de operativos; en señalizar el aterrizaje de un helicóptero, prestar los primeros auxilios, orientarse por GPS o anudar una cuerda de forma segura.

La Voz de Galicia

El árbol próximo al monumento de las Ferias del Automóvil vuelve a estar precioso.

coche12

Con la llegada del otoño, el ??Pyrus?, como en la primavera pasada con sus flores blancas, vuelve a estar precioso ahora con sus hojas rojas antes de la caída e las mismas. Se recuerda que la remodelación de la plaza del Coche de Piedra fue una actuación del gobierno municipal 2007/2011 muy criticada por el BNG (en aquellas fechas en la oposición) tildando de atentado ecológico la tala de las envejecidas y enfermas cupresáceas que había en la zona. Se justificó la tala con un informe técnico y se plantaron unos nuevos y vistosos árboles.
Contrasta la actuación del gobierno anterior con el actual en cuanto al arbolado.

También están muy bonitos los otros tres árboles, los “liquidambar”, de la plaza.

Dos heridos leves en un choque frontal que dejó en Padrón serias retenciones

El puente se estrenaba ayer en Padrón con un choque frontolateral en la N-550 entre Milladoiro y Padrón a la altura de A Escravitude. Según fuentes de emergencias, el suceso se producía poco después de las nueve de la mañana en la recta de Castaño Bascoy, poco antes de llegar al santuario. Al parecer, y según fuentes presenciales, uno de los vehículos maniobró invadiendo el carril contrario y chocaba frontolateralmente con el que accedía por el carril en dirección a Padrón. Como consecuencia, dos ocupantes resultaron heridos leves, siendo trasladados ambos en la misma ambulancia.

La tardanza en llegar de las grúas y los problemas de logística provocaron retenciones considerables en la nacional, una de las vías más transitadas de la comarca. Los servicios de emergencia estuvieron en la zona hasta pasadas las once de la mañana, cuando la vía volvía a su normalidad.

El Correo Gallego