EDUCACI?N ADULTOS 2015/2016 EN PONTECESURES.

libros

PROGRAMA DE EDUCACI?N DE PERSOAS ADULTAS do Concello de Pontecesures: Programa de formación educativa gratuíto.

1.- Clases presenciais e gratuítas para a obtención do título de graduado en educación secundaria –GRADUADO ESO– para maiores de 18 anos, por cursos ou ben accedendo ás probas libres nas dúas convocatorias (maio e setembro) podendo obter a titulación nun só día mediante exames tipo test.

2.- Clases presenciais e gratuítas para a preparación para o acceso a CICLO MEDIO, con exames nun só día en formato tipo test. 

Para as persoas adultas, este título é un obxectivo importante desde o punto de vista de conseguir un emprego. Entre outras cousas, é condición indispensable para acceder a postos de traballo convocados polas administracións públicas e empresas privadas.

Estas probas son convocadas pola Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria. O Programa de Educación de Adult@s do Concello de Pontecesures está en  coordinación cos centros de ensinanza a distancia.

O horario é de luns a xoves de 18.30 h. a 21.30 h. (o horario pódese modificar dependendo das circunstancias do alumnado).

A impartición das clases son no colexio CPI de Pontecesures.

Para máis información acudir á Concellería de Educación do Concello de Pontecesures ou á Oficina do Técnico de emprego.

Instan al Concello de Padrón a negociar el traslado de la subestación eléctrica.

fenos

Los grupos políticos consideran que la instalación hipoteca el crecimiento urbanístico y cuestionan su ampliación.

El Concello de Padrón deberá, si hace efectiva una moción aprobada en el pleno ordinario del pasado jueves, «posicionarse contra a ampliación da subestación eléctrica» situada en Iria, poco antes de la entrada al casco urbano, y presentar as alegacións pertinentes contra» dicha obra. Deberá, además, iniciar conversaciones con la empresa titular de la misma, Gas Natural Fenosa, para el traslado de la instalación.

Así lo propuso una moción del grupo independiente, que fue enmendada por el BNG para que, antes de que el Ayuntamiento presente alegaciones a la obra de ampliación de la subestación, las dé a conocer a los grupos políticos de la corporación.

La moción salió adelante por unanimidad de todos los partidos, aunque el de gobierno (PP) se abstuvo en la votación de la enmienda una vez que, según explicó el alcalde Antonio Fernández, la obra de ampliación de la subestación «é autorizable conforme al Plan Xeral de Ordenación Urbana», con lo que el Concello no puede apoyar nada que sea ilegal, explicó el regidor.
Publicidad

Por ello, los demás grupos le pidieron que se posicione en contra y, en el caso de CIPa, propuso que se haga una modificación legal de la dotación del suelo, una vez que la actualización del PXOU está en marcha, y se le ofrezca a la empresa unos terrenos aptos para una nueva ubicación, según el concejal independiente Eloi Rodríguez.

Esa nueva ubicación podría ser, según la portavoz de Veciños de Padrón, Teresa Rey, en un polígono industrial, tal y como sucede en otros concellos, dijo. En cualquier caso, todos los grupos coincidieron en que ya es hora de que se «negocie» con Fenosa para el traslado de la instalación eléctrica, que, según explicaron, está «hipotecando o crecemento urbanístico de Padrón», dada la zona en la que se sitúa.

Desde el PSOE, el portavoz Camilo Forján añadió que ese traslado podría resultar «moi complicado», una vez que cambiar de lugar la subestación supondría modificar, además, «os tendidos eléctricos de entrada e saída da mesma». Aun así, todos los grupos votaron a favor de que Padrón se posicione en contra de la ampliación de la instalación y de que se inicien conversaciones para su traslado. Además, de acuerdo con CIPa, los vecinos de Padrón están disconformes con la ubicación de la subestación y de ahí que tampoco quieran su ampliación.

La instalación está entre Iria y el casco urbano, rodeada de terrenos calificados como urbanos, frenando el crecimiento de la zona. A ello hace referencia, precisamente, Veciños de Padrón, que ya presentó alegaciones al proyecto de ampliación.

La Voz de Galicia

La historia de Pontecesures sale al paso de sus vecinos.

90a

Un certamen pionero. Corría 1925 cuando Pontecesures se convirtió en noticia en toda España debido a la organización, en esta localidad, de la primera feria del automóvil de ocasión.

Ha querido el destino que, en estos tiempos en los que las palabras independencia y secesión se han puesto de moda, se cumplan noventa años de que Pontecesures cortó amarras con Valga, municipio al que perteneció hasta 1925, e inició su singladura en solitario. Se cumplen, también, noventa años de la primera feria del automóvil de ocasión, un evento que dio lustre al nombre de esta localidad del Baixo Ulla durante décadas enteras. «Así que esta é unha data redonda, e decidimos aproveitala e convertela en punto de partida en materia cultural», según explicaba ayer la edila de Cultura cesureña, la nacionalista Maite Tocino.

Los actos centrales de este cumpleaños se celebrarán los días 10 y 11 de octubre. Pero la cosa arrancará antes. A partir del día 7, por ejemplo, los escaparates de los locales comerciales de Pontecesures servirán para dar cobijo a una peculiar exposición sobre la historia de la localidad. En algunos habrá fotos, en otros objetos vinculados a la historia de la localidad. «Escollemos esta fórmula por dúas razóns. A primeira, porque carecemos dun lugar axeitado para este tipo de mostras. E a segunda, porque a nosa intención é que estes sexan uns actos participativos, nos que os veciños estean implicados».

Ese afán por «sacar a historia á rúa» del que habla Maite Tocino es el que ha dado aliento a una de las actividades centrales de este cumpleaños. El sábado 10, por la tarde, se va a realizar un «roteiro histórico» por la localidad. Olvídense de un simple paseo por los rincones más característicos de Pontecesures: de lo que se trata en esta ocasión es de dar a conocer a los vecinos de la localidad muchas de esas pequeñas historias que se esconden en su pasado. El camino arrancará en la biblioteca, que para algo fue la primera casa consistorial de la villa, y continuará siguiendo las huellas de Carlos Maside por la localidad, o haciendo una parada en la Pontecesures del doctor Otero Acevedo, el primer neurocirujano español. El obligado repaso a las ferias del automóvil, la visita a la leprosería, el salto hasta los talleres de la Cerámica Celta o el recorrido por la historia del puerto redondearán un roteiro que pretende «que os veciños coñezan o pasado brillante que tivo a nosa vila, tanto industrial como cultural», según señala Maite Tocino.
Publicidad

Después de ese viaje por la historia, otro: el sábado por la tarde se inaugurará en el consistorio una exposición de fotos antiguas de Pontecesures. Estará abierta hasta al día 19 de octubre. También el sábado arrancará en las dependencias de HC Sport una exposición centrada en las ferias del automóvil de ocasión que se celebraron en la localidad. La primera fue en 1925, convirtiendo a esta villa en la primera de España en albergar un evento así. La muestra -abierta sábado y domingo- ha sido organizada con la colaboración de la asociación Mirándolle os dentes, que se hizo cargo de la feria en sus últimas ediciones.

Homenaje a los nacidos en 1925

El domingo, además de una concentración de coches clásicos, al mediodía se celebrará el más entrañable de todos los actos organizados para la ocasión. El Concello rendirá homenaje a seis vecinos de la localidad que nacieron el año de la independencia de Pontecesures, y también a los que vinieron al mundo cuando esta villa aún formaba parte de Valga. En total, son 26 personas, 26 historias vivas. Con ellos, serán homenajeados todos aquellos que han pasado por las sucesivas corporaciones de Pontecesures. La música de Xarandaina pondrá el broche final a este atípico cumpleaños.

Hoxe 28 de setembro, ás 20 horas, pleno ordinario en Pontecesures.

Orde do día:

1. Acta anterior.
2. Proposta do grupo de goberno sobre o regulamento de rexistro municipal de empresas e comercios do Concello de Pontecesures.
3. Moción dos grupos BNG e PSdeG-PSOE de apoio ao sector lácteo galego.
4. Liquidación exercicio 2014. Informe estabilidade, da regra de gasto e resolución de aprobación. Dar conta.
5. Liñas fundamentais do orzamento 2016. Dar conta.
6. Liquidación definitiva da Participación de Tributos do Estado 2013. Dar conta e solicitude de aplicación do réxime especial de reintegros do saldo debedor.
7. Resolucións da alcaldía. Dar conta.
8. Informes da presidencia.
9. Rogos e preguntas.

Coma sempre faise un chamamento para que se acuda ao pleno.