Claudia Cerqueiras y Adela Rial,del Náutico de Pontecesures, se colgaron la plata y el bronce en Infantil B K1.
Castrelo de Miño acogió el sábado el Campeonato Gallego de Invierno Individual para Jóvenes Promesas, reuniendo a 558 deportistas de 38 clubes para competir sobre las distancias de 3.000 metros en categoría infantil y 5.000 metros en la cadete.
Por equipos, el Cofradía de Pescadores de Portonovo se impuso en infantil masculino y el Náutico de Pontecesures en la femenina. Fueron bastantes los jóvenes representantes de los clubes arousanos los que lograron posiciones de podio. En Infantil A K1 ganó Santiago Alonso Guerra Rengel, del Club Cofradía Pescadores Portonovo, con su compañero Gael Sánchez Vidal, tercero. En la prueba femenina el primer puesto fue para Sofía Vallejo, del Club Cofradía Pescadores Portonovo, con un tiempo de 15:04. La plata fue para su compañera de club Ainoa Feijoo (15:05).
En la categoría Infantil A C1, Pablo Castiñeiras y Xian Casal, ambos del Club As Torres Romería Vikinga, acabaron segundo y tercero. En Infantil B K1, el segundo y tercer puesto fueron para las palistas del Club Náutico Pontecesures, Claudia Cerqueiras (15:33,04) y Adela Rial (15:42,32), respectivamente.
A décima edición do ciclo de Cinema Social organizado polo colectivo valgués Os Penoucos, volve esta fin de semana a Ponte Valga. Nas instalacións da casa da cultura, desenvolverase a fin de semana do 22 e 23 de marzo un programa que inclúe a proxección de catro filmes, centrados no racismo e a discriminación racial.
A primeira película en golpear a conciencia do público que se achegue a Ponte Valga é Arde Missisipi, «un dos máis sorprendentes e dolorosos retratos do Ku Klux Klan xamais realizados». Proxectarase a partir das cinco e media da tarde. Ás oito tocarlle o turno ao filme francés El odio.
Ao día seguinte, as proxeccións comezan con This is England, que irá seguida por I am not your negro, un documental que «aporta unha visión xenuína sobre o racismo en Estados Unidos contada a través das vidas asasinatos – de Martin Luther King Jr., Medgar Evers e Malcolm X.
El alcalde y el presidente de Augas visitaron las últimas obras
«A seguridade dos veciños ten prioridade». El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro (PP) explicaba así la apuesta que su gobierno realizó hace años por solucionar los problemas de inundaciones que afectaban a distintos puntos del territorio municipal. Para poder ejecutar muchas de esas soluciones, recordó, fue preciso «facer moitos esforzos e expropiacións» que, a juicio del regidor, han valido la pena. El alcalde, que considera que su Concello ha sido «pioneiro na loita contra as inundacións» recordó ayer aquellos tiempos, no tan lejanos, en los que «ano tras ano tiña que acudir Protección Civil á Devesa a sacar xente das súas casas».
De todo ello habló el alcalde popular ayer, durante una visita que el director de Augas de Galicia, Roi Fernández, realizó a este municipio del Baixo Ulla. Acudió Fernández hasta allí para supervisar dos proyectos realizados por su departamento tanto en el río Valga como en el Louro. Se trata de dos de las tres actuaciones incluidas en el Plan de xestión da área de risco potencial de inundacións dos ríos Ulla e Sar, aprobado en el año 2021; queda aún una tercera obra pendiente, pero el proyecto ya se está redactando y la intención es que comience a ejecutarse dentro de un año.
Por lo pronto, ya hay dos actuaciones completadas, la mejora del Valga en su margen derecho, al paso por el parque Irmán Dios Mosquera; y el acondicionamiento del espacio fluvial del Louro entre la PO-548 y la línea del ferrocarril.
Parece que ambas actuaciones funcionan tan bien como se esperaba de ellas: «As chuvias caídas neste inverno permitiron comprobar a súa eficacia», destacó desde Valga el presidente de Augas de Galicia, quien además calculó que en esos dos proyectos ha realizado su departamento una inversión que ronda los 800.000 euros.
El proyecto que aún queda por acometer, explicaban ayer Concello y Xunta, se realizará en un tramo del río Valga comprendido entre la vía del tren y la zona de A Devesa.
La fiesta de la lamprea de Pontecesures en la edición de 2023 | Mónica Ferreirós.
El Concello de Pontecesures y la agrupación de valeiros analizaron esta semana las capturas de lamprea para evaluar la viabilidad de la fiesta gastronómica que, finalmente queda descartada. La alternativa es el tapeo que, de celebrarse, sería el 6 de abril, coincidiendo con la festividad de San Lázaro. Igualmente, este formato queda supeditado a los especímenes que se logren en estas fechas para, a mediados de la próxima semana, tomar una deción conjunta en firme. A este respecto, la alcaldesa Maite Tocino, explica que ya se constata un descenso en los últimos años y ya en el 2024 no se pudo realizar el evento gastronómico que ensalza este pescado de las aguas del río Ulla. También se pronuncia en este sentido Roberto Barreiro, vogal de la agrupación de valeiros, quien indica que hay que garantizar el surtido a la clientela habitual, por lo que es difícil tener mayor volúmen para una cita dedicada exclusivamente a saborear la lamprea. De hecho, indica que ‘‘as capturas son máis baixas que no ano pasado’’. Y así lo constatan dos datos facilitados por la Cofradía de Carril. La lamprea es un producto estacional que abarca de enero a abril. Un total de 13 barcos cuentan con autorización: 8 del pósito de Carril y 5 del de Rianxo. En este 2025 se extrajeron 10 lampreas en enero, 120 en febrero y se estima que en marzo la cifra sea similar al pasado mes. Mientras que en el mismo periodo del 2024 se consiguieron 37, 130 y 120, respectivamente.