Los vecinos de Valga le echan un poco de teatro.

A la vida hay que ponerle algo de arte. Elijan ustedes la fórmula que más le guste: una dosis de música por aquí, algo de literatura por allá… En Valga, un buen puñado de niños y mayores han realizado su elección y se han quedado con el teatro. Ayer comenzó un nuevo curso de la escuela municipal que permite a los vecinos de esta localidad del Baixo Ulla adentrarse en el mundo de las representaciones y los escenarios. Las clases comenzaron ayer, en el auditorio de Cordeiro, donde los niños primero, y los mayores después, se subieron a las tablas por primera vez tras un tiempo de descanso.

El director de esta escuela es Manuel Solla. Lleva varios años ayudando a los vecinos de Valga a enfrentarse al miedo escénico, tanto desde estas clases formativas como desde la organización de la representación que llega cada año con la batalla de Casal de Eirigo. A Solla, su experiencia le permite afirmar que el teatro aficionado está viviendo una edad dorada. Y no es de extrañar, si tenemos en cuenta que subirse a la tabla y meterse en la piel de otro, bien sea en la un soldado francés, bien en la de un pirata cojo, puede tener un sinfín de efectos positivos sobre nuestra vida.

Y si no, escuchen. El teatro, dice Manuel Solla, «axuda a tomar conciencia dun mesmo, das nosas potencialidades». Es decir, que ayuda a reforzar la autoestima y a enfrentarnos con nosotros mismos. Por si eso fuese poco, el teatro ayuda también a mejorar «a capacidade para expresarnos, a ter máis recursos para facelo». Y es que las clases de teatro son como sesiones de coaching en las que se enseña a «buscar solucións aos problemas de forma creativa», potenciando también esa dosis de «responsabilidade» que lleva aparejado subirse al escenario y encontrarse, cara a cara, con el público.

El teatro es apto para gente de todas las edades. En Valga, los alumnos más jóvenes de Manuel Solla tienen seis años. Los mayores, en este caso, rondan los sesenta. «Pero en Baión, por exemplo, teño un alumno de 83 anos». Evidentemente, no es lo mismo dar clase a unos rapaciños que solo piensan en jugar y divertirse, que a un grupo de adultos que, en ocasiones, están atenazados por los nervios y la vergüenza. El profesor lo confirma. «Cos nenos facemos moitos xogos, e despois obras con pouco texto», explica. A los mayores les toca memorizar un poco más.

El buen estudiante

Pasemos, dando un pequeños salto, a Catoira, donde los alumnos del colegio Progreso participarán un año más en un programa que pretende enseñarles a valorar a los buenos deportistas y a los buenos estudiantes. Pero a los buenos de verdad, los que hacen del sacrificio, de la cooperación, de la creatividad, de la constancia y del trabajo en equipo, sus auténticas señas de identidad. Hoy, a las ocho de la tarde, la orientadora del colegio de Catoira, Milagros Rodríguez, y el técnico municipal Manuel Isorna, mantendrán una reunión con padres de alumnos para intentar involucrarlos de forma activa en esta actividad.

La Voz de Galicia

El BNG reclama al Gobierno que renuncie a construir una nueva carretera en Valga.

plav

Una asamblea de vecinos afectados por el proyecto de variante de la Nacional 550.

La diputada del BNG en el Congreso de los Diputados, Olaia Fernández Davila presenta una proposición no de ley, en la que insta al Ministerio de Fomento a retirar la denominada “Alternativa 4” para la variante de la carretera Nacional 550, que está proyectada para evitar los cascos urbanos de Pontecesures y Valga.

Los nacionalistas, que en el Congreso están integrados en el Grupo Mixto plantean que la “Alternativa 4” tiene “un elevado impacto en propiedades de vecinos y empresas, en canalizaciones de aguas y otras infraesfructuras”. Olaia Fernández añade que este trazado también afecta al ecosistema del río Ulla, e incluso al Camino Portugués, que es la segunda ruta de peregrinación más importante a Santiago por número de caminantes.

La proposición del Bloque plantea igualmente que se abra un proceso de diálogo con los ayuntamientos de Pontecesures y Valga “con el fin de buscar la solución que afecte menos”, y llega a plantear que se tengan en cuenta “otras alternativas y propuestas que no pasan necesariamente por la construcción de una variante, y que suponen utilizar infraestructuras viarias ya existentes”.

Aunque el Bloque no lo menciona explícitamente, parece referirse a la Autopista do Atlántico (AP-9), y de hecho ya se escucharon varias voces planteando que en vez de construir una nueva carretera se libere de peaje un tramo de la autopista, de modo que gran parte del tráfico que actualmente discurre por la Nacional 550 pudiese circular por la vía de alta capacidad.

Preguntas

El Bloque acompaña su proposición con una serie de preguntas dirigidas al Gobierno, en las que quieren saber las razones por las que se optó por la alternativa 4, si se analizaron las repercusiones negativas que podría tener ese trazado, si hay disposición para abrir un proceso de diálogo con las administraciones locales (en este caso se refiere explícitamente al de Pontecesures, que tiene un alcalde del BNG, mientras que en Valga gobierna el PP) y cómo verían la posibilidad de liberar de peaje el tramo de autopista comprendido entre Carracedo (Caldas) y Padrón.

El Gobierno hizo pública su propuesta de la “Alternativa 4” en plenas vacaciones de Navidad y ha sido muy contestada, incluso por las corporaciones locales de Pontecesures y Valga. En el caso del primer Ayuntamiento, Olaia Fernández opina que afectaría al abastecimiento de agua de los vecinos de Infesta, al canal de regadío de A Barca y que incluso obligaría a construir un nuevo puente sobre el Ulla.

Faro de Vigo

Los cesureños serán informados sobre la variante.

Mañana jueves 22 de enero es el día en el que el ayuntamiento de Pontecesures ha fijado una reunión para informar sobre todo lo relativo a la aprobación provisional, por parte del Ministerio de Fomento, del estudio informativo “CN-550. Variante de Padrón, Pontecesures y Valga”. La reunión está fijada para las 20,30 horas en el propio concello.

En dicho estudio desde el gobierno central recomiendan y seleccionan la denominada “Alternativa 4”, opción que ya fue rechazada de forma unánime por todos los grupos políticos que componen el pleno de la corporación. Este rechazo unánime quedó de manifiesto en la sesión extraordinaria y urgente celebrada el pasado 9 de enero al entender que esta variante perjudicaría gravemente no solo a los vecinos sino a todo el pueblo en general.

Además de informar sobre la posibilidad que plantea el gobierno central, se tratará el estado real del proceso y se abordarán las otras alternativas que se proponen desde el propio ayuntamiento encabezado por Manuel Luis Álvarez Angueira.

En la reunión también estará presente una abogada y un técnico para explicar y aclarar las cuestiones jurídicas y técnicas que se puedan ir formulando. Al mismo tiempo se facilitará a los que lo soliciten un modelo tipo para realizar cualquier alegación.

Faro de Vigo

La Plataforma “Variante Non” celebra el sábado otra asamblea.

La Plataforma Vecinal Variante Non celebra el sábado una nueva asamblea en la casa de cultura de Ponte Valga, a partir de las siete de la tarde, en la que se entregarán modelos de alegaciones a los asistentes y darán cuenta de las aciones quke desarrollarán en las próximas semanas para evitar que se construya la variante, puesto que este colectivo apuesta, desde el primer instante, por la liberalización de la autopista en el caso de que las necesidades del tráfico así lo aconsejen. Entretanto, continúan con su campaña de recogida de firmas.

Diario de Arousa

 

Los ´valeiros´ y la Xunta firman la paz con la adaptación de la plaza de Pontecesures.

pazx

Los pescadores de lamprea del río Ulla y la Xunta de Galicia firmaron la paz ayer después de que los técnicos de una empresa contratada por la administración instalase el sistema informático que permitirá vender lamprea en la plaza de abastos de Pontecesures.

Los técnicos acudieron por la mañana a Pontecesures, y estaba previsto que volviesen por la tarde o esta mañana para habilitar la conexión a internet. Así las cosas, los “valeiros” han decidido volver a la faena, de modo que hoy “largarán” los aparejos para recoger las capturas mañana.

La campaña empezó a comienzos de enero, pero los “valeiros” solo salieron a pescar un par de días porque, entre otras razones, el punto de venta habilitado por la Consellería do Mar no estaba adaptado para la venta de lamprea, ya que esa se despacha por pieza y no por kilo, como otras especies.

Pero los “valeiros” están dispuestos a aceptar este nuevo sistema, aunque no les convence en absoluto. En la actualidad vendían en muchos casos en el mismo muelle a sus clientes habituales o a los que acudían a ellos, pero la Xunta estableció hace un año la obligatoriedad de vender en un punto concreto mediante un decreto. Los pescadores tampoco están contentos con las dependencias que les han dejado, al considerar que hay poco espacio y que los registros informáticos les ralentizarán el trabajo.

Desde la administración se explica que la autorización para expender la lamprea en este punto recae sobre la cofradía de Carril, por un periodo de cinco años, prorrogable por otros cinco. También se permitirá transportar las capturas a otra lonja, aunque para ello habrá que cumplimentar un documento llamado “nota de venta”, que habrá que remitir a la Xunta en un plazo de 48 horas.

Sobre la polémica con los “valeiros” la administración autonómica apunta que sí podían vender hasta ahora emitiendo las facturas a través de la lonja de Carril, y que la venta libre es desde hace un año ilegal.

Mala campaña

Los “valeiros” sospechan que la presente será una campaña de capturas escasas “porque el río baja con poca agua. Para la lamprea hacen falta buenas corrientes, y este año no las hay”, manifestó un portavoz del colectivo, formado por once embarcaciones de Pontecesures y Carril y seis de Rianxo. Además, los pescadores recuerdan que los dos días en que salieron a faenar ya regresaron con las manos casi vacías.

La lamprea es un pescado muy demandado por la hostelería, y la del Ulla es la de más apreciadas de Galicia, junto a la del Miño.

Faro de Vigo