El jefe de la Demarcación de Carreteras rechaza reunirse con la corporación de Pontecesures.

El jefe de la Demarcación de Carreteras, Ángel González, ha desestimado la solicitud de entrevista que le fue remitida desde el Concello de Pontecesures para abordar el controvertido proyecto de la variante Padrón-Pontecesures-Valga. Desde la autoridad local se le había solicitado ese encuentro el pasado 5 de enero, «e o venres 16, en vista de que non tiñamos resposta, reiterouse esa petición de entrevista». Ese mismo día llegó a Pontecesures una respuesta que dejó sorprendidos a los integrantes del gobierno local: Ángel González declina la celebración de ese encuentro e informa de que «pueden cursar su solicitud directamente ante el órgano que dicta dicha resolución, para lo cuál debe usted contactar directamente con el Director General de Carreteras».

Desde Pontecesures consideran «moi grave que este señor estampe a súa firma no oficio do proxecto, pero que cando se lle solicita unha entrevista para que nos aclare moitas dúbidas ??como o motivo deste proxecto e da elección da variante número 4?? o que faga é non recibirnos. Está claro que para firmar está disposto, pero para aguantar queixas non».

Al Concello de Pontecesures, pues, no le queda más que esperar a que el Director General de Carreteras atienda las peticiones de reunión cursadas el 5 y el 16 de enero. «A día de hoxe non temos resposta», explicaban ayer desde el Ayuntamiento. También a la espera está el alcalde de Valga, José María bello Maneiro, que será recibido por Ana Pastor.

La Voz de Galicia

CONVOCATORIA DO CONCELLO DE PONTECESURES: XUNTANZA INFORMATIVA AOS VECI?OS SOBRE A VARIANTE DA N.550

Alternativa fot1

 

Convocase a todos os veciños/as a unha reunión informativa que terá lugar na Casa do Concello o vindeiro xoves día 22 do actual mes de xaneiro, ás 20,30 horas, en relación co Anuncio da Demarcación de Estradas do Estado en Galicia sobre Resolución do Ministerio de Fomento de APROBACI?N PROVISIONAL DO ESTUDO INFORMATIVO: ??CN-550. Variante de Padrón, Pontecesures y Valga. Clave EI2-PO-0023. Provincias de Pontevedra y A Coruña? (publicado no BOE de data 30/12/2014), onde o Ministerio recomenda e selecciona a denominada ??Alternativa 4?.

Esta alternativaxa foi rexeitada de forma unánime por todos os grupos políticos que compoñen o Pleno da Corporación, na sesión extraordinaria e urxente celebrada o pasado 9 de xaneiro de 2015, pois prexudicaría gravemente aos veciños/as e ao pobo en xeral.

Informarase sobre a situación actual e sobre as outras alternativas que propón o concello.

Na devandita reunión estará presente unha letrada e un técnico para explicar e clarexar as cuestións xurídicas e técnicas que se formulen.

Ademais facilitarase aos que así o soliciten, un modelo tipo de alegación.

Espérase e agradécese a asistencia do maior número de persoas posible.

 

El punto de venta de lampreas en Pontecesures estará operativo desde mañana.

El colectivo de valeiros de Pontecesures retomará mañana las artes de pesca, después de que recibiesen el compromiso verbal el pasado viernes de que técnicos contratados por la Xunta se desplazarían a primera hora de la mañana de hoy hasta el municipio para instalar el material informático en el punto de venta autorizado. Fuentes de este colectivo de pescadores mantienen que el Concello se encargará de conectar la Wiffi, ??sacando un cable dende o caseto de Protección Civil. Parece ser que ao final sí é factible?, manifiestan. Así las cosas, y de no registrarse ningún otro problema, el punto de venta autorizado de Pontecesures estaría operativo ya desde hoy, cuestión esta por la que los valeiros se congratulan dado que las lluvias de los últimos días puede favorecer la captura de lamprea, escasa desde el inicio de la campaña el pasado día 1.  Los valeiros mantienen que volverán a echar las redes en el Ulla mañana martes. “se o tempo acompaña e non volve outra cicloxénesis” Recordar que estos pescadores permanecieron inactivos por voluntad propia y en señal de protesta, desde el pasado día 13.

El Correo Gallego

La plataforma Variante Non de Valga y Cesures recogerá firmas contra el proyecto de Fomento.

La plataforma vecinal Variante Non celebró su asamblea fundacional en la casa de cultura Valga. Alrededor de un centenar de vecinos de este municipio y de la vecina Pontecesures manifestaron en ese encuentro su rotunda oposición a la construcción de una carretera alternativa a la N-550 en estas dos localidades. Por eso, han creado una comisión de trabajo que se encargará de redactar una alegación contra los planes del Ministerio de Fomento, un texto que se basa en cuatro lineas argumentales. La primera, que esa obra no es necesaria ya que el volumen de tráfico que discurre por la carretera «non supón ningún problema». Pero, además, porque una nueva vía supondría un «impacto paisaxístico e medioambiental» innecesario, destrozaría zonas de cultivo, y saturaría una zona por la que discurren, muy próximas, tanto la nacional como la AP-9.

Todos esos argumentos serán reflejados en un documento que entregarán el próximo martes en los ayuntamientos de Pontecesures y Valga. Además, ese texto servirá como base para una recogida de firmas que complementará la que ya se está realizando en Internet y que ayer se acercaba ya a las 700 rúbricas. El próximo sábado, la plataforma volverá a reunirse ??a la misma hora y en el mismo lugar?? para evaluar el resultado de estas iniciativas y marcar los pasos a seguir en el futuro.

A finales de diciembre, el Ministerio de Fomento abrió el período de exposición pública del trazado elegido para la variante Padrón-Pontecesures-Valga. El Gobierno optaba por la llamada alternativa 4. Aquel anuncio desató un profundo enfado tanto en Pontecesures como en Valga, ya que ambos concellos entienden que esa es la opción que más les perjudica. En el caso valgués, las afecciones son claras, ya que varias casas y negocios se cruzan en el camino de la nueva carretera. Además, la construcción de la misma exigirá realizar rellenos que «parten o municipio en dous» e, incluso, obligará a modificar el trazado del Camino portugués a Santiago de Compostela, que también se vería afectado.

La Voz de Galicia

Los peregrinos que optan por el Camino Portugués crecieron un 20% en 2014.

El número de peregrinos que hicieron el Camino de Santiago por la ruta portuguesa creció en 2014 un 20,1% en relación al año anterior. Según los datos que maneja la Xunta, fueron un total de 35.491 personas las que eligieron ese camino que atraviesa Tui, Porriño, Mos, Redondela, Soutomaior, Vilaboa, Pontevedra, Barro, Portas, Caldas, Valga y Pontecesures para llegar a Compostela.

En cuanto a la red pública de albergues del Camino Portugués, gestionada por Turismo de Galicia a través de S.A. de Xestión del Plan Xacobeo, también registró un incremento de pernoctaciones, aunque más leve que el número de peregrinos. Así, los alojamientos entre Tui y Pontecesures de la ruta contabilizaron 48.230 pernoctaciones, lo que se traduce en un aumento del 1,94% en comparación con las cifras de 2013.

De los trazados existentes, el que sufrió un mayor aumento de pernoctaciones fue el Camino Inglés, con un incremento del 61,08%, y el Camino Norte, con un 5,68%.

En el Camino Portugués hay diez albergues públicos que ofrecen a los peregrinos un total de 441 plazas. Un alojamiento se encuentra en Valga y otro en Pontecesures.

La Xunta defiende que el Camino Portugués es uno de los “productos estrella que refuerzan la unión de Galicia y el norte de Portugal”, al constituir un trazado que transcurre entre dos territorios hasta su culminación en Santiago de Compostela.

Turismo de Galicia promovió la constitución de una mesa de trabajo permanente del Camino Portugués a favor de la potenciación de esta ruta y el trabajo coordinado entre las administraciones locales, provincial y autonómica. Aparte de los doce concellos pontevedreses que atraviesa el trazado, la mesa también está integrada por Turismo de Galicia, la Diputación, Patrimonio y la Fundación del Camino Portugués.

Faro de Vigo

Vecinos de Valga y Cesures preparan una alegación contra la Variante.

ASAMBLEA DE VECINOS VARIANTE DE VALGA /

Asistentes a la asamblea de la plataforma en contra de la Variante celebrada ayer.

La asamblea abierta de la Plataforma Veciñal Variante Non celebrada ayer en la Casa da Cultura Ponte Valga acordó la presentación de una alegación conjunta contra la Variante de la N-550, que afecta a los municipios de Padrón, Valga y Pontecesures.
Los asistentes dejaron claro que se oponen a cualquier trazado, al considerar que no es necesaria ninguna circunvalación para aliviar el tráfico que se acumula en estos municipios.
Ante un auditorio que contó con una notable presencia vecinal, los portavoces de esta plataforma explicaron que la intención es comenzar a repartir este modelo de alegación en las diferentes casas a partir de la próxima semana, ya que precisan un tiempo para elaborarla.
En este sentido, expusieron que la alegación que van a presentar estará debidamente justificada con la intervención de técnicos especializados y en la que se realizará un análisis del tráfico que circula por esta carretera a lo largo del año.
La intención es que los vecinos puedan tener este modelo a su disposición a partir de la próxima semana, ya que el plazo para la presentación de alegaciones finaliza a primeros del mes de febrero.
Durante el transcurso de la reunión especificaron que la alegación conjunta es perfectamente complementaria con la que presenten los afectados a título individua. Es más, incluso aconsejaron optar por las dos fórmulas.
Desde la Plataforma tienen claro que la Variante es innecesaria y que de hacerla impediría cualquier desarrollo futuro de los municipios de Pontecesures y Valga, amén de los perjuicios que conllevaría la expropiación de viviendas, naves industriales, plantaciones y caminos públicos.
También dejaron claro que no sería ni siquiera necesaria la liberalización del peaje de la autopista, tal y como se defiende desde algunos foros, puesto que, según indican, no hay tantos problemas de tráfico.

Diario de Arousa