Los titulares de las tradicionales pesqueras del río Ulla inician la captura de lamprea.

pesq

Actividad en una de las pesqueras del Ulla.

Con el nuevo año comienza otra campaña de pesca de lamprea en el río Ulla. Y más concretamente en las “pesqueiras”, unas construcciones tradicionales que ya utilizaban los romanos y permiten capturar el preciado pez cartilaginoso aprovechando las corrientes de cauce fluvial.

La Consellería de Medio Ambiente autoriza desde ayer la actividad en las pesqueras de Areas (Herbón), donde esta labor jugará un papel destacado hasta el 28 de marzo. Asimismo, entre las pesqueras de As Vellas y A Trapa, también en Herbón, se permite la faena desde el 2 de febrero al 25 de abril; mientras que en el tramo que va desde A Caseta y Furado, ya en Carcacía, hasta la pesquera de Lampreeiro, podrá capturarse lamprea desde el 9 de febrero al 10 de mayo.

De este modo pronto regresará a la mesa uno de los productos más preciados, y también uno de los mejor cotizados en el momento de la venta. Una presencia que se intensificará en cuanto en breve comience la campaña de pesca desde embarcación, de la que se ocupa el colectivo de “valeiros”, con puerto base en Pontecesures.

Pero volviendo a la actividad de las pesqueras, hay que decir que se lleva a cabo entre las 20 horas y las ocho de la mañana del día siguiente. Las redes solo pueden estar colocadas en el agua durante ese período, lo que hace que este trabajo entrañe una dificultad añadida -por la falta de luz-, sobre todo cuando las corrientes del río son intensas.

Otra de las normas que dicta Medio Ambiente prohibe la colocación de las redes desde las 8 horas de los sábados hasta las 20 horas de los lunes; advirtiéndose además de que en las pesqueras de Areas y As Vellas debe quedar libre el canal central del río.

Cabe recordar que las pesqueras son “ingeniosas construcciones formadas por grandes sillares de piedra que se sitúan dentro del río y se alinean en perpendicular o en oblicuo al curso del agua, lo cual permite la captura de los peces cuando remontan el río”, según explica el escritor Miguel Piñeiro en su libro “Lampreas e pesqueiras”, de Editorial Galaxia.

Faro de Vigo

EXPOSICI?N P?BLICA DA VARIANTE PROPOSTA POR FOMENTO AO TRAZADO DA ESTRADA N.550 AO SEU PASO POR PADR?N, PONTECESURES E VALGA.

Informase que está aprobado provisionalmente o Estudo informativo ??Carretera Nacional-550 variante de Padrón, Pontecesures e Valga? por resolución da Dirección Xeral de Estradas do Ministerio de Fomento con data do 12/decembro/2014. Sendo publicado o anuncio no BOE con data 30/decembro/2014, cun prazo de información pública de 30 días hábiles.

Todos aqueles interesados en consultar esta documentación terana á súa disposición na Casa do Concello de Pontecesures ata o día 6 de febreiro de 2015 no horario habitual das oficinas municipais.

Inquietud en la ACP por el trazado elegido para la variante de la N-550.

En el BOE del pasado 30 de diciembre aparece el anuncio de la Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia sobre Resolución del Ministerio de Fomento de aprobación provisional del estudio informativo: ??CN-550. Variante de Padrón, Pontecesures y Valga. Clave EI2-PO-0023. Provincias de Pontevedra y A Coruña? abriéndose un plazo de información pública por treinta días hábiles para formular observaciones que habrán de dirigirse a la Demarcación y deberán versar sobre las circunstancias que justifiquen la declaración de interés general de la carretera y sobre la concepción global de su trazado.
Pues bien; con decepción observamos que no se ha respetado el trazado propuesto por unanimidad por el Ayuntamiento de Pontecesures pues todos indicamos en 2009 a la empresa redactora del estudio que el trazado menos dañino era el número 1 que discurre por la parte alta de la autopista AP-9 (en la dirección A Coruña/Vigo a la izquierda) en paralelo a la misma y en el 2010 se adoptó un acuerdo plenario en este sentido en base a una moción de esta formación. Sin embargo, se aprueba provisionalmente el trazado número 4 que va en paralelo por debajo de la autopista algo que no deseábamos porque, en principio, se lleva por delante la actual Pista de “A Barosa” y el campo de la fiesta del lugar, obliga a expropiar alguna casa o almacén, afecta al transporte escolar y puede causar un efecto barrera para los lugares de Carreiras, Toxa y Condide con problemas de contaminación acústica por la proximidad de la variante. Es algo realmente inesperado pues la propia empresa redactora del proyecto manifestó en su día que, efectivamente, consideraba mucho menos dañina la alternativa elegida por el ayuntamiento.
Ante lo sucedido se solicita al gobierno local lo siguiente:
1. Que se publiquen anuncios en todo el municipio para que todos los vecinos estén informados del estudio elegido a efectos de presentar observaciones.
2. Que se gestione, con toda urgencia, una reunión (si puede ser en Pontecesures mejor, para conocer sobre el terreno el trazado exacto) con el Ingeniero Jefe de la Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia, D. Ángel González del Río, para exponerle los inconvenientes que presenta el trazado elegido y para conocer, en todo caso, la reposición de los caminos municipales y el desplazamiento futuro de la Pista de “A Barosa”, vial de comunicación fundamental para el concello.
3. Que se convoque a los vecinos de los lugares de Carreiras, Toxa y Condide en cuanto se tenga toda la información para explicarles claramente la situación y analizar sus sugerencias.
4. Que se convoque pleno extraordinario antes de la finalización del período de exposición pública para acordar el traslado de las observaciones correspondientes sobre el trazado de la variante.
Este es un asunto muy importante y así hacemos un llamamiento a todas las fuerzas políticas de la corporación para que se vaya de la mano a la hora de defender los intereses del municipio.
Pontecesures, 02/01/15
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

O párroco convida á corporación de Pontecesures aos actos do día do patrón San Xulián.

sanxu

O párroco de Pontecesures, Arturo Lores Santamaría, convida á corporación  a estes actos  do día 7 de xaneiro que comezan ás 12:30 horas coa Misa Solemne na Igrexa Parroquial. De seguido terá lugar a procesión polos arredores do templo.

Ao remate dos actos relixiosos servirase un viño no Adro da Igrexa e están convidados á degustación todos os feligreses.

Padrón conmemora el hecho histórico del traslado de los restos del Apóstol desde Jaffa.

traslatio

Padrón conmemoró ayer el hecho histórico de la Traslatio, el traslado de los restos del Apóstol Santiago desde Jaffa, en Palestina, hasta Iria-Flavia. El acto organizado por el Ayuntamiento se celebró en la iglesia parroquial, con la asistencia de feligreses (menos que otros años), del gobierno local al completo, el cura párroco de Padrón Roberto Martínez y el director de la Fundación Catedral de Santiago, Daniel Lorenzo, además del alcalde de Dodro y el presidente de la Fundación Ruta Xacobea.

El alcalde de Padrón, Antonio Fernández, realizó la invocación al Apóstol en nombre de todos los vecinos de la villa, al que pidió que vele por «aqueles que temos o encargo de gobernar e de administrar os bens comúns ao servizo de tódolos cidadáns».

Antonio Fernández también pidió por el pueblo de Padrón y solicitó para sus gobernantes la ayuda y guía del Apóstol para «facer fronte as adversidades con certeza, loitando por conseguir un concello mellor, capaz de cumprir cos servizos necesarios para o benestar da veciñanza».

La Voz de Galicia

Padrón intensificará el control del tráfico que entra en zona peatonal.

padrontr

 

El Concello considera que la prohibición de paso para vehículos no autorizados está clara y visible.

La Policía Local de Padrón intensificará el control que «dende hai tempo» realiza del tráfico rodado en la entrada al casco viejo por la plaza Rodríguez Cobián, junto a la iglesia, una zona peatonal que tiene la circulación restringida para vehículos no autorizados, tal y como indican las señales instaladas una vez que dejaron de funcionar los bolardos.

A propuesta del grupo independiente, el pleno del Concello acordó por unanimidad adoptar medidas para que el recorrido por la Plaza Rodríguez Cobián y las calles Murgadán, Corredoira da Barca y Santo Domingo deje de ser «unha vía alternativa» para muchos conductores que se dirigen hacia la carretera N-550, sobre todo en horas puntas del día y, especialmente, entre las siete y ocho de la tarde.

«Os que vivimos na zona comprobamos que cada día son máis os coches que pasan por estas rúas e que cada vez o risco é maior», asegura el edil independiente Eloy Rodríguez. Este habla de que esas calles del casco histórico se han convertido en un «atallo para chegar a N-550», pese a que tienen el acceso restringido para vehículos no autorizados. También cuenta que, a veces, los coches pasan como «se estivesen competindo para chegar á nacional».

Ayer, el concejal de Tráfico, Andrés Sanmarco, confirmó que la Policía Local continuará con los controles (ya puso alguna multa) y que no se volverán a colocar los bolardos, una vez que el Concello tiene claro que la prohibición de acceso para los conductores no autorizados está perfectamente indicada. Pese a ello, algunos reinciden en la infracción y ya son conocidos para los residentes, que los tienen perfectamente identificados.

El grupo independiente también advierte de otro incumplimiento de la ordenanza en vigor y señala que hay conductores que «diariamente están a aparcar, xa como unha costume, os seus vehículos en zonas prohibidas do casco vello sen que tampouco se tomen medidas para evitalo».

Estacionamiento

Así, Eloy Rodríguez habla de que «ou aparca todo o mundo ou aplicamos a ordenanza», que solo permite la entrada a personas autorizadas. A este respecto, el concejal independiente también hace otra denuncia y habla de que hay conductores con tarjeta de acceso al casco histórico «concedida de maneira irregular ao constar na tramitación que teñen o domicilio no casco vello cando en realidade non é así».

Por ello, su grupo propuso al pleno, y así se aprobó, que se estudie la ordenanza correspondiente «co obxecto de facer cambios na mesma» y, con ello, evitar los «agravios comparativos» que, en opinión de Eloy Rodríguez, se producen ahora, cuando algunos conductores aparcan y otros no, pese a no estar autorizados en ningún caso, sin contar «a mala imaxe de incumprimento da normativa en vigor» del Ayuntamiento, según dice.

La Voz de Galicia