La subasta de la finca de Oubiña y de los comercios de ´Pelopincho´ queda desierta.

Las subastas de la finca que se le embargó a Laureano Oubiña en Sanxenxo y de los cinco locales comerciales que tenía “Pelopincho” en el centro comercial Arousa de Vilagarcía quedaron desiertas. Ambas se celebraron ayer en un hotel de Madrid y no apareció ninguna persona o empresa que ofreciese por dichos inmuebles la cantidad de dinero que se fijó como precio de salida en la licitación.

En el caso de la finca de Sanxenxo, fue tasado en 491.700 euros, y los interesados tenían que entregar una fianza de 49.000. Tras quedar desierta la puja de ayer, se convocará una segunda, en la que el precio de salida será de 418.000 euros. En el supuesto de que también ésta quedase desierta se convocaría una tercera con un montante inicial de 355.000 euros.

El solar es urbanizable, está a escasa distancia de la playa, tiene una superficie de unos 2.300 metros cuadrados y se encuentra en la parroquia de Bordóns. La justicia se la embargó al histórico capo arousano tras el juicio por blanqueo de dinero en el que éste fue condenado a casi cinco años de cárcel.

En cuanto a los locales comerciales intervenidos al narco de Ribeira José Antonio Pouso Rivas, “Pelopincho”, salieron por un precio de 277.100 euros (y una fianza de 27.700), pero al no aparecer comprador ayer se convocará una segunda puja por 235.500 euros. Si tampoco en esta se produjese la adjudicación se celebraría una tercera subasta con una tasación inicial de 200.200 euros.

En este caso se trata de cinco locales comerciales que están pegados y que se encuentran en la primera planta del centro comercial Arousa. El lote incluye una plaza de aparcamiento exterior.

Otros inmuebles en venta

La subasta tuvo lugar en un hotel de Madrid y la realizó la Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio (Segipsa), por encargo del Plan Nacional sobre Drogas. En ella se pusieron a la venta casi una treintena de inmuebles intervenidos a narcos en diferentes puntos de España.

Así, hay a la venta pisos, chalés o naves industriales en Ibiza, Fuerteventura, Badajoz o Málaga. Una gran parte de los bienes se encuentran en Galicia, en poblaciones como A Coruña, Padrón, Ribeira o Pobra de Trives.

En O Salnés y Ullán se subastan, además de la finca de Sanxenxo y los locales comerciales de Vilagarcía otros inmuebles vinculados a “Pelopincho” -que está en paradero desconocido desde 2011-, como un chalé con piscina en Pontecesures construido sobre un terreno de 1.200 metros cuadrados, dos pisos en esta misma localidad y tres propiedades en Valga: un edificio a medio construir, una casa con terreno y una nave que resultó calcinada en un incendio, probablemente intencionado.

En el caso de Laureano Oubiña, además del solar de Sanxenxo se subasta la casa de A Laxe que construyó junto a su mujer a finales de la década de los 90. Pero esta propiedad se retiró a última hora de la subasta después de que los constructores del inmueble presentasen una reclamación indicando que sobre ese inmueble pesa una deuda económica que Oubiña había contraído con la constructora.

El Plan sobre Drogas está investigando si procede esta reclamación, y en ese caso la deuda tendría que ser incorporada al cuadro de cargas que pesan sobre la propiedad -en la actualidad no figura- y sería el nuevo comprador quien tendría que abonarla.

Faro de Vigo

El juzgado de Cambados busca al desaparecido Pouso Rivas “Pelopincho”.

La pista de “Pelopincho” se perdió a mediados de 2011, poco antes de que empezase el juicio contra él y una treintena de personas acusadas de ser testaferros suyos. Los responsables de la investigación le atribuían el blanqueo de unos 15 millones de euros.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Cambados abrió una causa para intentar descubrir dónde está o qué le sucedió a “Pelopincho” -se sospecha que fue asesinado en un ajuste de cuentas- y el procedimiento sigue abierto. De hecho, en septiembre se envió desde el juzgado una providencia al fiscal para que éste proponga nuevas diligencias que permitan la localización de Pouso Rivas. En marzo de 2012, el juzgado interrogó a tres arousanos por este caso: el cambadés Manuel Sineiro Fernández, “Machucho”, y los vilanoveses Fernando Suárez Suárez, “Pirata”, y José Luis Fabeiro.

La Policía Nacional ha seguido la pista de Pouso Rivas por España, Portugal, Brasil y Marruecos, pero sin resultados contundentes. El rastreo policial que se hizo a Pouso Rivas lo situó antes de desaparecer en Marruecos, a donde se habría desplazado para organizar un alijo de 4.000 kilos de hachís. Pero la operación salió mal, y la lancha se hundió con el cargamento a la altura de Lisboa (Portugal). Según esta hipótesis, los proveedores de la droga le habrían reclamado el dinero a “Pelopincho” al no creerse la versión del naufragio, y como el arousano no pagó lo habrían asesinado.

El primero que desapareció en relación con estos hechos fue otro presunto narcotraficante de Pontevedra, José Bernardo Amil Villaverde.

Faro de Vigo

La oposición y la Xunta investigan la subvención del Aula TIC de Pontecesures.

La oposición municipal y la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural (Agader), dependientes de la Consellería do Medio Rural e do Mar, investigan el uso que el Concello de Pontecesures hace de la subvención concedida para el Aula TIC de la localidad.

Los grupos opositores del PP, Independentes de Pontecesures (IP) y Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), representados por Juan Manuel Vidal Seage, María Isabel Castro Barreiro y Luis Ángel Sabariz Rolán, respectivamente, explican que el aula lleva más de un año cerrada, y en su interior no hay ningún equipo informático”, a pesar del dinero recibido para ello.

“Inoperatividad”

Ante esto, “los concejales de la oposición denunciamos los hechos y la inoperatividad del gobierno local, que a pesar de las denuncias públicas que hemos realizado desde hace tiempo sigue sin solucionar el problema”.

En Agader consideran que la denuncia efectuada por la oposición pone de manifiesto “un criterio de riesgo que afecta a inversiones subvencionadas”, por lo que procede a abrir la investigación pertinente y ya escribió al alcalde, el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira, para que informe sobre lo sucedido.

Otros fines

Cabe explicar, y así lo esgrimen María Isabel Castro, Juan Vidal Seage y Luis Sabariz en el escrito remitido al director xeral de Agader, que “el gobierno habla de humedades en el local, de ordenadores estropeados y de otros adquiridos con la subvención que están siendo utilizados para fines distintos en otras dependencias, pero lo cierto es que el tiempo pasa y llevamos más de un año sin el aula TIC, con las correspondientes quejas de los vecinos”.

Así pues, la oposición municipal considera evidente que “la subvención concedida en su día no está siendo destinada a la finalidad para la que fue concedida”, por lo que reclaman que se investiguen los hechos y que el citado servicio de difusión de las nuevas tecnologías esté operativo “con la mayor celeridad”.

Faro de Vigo

La Xunta quiere aclarar dónde están los ordenadores del aula tecnológica del Concello de Pontecesures.

La Xunta de Galicia, a través de Agader, solicitará información al Concello de Pontecesures sobre el paradero de los quince equipos informáticos que fueron subvencionados en su día para poner en servicio en la localidad un aula de nuevas tecnologías. La Asociación galega de desenvolvemento rural tomó esta decisión después de que los tres grupos de la oposición, PP, ACP e IP, enviasen un escrito a ese organismo denunciando que ese centro formativo lleva meses sin funcionar.

En su carta al director de Agader, fechada a finales del mes de noviembre, los grupos de la oposición indicaban su preocupación por la falta de respuesta a las preguntas que en varias ocasiones trasladaron al gobierno local. De hecho, en el pleno del mes pasado volvió a salir el asunto, como indican en su escrito a la Xunta. «O goberno local falounos de humidades no local, de ordenadores esnaquizados, de outros mercados coa subvención que se están a utilizar para fins distintos e noutras dependencias para mantelos operativos», relatan. «Pero o tempo pasa e o certo é que os veciños levamos bastante máis dun ano sen aula TIC coas correspondentes queixas da veciñanza». Precisamente, para corregir esa situación, trasladaron sus quejas a Agader. «? evidente que a subvención concedida no seu día non se está a aplicar á finalidade», dicen.

Por su parte, el concejal Roque Araújo (PSOE) explicó ayer que el aula TIC no está funcionando «porque na sala na que estaba ubicada detectáronse uns problemas moi serios de humidade, que estaban danando incluso a algúns dos equipos». Por esa razón, estos fueron retirados hasta que puedan subsanarse las deficiencias detectadas en el recinto.

La Voz de Galicia

Subastan propiedades en Pontecesures de familias relacionadas con el narcotráfico.

En Ponteceusures se subasta una casa con finca y piscina en la rúa Torrelavega y un piso de 73 m2 en el edificio Virgen del Carmen que da a las calles Sagasta, Rosalia de Castro y Castelao.

En el año 2008 perdió su más preciado capricho, el pazo de Baión, que es hoy una puntera bodega en manos de Condes de Albarei, empresa que se hizo con la propiedad de Laureano Oubiña tras ofrecer por ella 15 millones de euros en subasta. Ahora, el capo cambadés se enfrenta a la pérdida del resto del patrimonio que, según la Justicia, consiguió de forma ilícita traficando con drogas. Los bienes de Oubiña se subastarán hoy junto con otras propiedades de narcos arousanos. A las 12.30 horas en el hotel Wellington de Madrid, el Plan Nacional sobre Drogas celebrará una subasta de bienes embargados por valor de 3,5 millones de euros. Son treinta lotes; en su mayoría, apartamentos y chalés esparcidos por toda la Península y por las Islas Baleares, como una mansión con piscina en Pontecesures, tres viviendas en Fuerteventura y cinco más en Ibiza. Inmuebles a pie de playa y también en la montaña, como un apartamento ubicado en Cabeza de Manzaneda. A mayores, bajos comerciales en distintos puntos de la ría de Arousa y solares tan valiosos como uno situado a pie de playa en Nanín (Sanxenxo) tasado en 491.722 euros.

El lote incluía otra propiedad con un fuerte valor sentimental para la familia Oubiña. Se trata de la vivienda de A Laxe (Vilagarcía) en la que pretendía instalarse con su esposa Esther Lago, un proyecto vital frustrado por la repentina muerte de ella en un accidente de tráfico y por las sucesivas entradas y salidas en prisión de su marido.

Retirada una casa en Vilagarcía

A última hora, la casa de A Laxe fue retirada de la subasta que se va a celebrar hoy. Según informó el Plan Nacional sobre Drogas, uno de los constructores que llevaron a cabo las obras reclama un pago nunca satisfecho por quien hoy duerme en la cárcel de Alcalá Meco. Mientras no se aclare esa supuesta deuda, así como la titularidad de la vivienda, en la que también aparecen otros familiares de Oubiña, la casa no saldrá a subasta. Ayer, a su entrada figuraba un letrero de «Se vende» que, según el Plan Nacional sobre Drogas, será retirado en breve.

Los demás lotes pertenecían en su día a otras familias relacionadas con el narcotráfico arousano. Buena parte de esas propiedades, ubicadas en todo el territorio español, fueron confiscadas al desaparecido José Antonio Pouso Rivas, Pelopincho, y a sus testaferros. Pelopincho no se presentó en su día al juicio por blanqueo celebrado en Pontevedra, y desde entonces nunca más se supo de su paradero. Hasta podría estar muerto.

Los demás lotes pertenecían en su día a otras familias relacionadas con el narcotráfico arousano. Buena parte de esas propiedades, ubicadas en todo el territorio español, fueron confiscadas al desaparecido José Antonio Pouso Rivas, Pelopincho, y a sus testaferros. Pelopincho no se presentó en su día al juicio por blanqueo celebrado en Pontevedra, y desde entonces nunca más se supo de su paradero. Hasta podría estar muerto.

La Voz de Galicia

Alberto Gómez Mouta será enterrado mañana jueves.

Alberto Gómez Mouta,  casado con Rosa Domínguez Abreu y vecino de la Rúa San Lois nº 44 de  Pontecesures, falleció en el día de ayer a los 36 años de edad.

El velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón y mañana día 11 de diciembre, a las 16:30 horas, tendrá lugar la misa funeral en la Iglesia Parroquial de Pontecesures. El cadáver será incinerado luego en el Cementerio de Boisaca de Santiago de Compostela.

Descanse en paz.