El germen de las cercanías ferroviarias.

La titular de Fomento se ha referido en alguna ocasión a la posibilidad de implantar en Galicia un servicio de cercanías del que disfrutan metrópolis como Madrid y Barcelona, pero también Cádiz, Málaga, Murcia y Alicante, Santander, Bilbao, San Sebastián, Sevilla, Valencia, Santander, Zaragoza o la propia Asturias, cuya red es magnífica. La diferencia con la consideración de media distancia que hoy por hoy tienen todos los trenes galaicos no solo se plasmaría en una mejor comunicación entre ciudades, sino también en una sustancial reducción de precios.

Todo indica que el germen de este proyecto prendería en la línea Vilagarcía-Santiago, la primera de toda Galicia, la misma que construyó el abuelo de Camilo José Cela y sigue en funcionamiento. Las mismas fuentes de Renfe explican que el ministerio sopesa ahora cambiar su criterio para hacer convivir este antiguo trazado, y por tanto las paradas de Catoira, Cesures y Padrón, con el que comenzará a funcionar en abril.

La Voz de Galicia

La Audiencia retoma el juicio por obligar a prostituirse a una niña rumana en Padrón.

La sección sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña, que tiene su sede en Santiago, retoma hoy el juicio por el caso de la niña rumana de 15 años que era, según la fiscal, obligada a ejercer la prostitución en el club La Perla de A Escravitude (Padrón). En el banquillo se sientan el rumano Danut Stoica, alias Gorila, en prisión provisional desde el 28 de septiembre del 2013, y el lalinense Manuel Montoto Quinteiro, gerente del local. Ambos están acusados de detención ilegal y de determinación coactiva a una menor al ejercicio de la prostitución. El primero, que también tiene cargos por falsificación y maltrato, se enfrenta a una pena de doce años de cárcel y el segundo a ocho.

El juicio tuvo que posponerse debido a que la niña de 15 años presuntamente obligada a prostituirse, que no había acudido a testificar en la vista, llamó inesperadamente desde Rumanía y comunicó a la abogada de Danut Stoica su intención de declarar y de retractarse de las acusaciones que hizo contra los inculpados.

El tribunal, por tanto, suspendió el juicio hasta hoy para que la menor rumana pueda declarar por videoconferencia desde Rumanía. Existe la sospecha de que lo hace coaccionada por la misma red que la prostituyó.

La Voz de Galicia

Concurso de panxoliñas para niños y campaña de Navidad en Padrón.

Concello de Padrón y Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro configuraron este año una programación navideña conjunta que arrancará con el encendido de las luces la próxima semana. El programa incluye desde festival de Panxoliñas (día 20, a las 20.00 horas), concurso de Panxoliñas para niños ( será el 22 y 24 de diciembre, pero habrá que inscribirse previamente), magia (día 22), taller de música tradicional De Ruada (día 23), teatro con Merenda de Libros (día 26) o cine (día 29, con Noche ¿de Paz? Holly Night!).

También habrá visita de Papa Noël y de pajes y carteros reales o un concierto de zarzuela, a cargo de la Camerata Lírica de España (día 24). Además, 31 establecimientos del Sar se han sumado a la campaña de Navidad de la asociación de empresarios y dejarán en la zona 16 vales de compra por valor de 100 euros cada uno. La campaña está adscrita a la de la Federación de Empresarios do Barbanza.

El Correo Gallego

Vuelven a revisar la grúa para aclarar el accidente de Valga.

La investigación abierta para esclarecer las causas del accidente que el pasado viernes costó la vida a Jesús Vejo y José García aún no ha dado el fruto deseado. Los inspectores comunicaron ayer a los responsables de Extrugasa, empresa en cuyo recinto tuvo lugar el desgraciado accidente, que en los próximos días volverán a la planta de Valga para inspeccionar la plataforma con brazo articulado.

El pasado viernes, la grúa volcó. Y no hay nada, explica el jefe de mantenimiento de Extrugasa, Román Castro, que a simple vista explique algo así. «Dende o venres non tocamos nada, deixámolo todo como estaba. Pero hoxe [ayer] pedíronnos que a levantásemos, porque a queren inspeccionar ben», explicaba. Así que ayer se iba a realizar esa operación porque «o que nos gustaría é que isto se aclare canto antes».

Garantías

El jefe de mantenimiento de Extrugasa indicaba ayer que, antes de contratar a Gama e Hijos para acometer el cambio de una cubierta, «esixíronselle unha serie de garantías de seguridade. Os que se piden sempre», argumenta Castro. Por eso, dice no entender qué pudo fallar el pasado viernes. «? obvio que algo non funcionou», pero no entiende dónde pudo estar el fallo. Y es que la maquina tenía todos los papeles en regla, «estaba homologada e pasara todas as revisións». Y la zona en la que se produjo el accidente «ten un terreo firme e compacto».

Tanto el servicio de inspección de accidentes laborales como la empresa Gama e Hijos están realizando indagaciones paralelas para intentar arrojar algo de luz sobre un accidente que segó la vida de dos trabajadores cuando, precisamente, estaban colocando la red de seguridad que debería protegerlos mientras colocaban la nueva cubierta de una de las naves de Extrugasa. «Mandeille poñer as redes para protexelos e saíu todo ao revés», decía ayer, aún muy afectado por lo ocurrido, el responsable de mantenimiento de la empresa Extrugasa.

El «segundo que nos cambiou a vida a todos» se produjo el viernes, al filo de las doce y media de la mañana. Un estruendo alertó a todos los trabajadores de la planta de Valga de que algo había pasado. Siguieron el ruido y no tardaron en comprobar que la grúa se había caído y que los dos operarios que sobre ella trabajaban estaban malheridos, en el suelo.

Los servicios médicos que se desplazaron hasta el lugar de los hechos no pudieron hacer nada por salvar la vida de José García, un joven de 22 años, natural de Cuntis, ni de Jesús Vejo, de 43 años y vecino de Rianxo, aunque natural de Valga. Los dos fallecieron en el lugar de los hechos, hasta donde poco después llegaban sus familiares, descompuestos de dolor. Valga, en un pleno exprés celebrado esa misma noche, decretó dos jornadas de luto por tan dramático suceso.

La Voz de Galicia

Traballo inspecciona por segunda vez la grúa en la que murieron dos operarios en Valga.

traballo-inspecciona-1

La Inspección de Trabajo acudió a Extrugasa el día del accidente.

Técnicos de la Inspección de Traballo tienen previsto acercarse a lo largo de esta semana a las instalaciones de Extrugasa para recabar mayor información sobre el accidente del pasado viernes, en el que fallecieron José García Vázquez, de 22 años de edad y vecino de Cuntis, y Jesús Vejo Trigo, de 43 y vecino de Valga. Así se lo comunicaron a los responsables de la factoría valguesa en el día de ayer, los cuales, todavía no han recibido ningún informe sobre lo que pudo haber ocurrido para que se desplomase la grúa en la que trabajaban los dos operarios de la empresa Gama cuando colocaban una red de seguridad para proceder a la sustitución de una cubierta.

El jefe de mantenimiento de la empresa Extrugasa, Román Castro, apuntaba ayer que “Inspección de Traballo se ha puesto en contacto con nosotros para recabar más datos sobre el accidente, e incluso, quieren levantar la grúa para realizar una serie de comprobaciones que permitan esclarecer las circunstancias en las que ocurrió este trágico accidente”.

La ausencia de testigos del accidente dificulta la realización de un informe sobre el mismo, ya que ninguna de las cámaras de seguridad que posee la factoría alcanzó a grabar el instante en que se cayó la grúa ni ninguno de los operarios de la factoría valguesa se encontraba en la zona en ese momento. “Los trabajadores acudieron cuando escucharon el tremendo golpe de la grúa contra el suelo”, explica Castro. El propio responsable del mantenimiento de la factoría reconoce que existen incógnitas en lo ocurrido que espera que se clarifiquen con la investigación, ya que “este tipo de máquinas acostumbran a ser seguras, por eso resulta extraño que se viniese abajo cuando tan solo se había levantado ocho metros del suelo”.

También desde el sindicato Confederación Intersindical Galega (CIG) mostraban ayer su extrañeza con lo ocurrido y se encuentran a la espera de analizar el accidente con los inspectores de trabajo que están llevando el caso. El responsable de CIG Industria, Jon Barturen, apuntaba ayer que “hay muchas cosas a aclarar en este suceso ya que Jesús Vejo era una persona con mucha experiencia en el manejo de este tipo de plataformas, además de ser un trabajador muy diligente, por eso resulta extraño que ocurriese el siniestro”.

Los familiares de las dos víctimas, que todavía siguen sin explicarse lo sucedido y en estado de shock, también han reclamado una investigación en profundidad del accidente para que “no vuelvan a ocurrir”.

El accidente ha conmocionado un municipio como el de Valga, de donde era natural uno de los operarios fallecidos en el suceso, llegando a motivar que el Concello declarase dos días de luto oficial por lo ocurrido en el interior de las dependencias de Extrugasa.

Los restos mortales de los dos fallecidos en el accidente de Valga recibieron sepultura el pasado domingo tras serles realizadas las autopsias en el Instituto de Medicina Legal de Pontevedra. Jesús Vejo trigo, pese a ser natural de Valga, recibió sepultura en el cementerio de la iglesia parroquial del Divino Salvador de Taragoña, donde residía desde hace años, mientras que José García Vázquez descansa en el camposanto de la parroquia de San Félix de Estacas de Cuntis.

Faro de Vigo