«Que nadie te diga que la automoción es un trabajo de hombres».

El auto echa el freno a los estereotipos de género con referentes como la gallega Noa Bouzón, que dirige 23 talleres de reparación.

La gallega Noa Bouzón en uno de los 23 talleresde automóviles de Euromaster que dirige
La gallega Noa Bouzón en uno de los 23 talleresde automóviles de Euromaster que dirige.

Hace diez años ni se lo imaginaba. Noa Bouzón no concebía que su vida podría girar en torno a los motores, los neumáticos y las herramientas. Un trabajo asociado tradicionalmente a un hombre. Tan masculinizado como tantas otras profesiones que hoy en día, sin ellas, difícilmente tendrían futuro. Quizás ese sea el único punto positivo de la falta de relevo, que ha catapultado la entrada del talento femenino —también el migrante— en todos y cada uno de los sectores tradicionales por mera necesidad. Pero la revolución de género que viven hoy los antiguos oficios del carpintero, el pescador, el granjero, el policía, el bombero o el mecánico jamás habría sido posible sin la valentía de todas las pioneras del siglo XX que rechazaron quedarse en casa y su lucha compartida con todas las mujeres que hasta hoy han demostrado que ellas también pueden coger las riendas de una construcción, un barco, una explotación ganadera, una comisaría, una operativo antiincendios, un taller… Conviene recordarlo. Noa lo sabe bien.

Su historia es la de una de esas mujeres que ha desafiado todos los prejuicios laborales habidos y por haber, demostrando que la actitud y el esfuerzo pesan más que los estereotipos, cualquier comentario machista o duda sobre su capacidad. Lo que empezó con un puesto administrativo en las instalaciones de Euromaster en Milladoiro (A Coruña) tras quedarse sin empleo al terminar una sustitución como personal de oficina dio paso a una trayectoria completamente ascendente que hoy se salda con ella dirigiendo 23 centros de reparación de automóviles en Álava, Navarra y Aragón.

Cambio de mentalidad

«Si te gusta hazloQue nadie te diga que es un trabajo de hombres. Lo que necesitas es que te apasione, tener ganas de aprender, y eso no tiene género», remarca Bouzón, que recuerda cómo en su caso poco a poco se fue implicando cada vez más en el negocio. Aprendió sobre piezas, restauración y el funcionamiento de los vehículos hasta el punto de asesorar sobre todos los procesos, y lo hizo al mismo ritmo que crecía en su compañía. «En mi mesita de noche tenía un catálogo de repuestos de todas las marcas en lugar de libros y novelas», admite. Desde el primer momento se sumergió en un mundo donde el olor a aceite y el ruido de la combustión son el pan de cada día.

Cuando un cliente acude a alguno de los talleres que dirige y pregunta por la persona responsable siempre lo hace en masculino, aunque Noa asegura que atrás quedaron ya —al menos en su caso— los «casos excepcionales» que rechazaban su atención o pedían ser atendidos por un encargado por el simple hecho de ser mujer. «El mundo nos tiene más en cuenta, ya no hay tanto estereotipo. Todavía falta mucho por hacer, no solo aquí, sino en todos los sectores tradicionales y en el plano general de la vida, pero estamos avanzando y yo no podría estar más agradecida a todo mi equipo, desde el que me acogió cuando comencé hasta el actual», pone de manifiesto la gallega. Y reitera: «No nos tenemos que poner límites, lo que realmente importa es que estemos motivadas».

El Correo Gallego

Hace 25 años. Organizan una cena benéfica para los pobres en Padrón.

La ONG Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl de Padrón ha organizado para este sábado la tradicional cena de los pobres, tendente a recaudar fondos para repartir entre las familias más necesitadas y el colectivo de marginados de la comarca del Sar. Según manifiesta la presidenta de la Asociación, Cristina Martínez de la Riva, ésta será su sexta edición,

Sección «Hace 25 años». El Correo Gallego,

Morreu «Moncho Soqueiro».

Aos 87 anos morreu Ramón Jamardo Casal, viúvo de Manuela Bascoy Cordo, que foi moitos anos taxista en Pontecesures. O velorio está instalado na sala 1 do Tanatorio San Xosé de Caldas de Reis. Mañá domingo 9 de marzo, ás 17 horas, terá lugar o funeral na Igrexa de Santa María de Xanza. De seguido os restos mortais recibirán sepultura no cemiterio desa parroquia.

Descanse en paz.

Morreu Marcial.

Aos 91 anos de idade finou o pasado xoves o veciño de Pontecesures, Marcial Villamarín Llerena, viúvo de Concha Grela Angueira. Logo de se celebrar o funeral no día de onte na Igrexa de localidade, os restos mortais recibiron sepultura no Camposanto Parroquial de San Xulián.

Descanse en paz.

𝐄𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐱𝐨𝐫𝐧𝐚𝐝𝐚 𝐚 𝐯𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚 𝐨𝐧𝐭𝐞 𝐜𝐨𝐧 𝐦𝐨𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐝𝐚 𝐜𝐞𝐥𝐞𝐛𝐫𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐨 𝐃í𝐚 𝐝𝐚 𝐌𝐮𝐥𝐥𝐞𝐫 𝐞𝐧 𝐏𝐨𝐧𝐭𝐞𝐜𝐞𝐬𝐮𝐫𝐞𝐬.

Dende o Concello de Pontecesures, temos que 𝐚𝐠𝐫𝐚𝐝𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐞 𝐜𝐨𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐚𝐬 𝐩𝐨ñ𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐌𝐚𝐫𝐭𝐚 𝐂𝐚𝐬𝐚𝐥, 𝐌𝐞𝐫𝐜𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐌𝐞𝐧𝐢ñ𝐨 𝐎𝐥𝐢𝐯𝐞𝐢𝐫𝐚, 𝐌𝐚𝐫𝐢𝐭é 𝐏𝐢ñ𝐞𝐢𝐫𝐨 𝐋𝐢𝐦𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐞 𝐋𝐨𝐥𝐢 𝐋𝐢𝐦𝐞𝐫𝐞𝐬 (𝐂𝐚𝐭𝐚𝐫𝐫𝐞𝐬𝐚𝐬), 𝐌𝐚𝐫í𝐚 𝐕á𝐳𝐪𝐮𝐞𝐳 𝐞 𝐎𝐥𝐠𝐚 𝐕𝐢𝐞𝐢𝐭𝐞𝐬. Elas falaron das súas mulleres e de tantas outras que, en moitos casos, nun momento social moi adverso para os dereitos femininos, loitaron por sacar adiante os seus negocios e familias e defender as súas vocacións.

Agradecer tamén a 𝐄𝐥𝐞𝐧𝐚 𝐕𝐢𝐥á𝐧 𝐚 𝐬ú𝐚 𝐚𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐨𝐜𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 𝐞 𝐚 𝐌𝐚𝐫𝐢á𝐧 𝐑𝐚𝐧𝐳 𝐅𝐫𝐨𝐢𝐬 𝐚 𝐬ú𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐜𝐢ó𝐧 pese a distancia.

𝐌𝐮𝐥𝐥𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐧𝐨𝐦𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐩𝐢𝐨: Catarresas, A Cuca, as irmáns Meniño, Socorro Frois, Maruja Castaño, Carmiña Sierra, Oria Moreno; as nosas mozas que están abrindo camiño, Alba Buján ou Noa García entre outras 𝐞 𝐦𝐮𝐥𝐥𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐜𝐨𝐥𝐞𝐜𝐭𝐢𝐯𝐨: as traballadoras da industria; do campo; as costureiras; patifas; as do tablón; o sal.

Tantas e tantas mulleres que deixaron e deixan unha pegada indelebre na sociedade cesureña.

𝐎𝐧𝐭𝐞 𝐟𝐚𝐥𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐝𝐚𝐥𝐠𝐮𝐧𝐡𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥𝐚𝐬 𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐯é𝐬 𝐝𝐚 𝐯𝐨𝐳 𝐝𝐨𝐮𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐦𝐮𝐥𝐥𝐞𝐫𝐞𝐬 que as coñeceron e ás cales, con toda seguridade, marcaron o exemplo das primeiras. Falamos, tamén, das que hoxe, recollendo o espíritu de traballo e loita das devanceiras, rompen estereotipos e amosan coa súa actitude que non hai barreiras para as mulleres en ningún ámbito da vida.

Hoxe celebramos o Día da Muller e, se ben é certo que o avance en materia de igualdade é innegable, non debemos pensar que chegamos á meta. As mulleres seguimos a telo difícil en moitos ámbitos da vida; mudar esta dinámicas compétenos a todas e todos: ás mulleres, que estamos loitando por acadar a plena igualdade e ós homes, analizando o seu rol nunha sociedade que avanza imparable na consecución da mesma.

Concello de Pontecesures

El mal que no cesa.

José Rodríguez González

José Rodríguez González. Exdirectivo de Nestlé Pontecesures

Cuando decimos que el mundo va mal, estamos reconociendo una realidad negativa para nuestros intereses y le atribuimos un alcance universal e indeterminado. El concepto del mal tiene una enorme amplitud polisémica que nos llevaría a espacios inaccesibles para una simple colaboración periodística. Por lo tanto, abordaremos el tema ciñéndonos a la definición del mal como una actitud negativa de comportamiento, donde entran en acción la voluntad y la conciencia.  Existe, en la actualidad, una palpable relación de inmoralidades que, dada su gravedad y reiteración deberían ser más preocupantes de lo que son para nuestra sociedad actual. Uno que arrastra ya sus pasos por caminos nonagenarios creo que tiene derecho a levantar la voz y poner de manifiesto que a la velocidad que vamos y utilizando los atajos que utilizamos, no es extraño que vivamos un tanto desesperanzados.

Ya sabemos que ante estos comentarios saldrán los tibios de oficio, musitando su indolencia y acusándonos de pesimistas o de fracasados agoreros irresponsables. Estos son aquellos que saben de problemas pasados, por boca de otros que se los contaron, pero que no los vivieron. Y así salen a desempeñar su papel de bomberos de la historia diciendo que antes había los mismos líos en la sociedad, lo que pasa es que no se conocían, por carecer de medios suficientes de información, como ahora.  Dejándonos de las encuestas mal cocinadas o de las estadísticas que beben agua informativa mal filtrada, lo que pasa es que, en aquel entonces no existía tal cúmulo de desastres sociales. No hay más que oír y ver los medios audiovisuales y la prensa escrita o de papel, de hoy, para ver cómo las agencias informativas no dan abasto al noticiario fúnebre de cada día. Las peleas callejeras, el odio y la venganza sanguinaria, “la maté porque era mía “, que dice el

tango y ejecuta el uxoricida, son gran parte de la crónica diaria. A esta trágica realidad hay que sumar una cadena interminable de sucesos delictuosos de enorme gravedad perpetradas por los ladrones de viviendas, mal llamados okupas, una lacra social que, solo, en un país sin ley, puede burlar la actuación de la justicia. Pues esto sucede en nuestra querida España, donde un gobierno Frankenstein, a falta de mayoría suficiente, legisla a base de decretos para tapar pactos y prebendas de minorías que garanticen los apoyos necesarios para mantenerse en el gobierno. Pues ya lo ven. El mal no cesa y recorre toda España. No hacen falta catástrofes como DANA en Valencia, ni erupciones de volcanes en Canarias, ni Covid-19, ni corrupción, ni sequías. El mundo va mal, España peor. Y el mal moral que no cesa. Solo nos falta rezar. ¡Ah! Lo malo es que también, en este sector, vamos mal.

Diario de Santiago