Urovesa prevé desembarcar en Valga en el primer semestre del próximo año.

uro

 

 

Vivimos en un momento en el que las empresas saltan a los titulares de prensa o porque entran en crisis, o porque esta ya las tiene contra las cuerdas. Urovesa, la firma líder en España en la fabricación de vehículos especiales, es una excepción. Por eso, su anunciado desembarco en Valga augura alguna que otra alegría para una zona huérfana de buenas noticias empresariales. Según fuentes de la firma, en el transcurso del primer semestre del próximo año la planta de Campaña estará trabajando ya a pleno rendimiento.

A estas alturas del año, la vieja fábrica de ladrillos de Novo y Sierra ha sido completamente reconvertida en una flamante planta industrial. De la vieja estructura queda la chimenea, todo un símbolo de Valga que los nuevos propietarios quisieron conservar como homenaje al municipio en el que han decidido instalarse. El alcalde que los recibirá, José María Bello Maneiro, espera que la llegada a Valga de esta firma se traduzca en un empuje para el empleo en la localidad. Y no solo por los puestos de trabajo directos que esta firma pueda generar, si no por el factor de atracción que supondrá para la instalación en el contorno de empresas auxiliares.

Quienes estos días pasen cerca del recinto que ocupa Urovesa podrán ver que ya hay cierto movimiento en las instalaciones. Y es que a la nave aún le queda bastante para estar lista para funcionar. De todas formas, las obras se han realizado con celeridad: en marzo de 2012 se cerraba el acuerdo de compra de los terrenos y solo tres meses más tarde comenzaba a vallarse la parcela para dar comienzo a las obras. Estas deberían estar rematadas a finales de año, por lo que parece que los plazos se están cumpliendo de forma razonable.

La Voz de Galicia

Pleno extraordinario en Pontecesures no día de hoxe.

No día de hoxe 5 de novembre, ás 20 horas, haberá un pleno extraordinario no Salón de Sesións da Casa do Concello de Pontecesures, coa seguinte Orde do Día:

1. Actas anteriores

2. Adhesión do Concello de Pontecesures ao Convenio Marco de Colaboración entre a Deputación de Pontevedra e as Entidades Locais da Provincia para o establecemento dun servizo de acollida de animais de compañia abandoados.

3. Informe de morosidade 3º trimestre de 2014. Dar conta.

4. Proxecto de Orzamento Municipal 2014.

Vilagarcía, Pontecesures, Catoira y Valga se unen para conservar el tren de cercanías.

Los representantes municipales que acudieron a Madrid para reunirse con Fomento creen que el ministerio puede adoptar una solución satisfactoria »Luis Sabariz, portavoz de la comisión negociadora, habla de “optimismo”.

Conservar el servicio ferroviario de cercanías es posible, a pesar de que la inminente llegada del Tren de Alta Velocidad (TAV) -previsiblemente a principios del año que viene- hace temer por los actuales “caminos de hierro”. Un estudio determinará cómo mantener este transporte entre Vilagarcía de Arousa y Santiago, así como el modo de hacerlo rentable -incluso promocionándolo con fines turísticos-. Pero a falta de ese documento, a estas alturas parece apreciarse ya “buena voluntad” en el Ministerio de Fomento y se respira un moderado optimismo entre los miembros de la comisión intermunicipal creada para defender el mantenimiento del tren de proximidad.

“No podemos relajarnos, debemos seguir presionando y tenemos que continuar unidos, de la mano del Ministerio de Fomento; pero debo decir que a estas alturas hay fundadas esperanzas y quizás entre todos consigamos mantener nuestro tren”. Quien así se pronuncia es Luis Ángel Sabariz Rolán, concejal de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) y el miembro más activo de la comisión en defensa del tren de cercanías.

Fue él quien gestionó una reunión en Madrid con el Ministerio de Fomento a la que acudió acompañado de los alcaldes de Vilagarcía, Tomás Fole; Padrón, Antonio Fernández Angueira; y Catoira, Alberto García García, además de participar representantes municipales como la concejala nacionalista pontecesureña Cecilia Tarela y la edil compostelana Marta Rodríguez.

Entre todos -no pudo acudir al alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, porque ya había estado allí seis días antes- “volvimos a poner sobre la mesa nuestros argumentos, para volver a incidir así en que sería muy triste y económicamente perjudicial para todos perder el servicio de proximidad de nuestros pueblos y consentir que el progreso acabe con la historia de un tren que hace una enorme labor social, ya que cada vez son más los arousanos que utilizan el ferrocarril en sus desplazamientos, ya sea por comodidad, seguridad o ahorro”.

En este sentido, Sabariz y sus acompañantes argumentaron que “son muchos los estudiantes que usan el tren, al igual que la gente que acude de compras o por otros motivos a Santiago”.

Llegaron a decir que “hay alrededor de 100.000 pasajeros al año que usan el tren en este tramo, y en realidad pueden ser muchos más, pues hay gente que ni siquiera paga el billete, y no porque no quiera, sino porque durante el viaje no da tiempo al interventor a cobrarles, sobre todo los domingos, cuando los trenes están a tope de estudiantes”.

Desde la comisión también pidieron “que no se supriman las infraestructuras de que disponemos, y mucho menos después de las grandes inversiones que se hicieron en seguridad y pasos elevados, especialmente en Valga”.

Tras exponer esos y otros argumentos, y después de escuchar a los representantes de Fomento, “puedo decir que regresamos esperanzados y ciertamente optimistas porque creemos que se está buscando una solución para conservar el tren por vía convencional entre Vilagarcía y Santiago”.

Recalca Sabariz que “en Fomento nos prometieron barajar con cariño esta posibilidad, nos remitieron a un estudio que tienen en marcha y nos invitaron a estar tranquilos, de ahí que seamos optimistas”.

Termina aclarando que “nos sirve un tren diésel y de bajo consumo que ayude a economizar, pero lo importante es que conservemos esta línea, y para eso es muy importante que sigamos siendo una piña, independientemente de colores políticos”.

En el Ministerio de Fomento dicen estar ultimando el estudio de viabilidad para la implantación de servicios de proximidad en Galicia.

Faro de Vigo

Un estudio de viabilidad determinará las condiciones de implantación del servicio de cercanías

El Ayuntamiento de Vilagarcía difundió ayer un COMUNICADO DE PRENSA para referirse a la reunión mantenida por la comisión de cercanías en el Ministerio de Fomento, el pasado miércoles. En realidad el comunicado es un calco exacto del emitido por el Gobierno central tras la reunión, en el sentido de que “se ha mantenido en un clima de cordialidad institucional en la que todos los asistentes han compartido el objetivo de avanzar en las actuaciones actualmente en marcha en el Eje Atlántico para su puesta en servicio lo antes posible, así COMO en el mantenimiento de los servicios ferroviarios actuales entre Vilagarcía y Santiago, proporcionando la mejor solución ferroviaria a la línea actual”.

Según Fomento, “durante la reunión se ha destacado que el objetivo del estudio es el análisis de la viabilidad de los esquemas de servicios a implantar, en las CONDICIONES óptimas para su prestación, a través del estudio de costes y demanda esperada”. Y exactamente así lo trasladaban ayer desde el Concello de Vilagarcía.

Así las cosas, “se espera que previamente a la puesta en servicio del Eje Atlántico se puedan presentar las conclusiones de este estudio de viabilidad para la IMPLANTACI?N de servicios ferroviarios de proximidad en Galicia”.

Y a ese estudio se aferran representantes políticos como Luis Sabariz (Pontecesures) o Alberto García (Catoira), que sí hacen sus propias valoraciones y no se limitan al comunicado del ministerio para destacar que existe buena sintonía y hay posibilidad de conseguir el objetivo marcado.

Faro de Vigo

Sabariz arremete contra el tripartito por desatender el “clamor” de los badenes.

Luis Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), arremete contra el gobierno tripartito después de que éste hiciera valer su mayoría absoluta para rechazar las peticiones de la oposición y mantener el proyecto para instalar pasos de peatones elevados en las calles del centro urbano.

El edil independiente considera que el rechazo a esos badenes es un “clamor social” y acusa al ejecutivo de actuar mediante imposiciones y de espaldas al sentir popular.

Por eso carga uno a uno contra los principales representantes del ejecutivo local, después de que en el pleno celebrado el jueves le sorprendiera que el alcalde, el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira, “apenas interviniera en el fondo del asunto, siendo la concejala Cecilia Tarela y el edil de Obras, Ángel Souto (Terra Galega), los encargados de justificar la iniciativa“.

A juicio de Sabariz, “el alcalde solo habló de la suspensión del pleno convocado en principio para el martes pasado y promovió un enfrentamiento vecinal al tratar de impedir que interviniera en la sesión la presidenta de los comerciantes, María Dolores Castiñeiras, demostrando que es un alcalde en retirada -ya anunció que no optará a la reelección- que no lidera al grupo de gobierno y pierde los papeles”.

En cuanto a la actitud de la concejala nacionalista Cecilia Tarela, cree que es “muy triste que investigara una a una las firmas presentadas en contra del proyecto de los badenes, detallando el número exacto de los que son vecinos de Pontecesures y los que pertenecen a otros Concellos”. Este proceder “detectivesco y controlador de las personas, presumiblemente utilizando los datos de censos y padrones para usos ajenos a su finalidad, es muy grave e indignó al público asistente a la sesión”.

En este sentido, desde ACP recuerdan que “a mediados de los años noventa se presentaron en el Ayuntamiento unas mil firmas contra el cambio de nombre del municipio que pretendía llevar a cabo el entonces alcalde, José Piñeiro Ares, quien según denunció en aquel momento el BNG de Álvarez Angueira detalló el número de vecinos y no vecinos que firmaron la protesta para desacreditarla, lo cual hizo que los nacionalistas montaran en cólera por esa actitud que ahora ellos mismos adoptan de forma lamentable”.

En su repaso al papel del gobierno, Luis Sabariz también cuestiona al PSOE, que “apoyó los badenes con su voto pero cuyo portavoz, Roque Araújo, hizo mutis por el foro”.

De Ángel Souto Cordo dice que “al definir el término ‘vecino’ en el pleno dejó en ridículo a sus socios, pues el alcalde y la concejala Cecilia Tarela residen en Rianxo y Padrón, respectivamente, y por tanto no debieran estar incluidos en el Padrón Municipal de Pontecesures”.

Sabariz termina diciendo que “es insólito que la concejala del BNG, que no vive en Pontecesures, sea la que compruebe quiénes figuran en los padrones, pues la ‘controladora’ del vecindario es precisamente una persona que no debe ser considerada vecina del municipio”.

Faro de Vigo