Los vecinos de A Trabanca, en Padrón, aliviados por la demolición del edificio ilegal.

traba

Satisfacción y alegría entre los vecinos del barrio de A Trabanca, en el municipio de Padrón, ante el inminente derribo del edificio que se comenzó a construir sin licencia hace 12 años, aproximadamente, y que está sin acabar, con el esqueleto al aire. La Xunta adjudicó los trabajos de derrumbe a la empresa Construcións Iglesias Mera, que ya comenzó el desbroce de la zona y mañana está previsto que los técnicos realicen una visita a las viviendas de la zona para comprobar su estado actual antes de la demolición de la estructura.

«Temos moitas ganas de vela tirada, pensamos que non chegaría nunca o día»; «ata que o vexa tirado non o creo», son algunas de las valoraciones que hacen los vecinos ante el anuncio del derrumbe que, en teoría, se producirá en menos de dos semanas, aproximadamente.

«Dende que se construiu o edificio as nosas casas están moi mal, cheas de humidade, porque nos quita o sol, a vista e todo», asegura una vecina. «Esto é unha porquería», añade otra que llama la atención sobre como está la parte que separa el edificio de las casas habitadas de A Trabanca, llena de maleza hasta el punto de que alcanza una chimenea.

En su caso, asegura que no puede abrir una ventana de la parte posterior de la casa porque ya le llegaron a entrar lagartos, sin contar la humedad que pasa del edificio a las viviendas. Por eso, hay quien temía tener que pasar «outro inverno» con el esqueleto de hormigón en pie. De hecho, el muro que hay entre parte de las viviendas y el inmueble ilegal está caído en algún tramo y a punto de hacerlo en otros. El abandono de la zona es tal que, según cuentan, llegaron a dormir personas en la estructura sin acabar y hasta a hacer fuego.

La Voz de Galicia

Luis Álvarez Angueira: ´Lo peor de ser alcalde ha sido el acoso personal´.

angual

Manuel Luis Álvarez Angueira de 52 años, es en la actualidad el alcalde del municipio de Pontecesures del partido Bloque Nacionalista Galego (BNG). Este mismo viernes, acompañado por sus compañeros de partido, el alcalde anunció que no se presentará a las elecciones de 2015, aunque formará parte de la candidatura de su partido y apoyará a la formación en todo aquello que necesite. Tras él dejará 24 años formando parte de la Corporación y la mitad de ellos ejerciendo como primer edil.

-¿Cómo fueron sus primeros pasos en el mundo de la política?

-Con 15 y 16 años yo ya estaba implicado con el BNG y con diferentes sindicatos. Después me involucré con los movimientos comunistas de Galicia y en los años 90 unos vecinos de la localidad me ofrecieron que me uniese a las listas del partido. Lo hice y desde ese momento ya no lo dejé.

-Tras tantos años ligado al Concello de Pontecesures, ¿por qué decide ahora que ya no será el cabeza de cartel en las próximas elecciones?

-Porque han sido muchos años. En los 12 años como alcalde solo he tenido cinco meses de dedicación única a la política, el resto del tiempo he tenido que compaginar mis labores como alcalde con las de profesor de instituto. Esto hacía que tuviera que ir de un lado para otro y hacer coincidir los horarios es una tarea complicada. Además creo que se necesita un impulso, un cambio, que venga gente con ganas. Yo creo que no tengo la suficiente motivación para encabezar de nuevo otro mandato.

-¿Cuál es el mejor momento que ha vivido como alcalde?

-La verdad es que hay muchos. Puedo decir que cuando se hicieron las obras de ampliación del patio escolar, el cambio de direcciones en el centro del municipio y los nuevos pavimentos, las reformas en el club náutico… pero en todas estas acciones yo siempre tuve que pactar porque no tuve la mayoría absoluta. Esto hace que tengas que ceder y aceptar. Por eso creo que este mandato tengo que destacarlo por la buena relación y el trato aunque económicamente no pudiéramos hacer tantas cosas. Fueron unos años más relajados y tranquilos, aunque siempre se tienen diferencias que se pudieron solventar.

-¿Y peor?

-Peores también hay muchos. Pero destacaría el acoso constante por parte de un concejal de la oposición. Cuando te sientes acosado te afecta personalmente, eso ya no es política. Eso me afectó tanto a mí como a mi familia. Yo acepto que se me critique políticamente porque es lo normal, el problema es cuando se cruza la línea.

-¿Se va contento con su labor?

-Sí, muy contento aunque yo también sé que siempre se pueden hacer más cosas aunque las circunstancias económicas a veces son las que marcan las acciones. La verdad es que me voy tranquilo con lo que se hizo y con lo que haré hasta que me vaya.

-¿Cree que se va con el cariño de los vecinos del municipio?

-Supongo que el de unos sí y de otros no. Yo siempre he intentado ser amable y respetuoso con todos. No sé si me echarán de menos pero creo que lo importante es que continúe el proyecto.

-En la actualidad hay un desencanto generalizado con la política, ¿cree que el BNG es de los partidos peor parados?

-Estoy de acuerdo. Hay un desencanto generalizado tanto con la política como con los partidos, pero eso ocurre con todos. Por ejemplo los casos de corrupción hacen que la gente piense que todos somos iguales y eso no es cierto. Este desencanto hace que nazcan nuevas agrupaciones, pero como todo la política es cíclica.

-Provocó el nacimiento de Podemos, ¿qué le parece?

-Lo respeto totalmente. Me parece bien siempre que sea correcto y transparente. Lo que les digo es adelante.

Faro de Vigo

Álvarez Angueira renuncia a optar a la reelección como alcalde de Pontecesures.

anan

Manuel Luis Álvarez Angueira, el alcalde nacionalista de Pontecesures, quiere dejar la primera línea política. Ayer anunció que no se presentará a la reelección en 2015, aunque formará parte de la candidatura que presente el BNG y seguirá apoyando a esta formación “en todo lo que sea necesario”.

Arropado por sus compañeros de partido en el gobierno pontecesureño y de la responsable comarcal del Bloque, Angueira quiso así anticipar a sus vecinos que él no será el cabeza de cartel en los próximos comicios, agradeciendo al mismo tiempo “toda la confianza que los ciudadanos depositaron en mi y mi partido”, explicó.

Eso sí, va a agotar este mandato, y cuando finalice habrá cumplido 24 años en el seno de la corporación, la mitad de ellos ejerciendo como primer edil.

“Creo que ya he dedicado una buena parte de mi vida a la política, en la que además no puede haber cargos vitalicios, por eso he decidido que ha llegado el momento de dejar la primera línea de acción y dar el relevo a gente joven, caras nuevas y personas con ansias renovadas”, argumentó el aún regidor pontecesureño con motivo de su despedida oficial, la cual escenificó ante los medios de comunicación en una rueda de prensa llevada a cabo en la casa consistorial.

También hay que tener presente que Angueira no vive realmente de la política, sino que es maestro de profesión, y ejerce como tal. A diario tiene que realizar desplazamientos, viviendo prácticamente a caballo entre Pontecesures y el municipio de Rianxo.

Quizás esto influyó igualmente en el momento de tomar la decisión, al igual que cuestiones de peso familiar, pero en lo que más ha incidido ayer fue, precisamente, en sus ganas de favorecer la renovación en el seno de su formación política.

“Quedan ocho meses para las elecciones y ha llegado el momento de que los vecinos sepan que no voy a volver a ser el candidato y que en la nueva candidatura del BNG se integrarán caras nuevas”, insistió Angueira en su adiós, al igual que quiso recalcar en varias ocasiones su firme disposición a seguir formando parte del proyecto nacionalista.

Su relevo, o lo que es lo mismo, el nombre de la persona que ocupará el número uno de la lista del BNG en las elecciones municipales de 2015 se conocerá el mes que viene, o quizás en noviembre, una vez que tome la decisión la asamblea local, según explicó ayer el propio Angueira.

Actualmente, y en lo que resta de mandato -salvo imprevistos-, seguirá al frente de un ejecutivo en el cual el BNG comparte mando y gobierno con el PSdeG-PSOE y Terra Galega.

Faro de Vigo

Angueira dejará la “primeira liña” de la política cesureña y no optará a la reelección.

“Non quero acabar convertido nun dinosaurio. Hai xente nova chea de ilusión de interese e de gañas, e hai que deixarlle paso”.

“Seguirei traballando, pero non desde a primeira fila”·.

Llevaba tiempo dándole vueltas al asunto. Lo comentó con sus compañeros de partido, tomó una decisión firme y en rueda de prensa, Luis Angueira anunció que no volverá a ser candidato del BNG a la alcaldía de Pontecesures. “Non me vou presentar ás eleccións de 2015” dijo en la rueda de prensa en la que estuvo flanqueado por los tres concejales nacionalistas que lo acompañan en el Concello y por la responsable comarcar del BNG, Anxos Riveiro.

Angueira agotará el mandato, y seguirá pilotando el gobierno tripartito de Pontecesures hasta las municipales de mayo. Pero cuando llegue ese momento “o meu ciclo rematou”. Se termina, básicamente, porque el acutal regidor no quiere verse convertido en un “dinosaurio político”, prefiere dar paso a “xente nova, que ten moito interese e moitas gañas”. El seguirá trabajando pero lejos de los focos. Y sin pensar siquiera a nuevos retos fuera de Pontecesures. “Nin teño esa pretensión, nin teño idade”, bromeó en la misma rueda de prensa en la que rechazó que, tras su salida de la escena política, estén los procesos judiciales en los que se ha visto envuelto como alcalde.

Cuando lleue el mes de mayo, Luis Álvarez cumplirá 24 años en la corporación, doce de ellos ocupando el sillón de mando. Por eso quiso agradecer a los vecinos de Pontecesures su confianza depositada en el BNG, un partido que ha respondido “facendo unha boa labor, un traballo serio, tanto cando estivo no goberno como cando estivo na oposición”. Este úlitmo mandato, explicó el alcalde, está siendo particularmente difícil de bido a la situación económica.

También Anxos Riveiro, la responsable comarcal del BNG, tuvo palabras de agradecimiento en este caso para Angueira y a suks 24 años que ha entregado a liderar al Bloque local, intentando “as veces en circunstancias moi complexas, mellorar día tras día as condicións de vida dos veciños de Pontecesures”.

En octubre.

La búsqueda de susttuto para Angueira, oficialmente, no ha comenzado. El BNG tiene sus plazos para elegir a los cabezas de lista para las próximas municipales, y Pontecesures no será una excepción. Así que habrá que esperar hasta el mes de octubre para saber quein coge las riendas de esta formación, que concurrirá a las elecciones consciente de que el mandato ha sido, casi casi, de supervivencia “de mellorar o que tes e mantelo” y, sobre todo de “axudar ás persoas que o están a pasar mal. Asfaltar está ben, pero paga a pena axudar ás persoas que o precisan. aínda que iso se vexa menos”.

Para ello, Angueira confía en que los vecinos de Pontecesures sepan apreciar tanto las pequeñas cosas que se han hecho (la reforma del parque infantil, los proyectos de ahorro energético) como el “mandato tranquilo” que ya entra en su recta final y en el que el BNG ha contado con la alianza del PSOE de Roque Araújo y la Terra Galega de Ángel Souto. Siguen pendientes obras como el centro de día o un auditorio “pequeno e que podamos manter”. Conseguir esas instalaciones será, ya, batalla para otro alcalde.

La Voz de Galicia