Iria sorprende con la restaurada Virgen de Belén.

El párroco de Iria y de Padrón, Roberto Martínez, presentaba ayer a los fieles durante la misa en honor a Nuestra Señora que se clebraba en la iglesia de Iria la imagen restaurada de la Virgen de Belén. La talla ocupaba uno de los laterales del altar mayor del templo, junto al púlpito. La talla sorprendió gratamente a los feligreses y fieles que acudieron al alcto litúrgico. Y es que, tras eliminar las capas de pintura superpuestas a lo largo de los años, la imagen luce su policromía original. Una policromía sencilla, pero a la vez delicada, que resalta la belleza de esta singular talla de castaño que representa a la maternidad divina y que data del siglo XVII. Los trabajos de restitución recibirán la bendición del arzobispo de Santiago el próximo 24 de agosto.

El Correo Gallego

Las citas festivas se trasladan a la próxima semana con el San Roque de Porto y degustación de paella.

En la Praza dos Valeiros se servirán el jueves más de dos toneladas de mejillones al vapor con vino y cerveza.

El ambiente festivo que se deja sentir estos días en Caldas y Cuntis se trasladará en la próxima semana a Pontecesures, que afronta las celebraciones del San Roque de Porto y la II Festa da Paella organizada por la asociación “Festa Rachada”.
Será el San Roque el que llegue primero, ya a partir del miércoles, cuando habrá colchonetas para los niños por la tarde y verbena con un grupo musical sorpresa. El jueves tendrá lugar una de las iniciativas más características de estas fiestas: una gran mejillonada en la Praza dos Valeiros en la que se servirán, a partir de las 22 horas, 2.200 kilos de este molusco, acompañados de 575 litros de vino de Barrantes, cerveza y pan. La comilona estará precedida por una actuación del grupo folclórico Algueirada y la verbena nocturna contará con las orquestas Nueva Generación y Philadelphia.
El viernes arrancará con pasacalles de la Banda de Música Cultural de Arcade (patrocinada por el Concello cesureño y por la Diputación de Pontevedra) y llegarán después los actos religiosos en la iglesia parroquial, donde se oficiará a las 12:30 horas una misa cantada por la Coral A Barcarola. A continuación, ya de regreso en Porto, comenzará la puja de ramos. Por la tarde actuara de nuevo la Banda de Arcade y la verbena que pondrá fin a las fiestas tendrá como protagonistas a las orquestas Televisión y Gran Parada.
Y, prácticamente, sin tiempo de descanso, para el domingo 24 de agosto está programada la II Festa da Paella, con la que la asociación “Festa Rachada” recauda fondos para las celebraciones del Carmen. A partir de las 14 horas en la zona del muelle podrán degustarse reciones de paella a 8 euros, un precio que incluye el plato principal, pan, bebida (refresco, vino, agua o cerveza), postre, café y chupito. el tícket puede adquirirse por anticipado en los bares Mambís, Sol y Mar y Telebar o llamando a los números de teléfono 616/620975 o679/368639

Diario de Arousa

Novos técnicos para os equipos infantil e cadete do Ulla Pontecesures CF

Os adestramentos dos equipos Infantil e Cadete do Ulla Pontecesures C.F.  comezarán o vindeiro mercores dia 20 de agosto as 11 da mañan.

Os técnicos que dirixirán os adestramentos destes equipos son os seguintes:

Jose Manuel Miguens Rey

  • Licenciado en CC de la actividad fisica y el deporte.
  • Maestría o especialidad en fútbol
  • Practicum en R.C. Celta de Vigo
  • Tecnico deportivo en Futbol Nivel 1

Daniel Gonzalez Hermo

  • Técnico-monitor de futbol base
  • 6 anos de experiencia con categorias inferiores
Por UllaCF, fai

Raquel Da Costa impresionante en los Campeonatos de España de Piragüismo.

Raquel Da Costa fue gran protagonista de la jornada inaugural en Trasona. La perla del Náutico Pontecesures, pareja de moda del piragüismo gallego junto con la inminente olímpica de la juventud Camila Morison, firmó ayer doblete, colgándose las respectivas medallas de oro en las finales del K-1 500 y 1.000 júnior femenino. Y si contundente fue su triunfo en el medio kilómetro, con 2.02,589 y 2,817 segundos de ventaja respecto a Irene Miras (Riberas do Tambre), plata, y 4,323 de Andrea Piñeiro (Náutico Firrete), bronce; de aplastante hay que calificar el título cosechado por Raquel Da Costa en el 1.000. Empleando 4.29.231 en cubrir el kilómetro, dejó a 5,395 y 7,505 segundos, respectivamente, a sus compañeras de podio, Irati Osa (Itxas) y María Flor Comparato (C.P. Castelldefels).

La Voz de Galicia

Las tradicionales cucañas regresan hoy al Ulla sin lograr ser fiesta de interés.

La localidad padronesa de A Ponte rendirá hoy culto al Ulla, enmarcado en la jornada festiva en honor a San Roque. Y lo hará poniendo a prueba la destreza de sus jóvenes y aguerridos muchachos que lidiarán con el sebo adherido a un palo y suspendido horizontalmente sobre el río desde una embarcación.
Esta tradicional prueba lúdico-deportiva, que sigue suspirando por el título de fiesta de interés turístico, se remonta al menos a principios del pasado siglo XX. No sólo lo constatan los mayores de la localidad, sino también un recorte de la prensa de la época que aludía a esta peculiar celebración pero con una nota negativa: en la prueba fallecía uno de los participantes.
La cita será en torno a las seis de la tarde, desde el muelle de A Ponte, y los espectadores tomarán psociones desde el puente interprovincial que separa Padrón de Pontecesures.
Ayer.
A Ponte celebraba la fiesta en honor a Nuestra Señora. Se pujaron 9 ramos y el del santo. En total se recaudaron 720 ?.

El Correo Gallego

La ruta de los cruceros de piedra que jalonan el Ulla, la eterna olvidada.

ruta

Además del Camiño Portugués que atraviesa municipios como Valga y Pontecesures, o al margen también de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, siguiendo el mismo destino compostelano, hay otro itinerario que vale la pena conocer y goza de gran atractivo, tanto cultural como turístico e incluso religioso. Se trata del vía crucis fluvial que se extiende a lo largo del Ulla, desde la isla de Cortegada hasta Pontecesures.

Esta sucesión de cruceros de piedra es quizás, a pesar de su valor simbólico e histórico, uno de los aspectos menos conocidos y peor promocionados de cuantos rodean a la traslación de los restos del apóstol Santiago desde Jaffa (Palestina) hasta Iria Flavia, en el siglo I.

En su día se instalaron paneles informativos dando cuenta de este trayecto y mostrando la ubicación de los cruceros de piedra en localidades como Vilagarcía de Arousa, Catoira, Rianxo, Dodro y Padrón. Sin embargo son pocos ya los carteles que se conservan en buen estado y la promoción de esta propuesta brilla por su ausencia, limitándose apenas a las publicaciones que realiza la Fundación Ruta Xacobea.

Faro de Vigo