
-Grazas especialmente ás veciñas que traballaron na decoración. Tamén á montaxe, son, condutores etc.
-Grazas por facer que todo saíse tan ben!
Concello de Pontecesures
Concello de Pontecesures
Que a festa do churro ten tirón e atrae xente tanto no verán coma no inverno non é extrano para ningúen…. pero o día 8, festivo local en Pontecesures, o estado do entorno da Prazuela, onde onte se celebrou onte a Festa do Churro “loce” como mostran as imaxes. Noutros anos, ao día seguinte o personal de limpeza viaria e un vehículo cistena deixaban a Prazuela impoluta. Mágoa que non sucedese así en esta ocasión.
POPULARES DE PONTECESURES
Vecinos, hosteleros y churreos de Pontecesures aplauden tanto la programación sociocultural desplegada en Navidad como la organización del día del patrón, San Julián, ya que esta importante efeméride se complementó con una exitosa Festa do Churro, en la que se repartieron unos 30.000.
“Nunca se vio tanta gente como en esta cabalgata de Reyes y esta fiesta del churro que está mucho mejor ahora que en el verano”, señalan los ciudadanos y hosteleros. Coinciden con los churreros y la alcaldesa, Maite Tocino, al resaltar que la degustación gratuita de churros y chocolate contribuyen “a engrandecer el San Julián”, por lo que se revitaliza la economía local y se genera “un gran ambiente festivo”. Visiblemente satisfecha, la regidora anuncia que el año que viene se repetirá la experiencia.
Faro de Vigo
Una de las lampreas del Ulla adquiridas por Casa Barqueiro.
FARO DE VIGO ya había explicado la semana pasada que la primera lamprea en el Ulla cayó en una de las nasas colocadas en las pesqueiras de Herbón. Y que se vendió a 100 €.
Más concretamente en las construcciones que ya empleaban los romanos y que ahora explota un pescador tan experimentado como Antonio Caldelas, un viejo conocido de los lectores del decano de la prensa nacional.
Esta semana la lamprea también hace sonreir, aguas abajo, a los valeiros que operan en Pontecesures. Es decir los pescadores asociados a las cofradías de Rianxo y Carril que lanzan sus nasas butrón desde embarcación.
El lunes volvieron al agua para levantar esos aparejos las tripulaciones de cuatro de las planeadoras empleadas por este colectivo, los cuales los habían largado el viernes.
Y el resultado fue esperanzador, ya que tras una primera semana sin capturas, esta vez se pescaron al menos trece ejemplares, la mayoría colocados en el mercado a 60 € más IVA.
Al decir mercado, se alude a los restaurantes especializados a los que la lamprea del Ulla se vende directamente, los cuales esperan como agua de mayo la captura de este primitivo y cartilaginoso pez por parte de los valeiros.
Unos negocios que a veces pagan cantidades muy elevadas para disponer de este producto y poder satisfacer a sus clientes más exigentes.
El restaurante Casa Barqueiro de Negreira es uno de los establecimientos que se hicieron con uno de los ejemplares, como confirma Pepe Barreiro, el valeiro que suministró el producto.
El mismo pescador confirmó que también Casa Farrucán se llevó parte de las primeras lampreas.
Los valeiros esperan que a partir de ahora las capturas del Ulla vayan en aumento, e insisten en decir que “se espera un gran año”, aunque prefieren ser cautos, pues la misma esperanza tenían el año pasado y resultó ser nefasto para sus intereses.
Expectativas que también son elevadas en el caso de los titulares de las pesqueiras ubicadas aguas arriba, toda vez que “el río lleva mucho caudal y eso es bueno para que la lamprea pueda remontarlo” insiste Antonio Caldelas.
Faro de Vigo
Tras una primera semana en blanco, los valeiros consiguieron las primeras capturas en la zona de Pontecesures. El río, caudaloso, presentaba unas buenas condiciones para la pesca de este escurridizo y cotizado pescado, pero el tiempo no acompañaba en el inicio de la campaña, especialmente por el mal tiempo, que hizo a varios valeiros atrasar su inicio de temporada en el río Ulla. Ahora, tras las primeras capturas, los pescadores esperan que mejoren las condiciones climáticas y que cambien las tornas para salvar la campaña.
La primera pieza, sin embargo, cayó el pasado viernes en las pesqueiras de Herbón, donde se capturó un ejemplar que superó el kilo de peso. Desde luego, las condiciones caudalosas del río benefician más a las pesqueiras, que aguardan que este año haya una buena campaña.
Diario de Arousa
El regidor saluda a Manuela Duro, sentada, en su muestra.
El auditorio de Valga acogerá todo este mes una exposición protagonizada por una de las vecinas centenarias del municipio: Manuela Duro Fernández, que en septiembre alcanzaba los cien años y ahora divulga sus cuadros, elaborados con materiales de todo tipo.
El regidor y la edil de Benestar Social asistieron a la reciente inauguración, que contó con la presencia de la propia Manuela y familiares más allegados. Precisamente, su nieta Sonia recordaba que “unha das súas fillas levouna durante tres ou catro anos a clases de manualidades”, con el resultado que se puede ver.
El Correo Gallego