Santiago y Padrón renuevan su unión un año más en el marco de las Fiestas del Apóstol.

Las fiestas del Día del Apóstol celebraron el tradicional Día de Padrón en Santiago, en el que ambas localidades estrechan lazos de hermandad al igual que en la Pascua Padrones.

Santiago y Padrón renuevan su unión un año más en el marco de las Fiestas del Apóstol
Santiago y Padrón renuevan su unión un año más en el marco de las Fiestas del Apóstol.

La Corporación Compostelana recibió a su patrona en la Plaza del Obradoiro, donde los alcaldes intercambiaron bastones y se saludaron formalmente. A continuación, los representantes municipales de ambos municipios se dirigieron al Pazo de Raxoi.

En el Salón Rojo, el alcalde de Santiago, Goretti Sanmartín, y el alcalde de Padrón, Anxo Rei, destacaron los más de 60 años de tradición de esta hermandad entre Compostela y Padrón.

El alcalde de Compostela destacó los innumerables espacios de colaboración entre ambas localidades y enfatizó la historia y el camino común que las une. «Nos separan tan solo 25 kilómetros», lo cual, según indicó el alcalde, lejos de ser un abismo, «es todo lo contrario», pues «compartimos una historia común» y «la voluntad de seguir construyendo vidas más justas y libres, avanzando hacia la transformación social y la igualdad».

Anxo Rei agradeció la invitación y recordó los fuertes lazos entre ambas ciudades, así como la utilidad de esta colaboración entre ambos municipios, que se materializa en múltiples ámbitos, como la regulación turística. «Tiene sentido porque es un vínculo de armonía, muy necesario en los tiempos que vivimos, y para el trabajo diario», señaló Rei. El regidor invitó a la Corporación a una nueva celebración del Día de Santiago en Padrón la próxima Semana Santa.

Tras los discursos, las dos Corporaciones salieron a los balcones de Raxoi para escuchar las actuaciones de las bandas de música municipales de las dos localidades.

El Correo Gallego

La Xunta declara estratégica la ampliación de la fábrica de Urovesa.

El proyecto supondrá una inversión de casi 52 millones de euros y permitirá crear más de cien puestos de trabajo directos

El Consello de la Xunta dio este lunes luz verde a la declaración como «proyecto industrial estratégico» (PIE) de la ampliación de la planta de Urovesa en la localidad pontevedresa de Valga. Tal y como explicó el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, durante la comparecencia posterior a la reunión semanal de su Gobierno, esta declaración viene en un momento «moi oportuno, ante o actual contexto internacional».

La ampliación supondrá una inversión de más de 51,7 millones de euros y permitirá crear más de cien puestos de trabajo directos. Tras las obras de mejora, la planta contará con 100.000 metros cuadrados más de los que dispone en la actualidad, lo que le permitirá destinar esta nueva parte a la fabricación de todoterrenos para uso militar y para emergencias. Esta nueva área constará de una nave de dos plantas, dividida en varias áreas entre las que se incluyen un almacén robotizado, zonas de pintura, de montaje y premontaje, así como una banco de pruebas, una escuela de pilotos y un centro de visitantes con el que se busca preservar y difundir la trayectoria de la compañía.

Rueda señaló este lunes  que la previsión que maneja la compañía es que esta nueva ampliación esté operativa, «como moi tarde», en el 2029.

Dos ubicaciones

Actualmente, Urovesa dispone de 12.000 metros cuadrados en el polígono do Tambre, en Santiago de Compostela, para actividades de apoyo posventa, con talleres de reparación, almacén de recambios y oficinas administrativas. En Valga, cuenta con una superficie de 39.000 metros cuadrados con ocho semilíneas de ensamblaje, zonas de pintura, almacén y oficinas administrativas. Ahora, con la ampliación, podrá acometer proyectos de series más largas o de productos de mayor dimensión.

El crecimiento industrial de Urovesa tendrá que ir de la mano de una importante ampliación de la plantilla. Según explicaba la compañía hace unas semanas, «la generación de empleo directo vinculada con este nuevo plan de inversión se estima en unas 150 personas de forma directa». Así, entre las prioridades de la compañía está ahora el refuerzo del área productiva y el área de ingeniería e I+D.

El respaldo ahora de la Xunta supone un espaldarazo para Urovesa, ya que tal y como recoge la normativa, la declaración de proyecto industrial estratégico supone un «carácter prioritario de la tramitación por la administración de los trámites necesarios para la ejecución del proyecto».

Proveedora de las Fuerzas Armadas de España desde 1984, Urovesa trabaja en la actualidad en 30 países: «É de capital 100 % privado e nacional, por iso mantén a súa capacidade de decisión estratéxica en España. Non fabrica baixo licenza, senón que deseña o seu propio produto, o que lle confire unha independencia total en canto á propiedade intelectual así como dos compoñentes máis relevantes», explican desde la Xunta, desde donde destacan que el año pasado la empresa consiguió facturar más de 122 millones de euros.

La Voz de Galicia

Pellegrini enseña la puerta a Borja Iglesias y Fran Vieites,

Los gallegos se quedan fuera de la convocatoria contra el Córdoba, en la que entran Valles, Riquelme o Isco mientras que el debut de Junior tendrá que esperar.

Pellegrini enseña la puerta a Borja Iglesias y Fran Vieites

Manuel Pellegrini ofreció la lista de convocados para el partido que el Betis disputa esta noche en Córdoba ante el conjunto local. Y en la misma ha dejado claro que hay jugadores con los que no cuenta y otros que pese a estar en el mercado, piensa aprovechar mientras disponga de ellos.

El primer caso es el de los gallegos Fran Vieites y Borja Iglesias. El portero es el cuarto guardameta de la plantilla tras Adrián y los fichados Valles y Pau López y la intención es traspasarlo. Con Borja Iglesias, que jugó el pasado fin de semana, la intención es la de recaudar un traspaso por su venta, pero el jugador quiere ir al Celta y los vigueses, que llegue gratis, algo que indigna al Betis.

Diario As

Pontecesures acolle a cuarta edición do Campus Verde cunha aventura única polas rías

O campamento itinerante reúne a xóvenes de 15 a 18 anos nunha experiencia de sete días que combina cultura, ocio e deporte ao longo de doce municipios

Por cuarto ano consecutivo, e segundo co patrocinio do Plan Social de Ence, Pontecesures forma parte da aventura do Campus Verde 2025, o campamento itinerante que do 25 ao 31 de xullo está a levar a cincuenta xóvenes de entre 15 e 18 anos por unha ruta apaixonante polas comarcas das rías de Pontevedra e Arousa.

A vila pontecesurense estableceuse como un dos campamentos base desta experiencia vital que vai moito máis alá dun campamento tradicional. Trátase dunha aventura formativa e de ocio que durante sete días percorrerá os municipios de Pontevedra, Marín, Poio, Sanxenxo, Vilanova, Vilagarcía, Catoira, Pontecesures, Padrón, Valga, Caldas de Reis e Barro.

A Traslatio en piragua, protagonista en Pontecesures

Un dos momentos máis especiais da ruta terá lugar precisamente en Pontecesures coa realización da Traslatio en piragua desde Vilaxoán ata a vila. Esta actividade única permitirá aos participantes recrear o mítico traslado dos restos do Apóstolo Santiago, combinando historia, tradición e deporte nunha experiencia inesquecible.

Ademais, desde Pontecesures os expedicionarios poderán vivir outra das aventuras máis esperadas: baixar o río Ulla en rafting, descubrindo así o patrimonio natural da comarca desde unha perspectiva completamente nova.

Unha experiencia completa de aprendizaxe

O Campus Verde inclúe un amplo programa de actividades que van desde o coñecemento do oficio do marisqueo a pé, acompañando a mariscadoras nas rías de Pontevedra e Arousa, ata a navegación en galeóns desde Marín ata Vilanova de Arousa. Os participantes tamén farán buceo na ría de Arousa e percorrerán varios treitos do Camiño de Santiago.

A programación complétase con actividades de orientación, barrancos, paseos en bici e sendeirismo, que serven ademais como medio de transporte entre os distintos municipios. Tamén se desenvolverán accións medioambientais, como o coidado da senda de Lourizán dentro do proxecto Verde Pontevedra.

Grazas ao patrocinio do Plan Social de Ence, os cincuenta mozos seleccionados poden vivir esta experiencia única que combina formación, diversión e descubrimento do patrimonio natural e cultural das rías gallegas.