Los invernaderos atacados en Herbón son de los pocos que tenían pimientos.

piherb

La familia productora de Herbón calcula pérdidas de más de 15.000 euros

Una familia productora de pimientos de Herbón vio truncado ayer el prometedor arranque de la cosecha después de que, de madrugada, asaltaran dos de sus invernaderos y cortaran por el pie en torno a 2.000 plantas, llenas de flor y frutos. En uno de los invernaderos solo dejaron sin tocar las plantas de una hilera, mientras que en el otro cortaron cuatro filas, de delante a atrás. Entraron, además, en un tercer invernadero en el que había plantas de tomates llenas de frutos, que también cortaron.

La familia afectada, de Pementos Evangelina, descubrió los daños a primera hora de la mañana, cuando fue a recoger los pimientos del día. Los asaltantes entraron en los invernaderos tras rasgar el plástico por la cabeza de los mismos y usaron una hoz o un instrumento similar para cortar las plantas.

La familia está muy disgustada, como cualquiera que tenga que ver como el trabajo y el pan de tanto tiempo se queda en nada. «Nunca tal ocorreu en Herbón», señalan. Hace más de treinta años que plantan en estos invernaderos y nunca les pasó nada semejante, más allá de robarles los frutos en alguna ocasión. Se da la circunstancia de que esta explotación es la primera y, prácticamente, la única que tiene pimientos en el mercado y a ello atribuyen el ataque desproporcionado que han sufrido.

«Nós imos tres días ao mercado con pementos e outros non, e queren acabar con iso», señalan desde la firma padronesa para explicar lo sucedido. Tienen claro que quien dejó sus plantas inservibles no es de muy lejos y, de hecho, hablan de que «sabían moi ben o que facían, cortáronas polo pe para que non se poda facer nada».

Con un poco más de calor, las plantas estarían «a pleno rendimento» en cuestión de días. La firma calcula que las pérdidas por dejar de vender pimientos rondan entre los 15.000 y los 18.000 euros, teniendo en cuenta que en estos momentos el ciento se vende de 6 a 7 euros. Sin contar la pérdida de clientela. «Para quitarnos eses cartos xa ves que pouco traballo pasaron».

A la vista de lo sucedido, la familia se plantea asegurar su explotación. En cualquier caso, considera que los daños no pueden quedar en nada porque «hoxe tocounos a nós pero mañán pode ser outro». Por ello, hablan de que la Consellería de Medio Rural «ten que implicarse para que isto se investigue». La firma presentó denuncia en la Guardia Civil e informó de lo sucedido al Consello Regulador de la Denominación de Origen Protegida.

LA VOZ DE GALICIA, 24/05/13

El pabellón de Baño (Valga) acoge un torneo de kárate.

El pabellón polideportivo de Baño, en el Concello de Valga, acoge mañana un campeonato de kárate. Es una cita en la que van a participar numerosos deportistas y aficionados que se desarrolla en la modalidad de kata, por lo que van a subir al tatami karatekas de categorías benjamín, alevín, infantil, juvenil y cadete, y categoría “kumite”, en la que se espera a representantes masculinos y femeninos tanto en categoría juvenil como cadete.

FARO DE VIGO, 24/05/13

La coral infantil/juvenil “Melodías” de Pontecesures, en marcha.

La directiva de la asociación cultural “Pontecesures” informa a todos los padres con hijos en dicha coral que los ensayos ya se vienen realizando en el lugar habitual que es el Centro Social, Camiño de San Xulián, cerca de la Iglesia Parroquial.

También se recuerda que los ensayos tienen lugar todos los miércoles a partir de las 19:30 horas.

Para las inscripciones, o cualquier tipo de consulta, se facilitan los siguientes números de teléfono:

676/197088
615/018297
629/766995

Seleccionados os catro peóns de xardinería de Pontecesures (Plan de Emprego da Deputación).

A entrevista foi o 23 de maio co seguinte tribunal:

Presidenta: Mª Trinidad Rodríguez Suárez
Vogal: Ricardo Campos Saborido
Vogal e secretario: José Francisco Rodríguez Fructuoso

Non se presentaron:
Sergio Carragal Barcia

Renunciaron:
Viviana Barreiro Vidal
Ana Mª García Jamardo
Mª Dolores Pesado Taibo

Non foi valorado:
José González Castro (porque xa foi seleccionado como peón de obra pública)

Cualificacións:
Mª DOLORES GERPE JAMARDO, 6,50
Mª ESTHER SERRAMITO FERNÁNDEZ, 5,83
VÍCTOR CASTROAGUDÍN RODRÍGUEZ, 5,75
SILVIA VALLADOLID CAMPOS, 5,33
Mª Mercedes Fernández Cordo, 4,83
Margarita Vieites Seoane, 4,08
Begoña Coira Lafuente, 3,41

Foron seleccionadas os catro primeiros/as.

Seleccionados os seis peóns de obra pública en Pontecesures (Plan de Emprego da Deputación).

A entrevista foi o 22 de maio co seguinte tribunal:

Presidente: Ricardo Campos Saborido
Vogal: Xurxo Gerpe Jamardo, como encargado xeral de obras
Vogal e secretario: José Francisco Rodríguez Fructuoso

Non se presentaron:
?scar Rey Campos
Carmelo Pardal Moure

Cualificacións:
JOS? GONZÁLEZ CASTRO, 9,5
JOS? P?REZ OLIVEIRA, 9,03
JOS? JORGE DA ROCHA PEREIRA AIRES, 7,78
MANUEL BOQUETE RODRÍGUEZ, 7,01
SERXIO BESADA LORENZO, 6,85
DIEGO ALEJANDRO DOPAZO OTERO, 6,40
José Carlos Angueira Bentrón, 5,73
Luis Sánchez López, 5,50
Mª Jesús Cadilla Túñez, 4,58
Rosa Mª Rey Castiñeiras, 4,55
Mª Dolores Moreiras Angueira, 4,30
Beatriz Lamas Blanco, 4,30
Josefa Barreiro Pesado, 3,83
Alberto Enrique Cordo, 3,73
Mª Pilar Andrade Martínez, 3,31
Mª Elisa García Dopazo, 2,63

Os seis primeiro foron os seleccionados.

Xabier Ron (AGE) exige la anulación “inmediata” de las “supuestas gestiones” de la Xunta para que el Papa visite Galicia.

Ronpapa

Los diputados de Alternativa Galega de Esquerda (AGE) Ramón Vázquez y Xabier Ron han registrado una proposición no de ley en la que exigen “la anulación inmediata de las supuestas gestiones” de la Xunta para que el Papa visite Galicia.

Concretamente, el texto resoluto de la iniciativa demanda “cancelar las actuaciones dirigidas a la visita de Francisco I a Galicia” y, sen segundo lugar, “no dedicar ningún recurso público en el caso de que se produzca la visita del máximo representante de la Iglesia católica”.

Para los parlamentarios de AGE, la idea de la visita del Papa se encuentra entre “los escasos y absurdos objetivos de gestión que Alberto Núñez Feijóo enuncia en público”, y coloca esta posibilidad en un lugar “singular” entre los retos del presidente autonómico.

“No es de recibo que en un estado laico y acofensional los recursos públicos se empleen en pagar visitas de autoridades religiosas”, subrayan ambos diputados, quienes recuerdan que la visita de Benedicto XVI en Santiago de Compostela costó más de tres millones de euros, 6.500 por cada minuto de los que pasó en la capital.

Además, esa visita “no cumplió, en absoluto, los embustes respecto a los beneficios que Feijóo y su Gobierno se encargaron, entonces, de proclamar a los cuatro vientos”. Pero, han agregado, es “más obsceno” todavía cuando el dinero público “manejado por la derecha se le niega a la ciudadanía de a pie para acceder a servicios básicos como la educación o la sanidad”.

“Todos los recursos del país deben ir dirigidos a solucionar los problemas que llevan a los gallegos hacia la miseria, a solucionar un drama que afecta a muchas familias y que se produce por culpa de unas políticas erradas disparatadas”, sentencian los parlamentarios.

Rechazo de eu-IU

Por otro lado, la Executiva Nacional de Esquerda Unida-Izquierda Unida (EU-IU) advierte de que esta formación “no tolerará el despilfarro de dinero público para convertir las calles y plazas de Compostela en altares católicos dentro de un estado policial”.

Así, también incide que en el marco de un estado “laico y aconfesional no tiene cabida costear la visita de un dirigente católico”, y señala que “el Gobierno gallego no puede ni debe costear la visita de quien educa en la desigualdad y relega a la mujer a un lugar meramente reproductivo y asistencial”.

“Colaborar con la política adoctrinadora de una institución que discrimina a las personas según su orientación sexual, así como legisla según la fe y no la razón, es síntoma de un estado vasallo de las doctrinas católicas”, asegura.

20minutos.es
23/05/13