Incongruencias respecto al alumbrado navideño de Pontecesures.

Con bastantes críticas fue recibida por la ciudadanía la decisión del gobierno local de no colocar en las calles centrales de Pontecesures ni en la Plazuela ni un solo arco de alumbrado ornamental durante el pasado período navideño. Igualmente se criticó que ni en la Casa Consistorial ni en sus alrededores fuera colocado alguno o algunos de los detalles navideños con los que cuenta el concello (en este caso la decisión no fue para evitar gastos sino para no molestarse los integrantes del gobierno local en realizar las gestiones oportunas para la colocación).

Sin embargo; estamos sorprendidos porque los detalles de alumbrado navideño que si se colocaron en los distintos lugares (Carreiras, Condide, Porto…) todavía estaban funcionando ayer noche. Su consumo debe ser escaso, sí, pero se transmite una sensación de abandono y despreocupación por los asuntos municipales muy perjudicial. Por un lado no se coloca el alumbrado navideño en las calles centrales y por otro el colocado en los diversos lugares continúa encendido cinco días despueés de acabar las fiestas. De broma, algún vecino comentaba que ya podía quedar así para el próximo carnaval de primeros de febrero.

Ya para terminar, y siguiendo con el tema de las iluminaciones, decir que el alumbrado del monumento al “Coche de Pedra” ubicado en la calle San Lois está sin funcionar hace días. Se solicita al gobierno local que ordene la reparación de la avería con toda urgencia.

Pontecesures, 12/01/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

Sabariz considera que el reparto del alumbrado de Navidad fue descontrolado y discriminatorio.

cabal33

El alcalde de Pontecesures, a la izquierda, en su discurso ante los Reyes Magos y el público.

Critica que no se instalara en determinadas calles para ahorrar, pero que, a día de ayer, todavía se mantuviera encendido en otras

La instalación del alumbrado navideño fue “descontrolada”, puesto que se colocó menos de lo habitual, para abaratar costes, y sin embargo se mantiene encendido incluso después de que terminaran las fiestas. Y al mismo tiempo resultó “discriminatorio”, pues se adornaron algunas calles, pero otras no.

Esto es lo que cabe concluir de las reflexiones que hace el portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), Luis Ángel Sabariz Rolán, quien asegura que se produjeron “bastantes críticas” entre los ciudadanos como consecuencia de la decisión del gobierno tripartito “de no colocar en las calles centrales ni en la Plazuela ni un solo arco de alumbrado ornamental”. Pero igual de críticos parecen haber sido los ciudadanos con el hecho de que “ni en el consistorio ni en sus alrededores se colocaron los detalles navideños con los que cuenta el Concello, y en este caso no fue para evitar gastos, sino porque los integrantes del gobierno no se molestaron en hacer las gestiones oportunas”.

Sin embargo, para “sorpresa” de Sabariz y ACP, “los detalles de alumbrado que si se colocaron todavía estaban funcionando ayer por la noche (el viernes, para el lector)”. A este respecto, reconoce que “puede que su consumo sea escaso, pero se transmite una sensación de abandono y despreocupación por los asuntos municipales que resulta muy perjudicial”.

Y es que “por un lado no se coloca alumbrado en las calles centrales y por otra parte el ya colocado sigue encendido cinco días después de acabar las fiestas, lo cual parece de broma y lleva a algún vecino a pensar que quizás pueda quedar así para carnaval”.

El independiente termina refiriéndose a otro problema de iluminación, aunque en este caso en el monumento al “Coche de Pedra”, de la calle de San Lois. Alega que no funciona desde hace días y demanda del ejecutivo que ordene su reparación.

FARO DE VIGO, 13/01/13

Exigen que la Fiscalía investigue el dinero desviado de tasas en Padrón.

Vecinos presentan firmas para que se depuren responsabilidades.

Una plataforma vecinal constituida para protestar por los recobros que el Concello de Padrón ha realizado del impuesto de circulación correspondiente a 2008, ha presentado más de 130 firmas en el registro municipal para que la Fiscalía investigue y depure responsabilidaedes sobre los 71.000 euros que no constan como abonados y que se han reclamado a los vecinos.

En los escritos que presenta la plataforma se pide que el Gobierno municipal ordene de forma inmediata la paralización del procedimiento de cobro y devuelva a los vecinos los importes recibidos, al tiempo que se pide que el Concello traslade a la Fiscalía el desfase encontrato para que se abra una investigación y se busque “aos verdadeiros responsables, que non somos os veciños e as veciñas, e reclamándolle as responsabilidades que correspondan, incluso na vía xudicial”.

EL CORREO GALLEGO, 13/01/13

Aparece el águila que se había perdido en Pontecesures.

Su dueño la encontró cerca de casa tres días después de su desaparición.

Francisco vuelve a estar contento, porque otra vez tiene con él a su mascota, un águila Harris que el martes se había perdido. Como todos los días, su dueño la había sacado para que practicase el vuelo, y no se sabe por qué, el águila no regresó. Su dueño estaba muy preocupado porque, al criarse en cautividad, no sabía comer y podía morir de hambre. Su angustia desapareció en la tarde del viernes, cuando su padre la encontró cerca de casa. Fue difícil cazarla, porque llevaba tres días perdida y estaba nerviosa, pero finalmente, el águila pródiga volvió al hogar.

LA VOZ DE GALICIA, 13/01/13