El estreno de ??Despedida de soltero? reúne más de 830 euros para el Sáhara.

Alrededor de 834 euros se recaudaron ayer en el Auditorio de Valga con el estreno en Galicia de la película ??Despedida de Soltero?, participada por Víctor Valga en su faceta de actor y dirigida por Manu Ochoa, que ayer asistió a la proyección en el Multiusos de Cordeiro junto a otros miembros del equipo técnico como Miriam Lisón y Pablo Conde.

La asociación Solidariedade Galega co Pobo Saharaui (Sogaps) será la beneficiaria de la recaudación, un dinero que servirá para financiar el próximo verano los viajes de niños saharauis a Galicia. Alrededor de 350 recalaron en el estío de 2012 en nuestra comunidad, cuatro de ellos en Valga. A la aportación solidaria y altruista de Víctor Valga y del equipo de la película hay que sumar también la del artista local Pepe Potel, que donó a Sogaps un cuadro para sortearlo tras la proyección. José Ramón Magariños fue el agraciado con la pintura.

Las valoraciones no podían ser más positivas tras el evento. Casi 400 personas se dieron cita en el Auditorio para disfrutar con ??Despedida de soltero?. ??La acogida fue buena y, en general, la opinión sobre la película fue positiva. La gente entendió la trama?, apuntó Víctor Valga a la conclusión de la cinta. ??Un nueve, sobresaliente,? es la nota que le pone a la iniciativa y, sobre todo a su resultado. También desde la delegación de Sogaps en la comarca se muestran muy satisfechos y agradecidos. ??Non esperabamos que houbera tanta xente?, reconocía a la conclusión del evento Isabel Touceda.

DIARIO DE AROUSA, 10/12/12

Reservan en el Centro Médico de Valga y en el Auditorio plazas de párking para discapacitados

Plazas de aparcamiento para personas con discapacidad ante el Centro Médico de Valga.

El Concello de Valga ha señalizado justo delante del Centro Médico, en Baño, un total de tres plazas de estacionamiento para personas discapacitadas, de forma que tengan más facilidades a la hora de aparcar sus vehículos cuando tengan que acudir a las instalaciones sanitarias. Las plazas se han marcado tanto con señalización vertical como horizontal, pintando en el asfalto la simbología correspondiente a personas discapacitadas.

El Partido Socialista de Valga, que en algunos plenos ya había reclamado la creación de estas plazas reservadas, se alegra de que el Ejecutivo local haya atendido sus demandas. No solo en lo referente al Centro de Salud, sino también en el Auditorio Municipal, recinto frente al cual también se han señalizado varias plazas para el estacionamiento de discapacitados.

Con todo, los socialistas valgueses quieren más y piden que se reserven plazas para este colectivo en las inmediaciones de todos los edificios e instalaciones públicas, como la Casa Consistorial, el albergue de peregrinos o la guardería de Baño. El edil del PSOE Javier Carballo asegura que el Ejecutivo se comprometió a ello, instándolo por tanto a que continúe con estas acciones para que las personas discapacitadas no tengan dificultades a la hora de estacionar.

DIARIO DE AROUSA, 09/12/12

La ACP lamenta la desaparición del plan de lucha contra las drogas del territorio Ulla y Sar.

Luis Sabariz Rolán apela al diálogo entre alcaldes de diferentes signos políticos y a la colaboración entre ayuntamientos

Luis Ángel Sabariz Rolán, como portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), dice haber recibido “con tristeza” la noticia de la desaparición del plan de prevención y lucha contra las drogodependencias que se lleva a cabo en el municipio del territorio Ulla-Sar.

El edil independiente relata que “a partir del día 16 se pone fin a un plan del que formaban parte los Ayuntamientos de Catoira, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois y Dodro y que tenía al frente a un gran profesional, conocedor como nadie de la problemática de la drogodependencia en la zona, como es Manuel Isorna”.

En la ACP, donde lamentan que esta iniciativa desaparezca a causa de disputas o intereses políticos, asumen que “son evidentes las dificultades económicas, con rebajas en la subvención autonómica y retrasos en el ingreso en el Concello de Catoira, donde se centralizaba el desarrollo y la actividad diaria del plan, por parte de algunos de los otros ayuntamientos”.

No obstante, Sabariz también cree que “estos asuntos se pueden solucionar en buena parte con diálogo y comprensión por parte de todos”.

A este respecto, declara que “no se entiende bien cómo en estos momentos, cuando la Xunta de Galicia está primando en las subvenciones el hecho de que varios concellos se agrupen a los efectos de solucionar cuestiones comunes, puedan eliminarse las subvenciones a un plan que está teniendo un éxito tan importante y al que recientemente se concedió un premio de prestigio de la Cruz Roja, entregado por la Reina de España al alcalde de Catoira, considerándose al plan como un ‘buen ejemplo de coordinación'”.

Hay que apuntar que fue precisamente la concesión de ese premio el detonante de discrepancias entre diferentes alcaldes o responsables municipales, ya que incluso se pensó que el socialista Alberto García quería acaparar todo el protagonismo.

En la ACP inciden en ello, al decir que dicho premio “fue el gran motivo de la discordia, porque al recogerlo el alcalde de Catoira fue criticado por otros cuatro alcaldes de distintos signo políticos (Rois, Dodro, Valga y Padrón) por desconocer la concesión del premio con anterioridad”.

Lo que quiere decir es que, “como en otras ocasiones, las disputas políticas entre las formaciones por aparecer con más o menos méritos ante la opinión pública ocasionan problemas”.

Al realizar estas reflexiones, en la ACP dicen creer que “la situación puede ser reversible, y por ello consideramos que sería muy oportuno que los seis alcaldes afectados se reuniesen con toda urgencia para solucionar este tema y gestionar juntos ante la Xunta de Galicia la viabilidad económica del plan, consiguiendo la financiación oportuna de la Administración autonómica”.

Para terminar, el concejal pontecesureño Luis Ángel Sabariz Rolán apuesta por “olvidar ese incidente desagradable y continuar con el plan”, pues si bien es cierto que “puede haber otras alternativas”, también considera que “si el plan de prevención de las drogodependencias funcionaba no hay por qué cambiarlo”.

FARO DE VIGO, 08/12/12