La cesureña Julia García Domínguez recibe el título de Hijo Adoptivo de Marín de su esposo Ceferino Nogueira.

Ceferino Nogueira Rodríguez recibió muchos reconocimientos en vida. Estaba en posesión de la Medalla de Oro del Trabajo y de la medalla de Plata de Galicia, entre otras muchas distinciones. Pero, probablemente, ninguna le hubiera ilusionado tanto como la que le otorgó ayer por unanimidad el Concello de Marín: El título de Hijo Adoptivo de la villa a la que tanto le dio y de la que tanto recibió. El sentimiento y el orgullo de marinense, del que siempre hizo gala sin renunciar a su origen brionés de Bastavales, le han convertido en todo un símbolo de la historia reciente del municipio portuario.

La alcaldesa, María Ramallo, el concejal instructor del expediente, Benito Touriño, y después el presidente de la Autoridad Portuaria, José Benito Suárez, no ahorraron palabras a la hora de enaltecer la figura del emblemático empresario como motor económico de un conjunto de sociedades que hoy conforman uno de los grupos empresariales más significativos de Galicia con proyección internacional. Y como creador de empleo y uno de los grandes impulsores del desarrollo del puerto de Marín. Pero también como persona de grandes valores y calidad humana.

El homenaje que el pueblo de Marín rindió a Ceferino Nogueira atrajo a todos los agentes sociales, económicos y políticos, representantes institucionales de la comunidad gallega, trabajadores y jubilados del grupo Nogar, clientes y firmas colaboradoras, amigos y familiares. Fue una intensa y emotiva jornada que comenzó en el salón de plenos del Ayuntamiento y remató en una multitudinaria comida ofrecida por la familia del homenajeado en el muelle comercial que desde ahora lleva el nombre de Nogueira por decisión del consejo del Puerto. El mismo muelle donde se ubica la terminal cubierta, emblema y orgullo de la empresa por ser única en el sur de Europa y haber situado a Marín en el mapa de los puertos más destacados del continente.

Agradecimientos

Su viuda, Julia García Domínguez, fue la depositaria de la distinción de Hijo Adoptivo de la villa concedida a su marido a título póstumo. Y en el momento de la entrega, María Ramallo le dedicó también a ella un reconocimiento especial como pilar fundamental en la carrera empresarial iniciada por el fundador de Nogar y continuada por sus hijos.

A la hora de los agradecimientos, Víctor Nogueira, como primogénito de la saga, actuó de portavoz para recordar que cuando su padre desembarcó en Marín hace 50 años, «dos fueron las razones que le impulsaron a instalarse aquí: las enormes posibilidades que ofrecía este puerto y su ría y, sobre todo, los brazos abiertos que le extendió la villa y todos y cada uno de los marinenses que la habitaban».

Aseguró que su progenitor «se sintió marinense desde el primer momento en que llegó aquí y voceó orgulloso esa condición».

El homenaje que se le rindió, dijo, «tiene que ser compartido con un numerosísimo grupo de personas que lo acompañaron en su periplo, gente fiel a la que intentó devolverles esa fidelidad con trabajo y con una enorme convicción en el proyecto que fue su vida». Y no dudó en apuntar como un hito histórico en su trayectoria profesional «el apoyo desde el primer momento a la instalación de Ence, convencido como estaba de que el crecimiento de un puerto y su entorno va de la mano de la creación de un tejido industrial a su alrededor».

LA VOZ DE GALICIA, 30/09/12

ACP critica la pasividad ante un aparcamiento colectivo sin autorización en un semisótano.

Hace algún tiempo se viene observando que en el semisótano de un edificio situado en la Avda. de Vigo nº 18, hai una actividad de estacionamiento de vehículos en régimen de alquiler de plazas. Dicho local tiene su entrada por la parte trasera del edificio, por la Rúa Nova.

En el pleno ordinario del pasado 24 de septiembre, este concejal se interesó por este tema al preguntar si este local contaba con los permisos municipales pertinentes para la actividad, teniendo en cuenta las condiciones que debe reunir un local de estas características por razones de seguirdad.

El concejal de obras, Ángel Souto cordo contestó que no tenía permisos y que ya se había redactado un informe de la Policía Local para obrar en consecuencia y que el promotor de la actividad cumpliese los trámites legales.

Pues bien; con sorpresa este concejal comprueba que sin autorización alguna que le conste en estos días, además de colocar anuncios del aparcamiento en las ventanas del semisótano, se realizaron una serie de obras recebando las paredes exteriores del local en la fachada del edificio. Por encima, quedó la acera que se muestra en la fotografía tomada en la rua Ullán (el edificio también tiene fachada lateral a dicha calle), en las condiciones que se puede apreciar con cemento blanco esparcido por el pavimento. O sea; ni siquiera se limpió el dominio público de todos con las consiguientes críticas de los vecinos de la zona que no entienden la pasividad municipal.

Estamos ante un paripé más del gobierno local que dice que va a actuar pero que permite todo con un concejal de obras totalmente inoperante. Mucho habla el Sr. Souto de trámites, de informes y de legalidad, pero en la práctica nada de nada.

Se solicita que, con toda urgencia, se actúe de una vez por todas resolviendo lo que coresponda en cuanto al uso del local y se exija la limpieza de la vía pública al responsable de la actuación del recebado de las paredes.

Pontecesures, 29/09/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

El partido benéfico que se celebró en Padrón a favor de Pablo recaudó 350 ?.

El próximo viernes la familia mostrará los resultados de las obras en su vivienda.

El pabellón deportivo de Padrón acogió el pasado viernes el partido de baloncesto en solidaridad con Pablo, el niño de Pazos afectado de distrofia muscular. A las 19.30 horas comenzó la cita en la que primero jugaron los niños de 8, 9 y 10 años de Padrón contra los de Pontecesures. A las 21.00 horas tuvo lugar el partido de los sénior: el Río Ulla contra el Padrón.

Hubo una gran asistencia a la cita, en la que se vendieron rifas por un euro con una recaudación final que ronda los 350 euros.

EL CORREO GALLEGO, 30/09/12

El pimiento de Herbón se promociona con las tapas.

El Consello Regulador entregó ayer los premios a los tres locales de hostelería de Padrón ganadores del concurso

Los premiados recibieron una figura en plata de pimientos. m. ares Los titulares de los establecimientos de hostelería de Padrón O Pementeiro, Os Monaguillos y A Casa dos Martínez recogieron ayer los premios que les acreditan ser, respectivamente, los tres mejores en la elaboración de tapas con pimientos de Herbón, de acuerdo con el concurso convocado por el Consello Regulador de la Denominación de Origen para dar más difusión al producto. El presidente de este organismo, José Ramón Torreira, junto con la vicepresidenta, Milagros Piñeiro, y la vocal Milagros González fueron los encargados de hacer entrega de los diplomas y los premios.

José Ramón Torreira aseguró que esta primera edición del concurso, celebrado en nueve días del mes de agosto, resultó «positiva» y agradeció a los ocho establecimientos participantes su «ilusión e interese» por entrar en la convocatoria. Los premiados, junto con el responsable del local Ruta Xacobea -los únicos que asistieron al acto- expresaron, por su parte, la satisfacción de participar ya que les supuso, según explicaron, más movimiento en sus negocios y más ventas. Así, por ejemplo, uno solo de ellos llegó a elaborar casi 500 tapas.

En cuanto a los premios para el público participante en el concurso, en concreto para aquellos que completaron toda la ruta de locales (fueron 28 en total), ya están entregados y consistieron en 50 euros por cada uno de los cuatro premiados.

El presidente del Consello Regulador deseó que la iniciativa tenga continuidad en los próximos años y, a poder ser, con mayor participación del sector de la hostelería local. Los locales premiados ya expusieron la posibilidad de ampliar el plazo de celebración del concurso al mes de julio.

Visita a la nave de envasado

Además, Milagros Piñeiro y Milagros González aprovecharon el acto para invitar al sector a conocer las instalaciones de la planta envasadora de la Sociedade Agraria de Transformación a la que pertenecen, A Pementeira, que produce y comercializa el 90% del pimiento con denominación de origen, según explicó el presidente del Consello Regulador.

Con la visita, el sector podrá conocer, de acuerdo con José Ramón Torreira, cómo se maneja el producto en las mejores condiciones posibles, muy lejos de lo que sucede, añadió, con el envasado a pie de carretera N-550. «Na calidade deste último produto non entro, pero dende logo as condicións sanitarias do envasado non son as mesmas», dijo José Ramón Torreira. Este aprovechó para recodar que durante todo el mes de octubre aún se podrán encontrar a la venta en los mercados los pimientos de Herbón con denominación de origen.

LA VOZ DE GALICIA, 30/09/12