A marxe do río Ulla no porto de Pontecesures en estado lamentable. Escrito de ACP a Portos de Galicia.

As marxes do río Ulla no porto de Pontecesures están, como se aprecia na fotografía, en estado lamentable dende o punto de vista la limpeza. Con maleza crecida e desperdicios entre a mesma se está a dar unha sensación de abandono moi criticado pola veciñanza dende hai moito tempo. Xa medraron incluso arbustos que están a impedir ás numerosas persoas que circulan polo peirao as vistas do río. Incrible que pase isto nos tempos que vivimos.

Resulta decepcionante que precisamente no punto onde remata a Ruta Xacobea Mar de Arousa/Ulla remontando o río, nun paraxe importante da Rede Natura, nunha zona visitada por turistas e cidadáns en xeral da comarca onde incluso hai actividade deportiva con entrenos e competicións de piragüismo, e preto dos pantaláns embarcadoiros se descoiden deste xeito as instalacións portuarias.

? unha vergoña que isto siga así no porto fluvial máis representativo do ente público, e solicítase que, con urxencia, sexan limpadas a fondo as marxes do río no porto de Pontecesures e sexa acometida una actuación (como se anunciou hai tempo) para colocar pedra co correspondente encintado en todo o noiro que vai dende a estrada do peirao ata as augas.

Pontecesures, 15/09/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP de Pontecesures

Los “valeiros” afrontan la recta final de la pesca de anguila en el río Ulla.

El colectivo de valeiros, que cada año cobra un protagonismo especial con motivo de la campaña de la lamprea, se dedica en la actualidad a la pesca de anguila, también en el río Ulla. Se trata de catorce embarcaciones adheridas a la cofradía de pescadores de Carril cuya actividad resulta ciertamente llamativa, sobre todo cuando se despliega en el entorno de las catoirenses Torres do Oeste.
Provistos de sus nasas butrón, que es el aparejo empleado tanto para la lamprea como para la anguila, estos pescadores “peinan” el cauce fluvial a la espera de obtener las mejores piezas, y siempre a expensas de la amenaza que suponen las corrientes, que pueden destrozar sus aparejos en cualquier momento.
En la actualidad estos valeiros se encuentran en la recta final de una campaña que consideran “aceptable” en cuanto a capturas, y que se zanja definitivamente con la veda que se aplica en noviembre, diciembre y enero.
“Depende del tiempo y de la corriente, pero en general la campaña marcha bastante bien”, indica uno de los pescadores arousanos que se dedican a la anguila en el Ulla.
Aclara, también, que buena parte de la actividad se lleva a cabo desde el puente interprovincial que une Catoira con Rianxo hacia Varandoiro, es decir, hacia la desembocadura del Ulla, ya que ese viaducto marca los límites de actuación y no les está permitido trabajar más arriba.
En función de la zona elegida para la pesca también se regula el número de nasas permitidas por embarcación, cuya presencia suele ser habitual en las proximidades de las Torres do Oeste, al menos en esta época del año, porque se trata de la zona más profunda.
En este sentido, los profesionales explican que cuando la temperatura del agua es alta la anguila busca las profundidades, porque prefiere el agua fría, y de ahí que las nasas butrón se concentren en ese espacio cercano al recinto amurallado en el que cada verano se escenifica el desembarco vikingo.
En cualquier caso, los valeiros también explican que en ese punto solo es posible trabajar “con mareas muertas”, ya que en caso contrario las corrientes pueden destrozar las nasas, y lógicamente la actividad dejaría de ser rentable.
Hay que destacar, igualmente, que la presencia de estos pescadores entre el puente Catoira ??Rianxo y las inmediaciones del lugar en el que se construye el viaducto para el Tren de Alta Velocidad tampoco pasa desapercibida a los curiosos y turistas, quienes en ocasiones observan con detenimiento el trabajo de los valeiros desde la privilegiada atalaya que constituye la pérgola del puente interprovincial.
Más de ocho toneladas y 61.000 euros anuales
El trabajo realizado en el río hace que la lonja de Carril marque los mejores registros de Galicia en lo que a anguila se refiere. El año pasado, por ejemplo, la rula carrilexa comercializó 8.418 kilos de anguila, por valor de 61.027 euros, siendo esto prácticamente el total de la comunidad autónoma.
En lo que va de ejercicio Carril ya vendió 6.000 kilos de este pez, para facturar por ello cerca de 45.000 euros. En ambos ejercicios aparecen en el ranking las lonjas de Cambados y Ribeira, pero de manera muy testimonial. La prueba es que el año pasado Cambados vendió solo 4 kilos y Ribeira, 84 kilos. Todo lo demás, cabe insistir, corresponde a Carril.

FARO DE VIGO, 16/09/12

El Concello de Valga diseña para todo el mes un programa de actividades para jóvenes.

El programa ??Móvete en Valga?, diseñado por el Concello, oferta para todo el mes de septiembre una amplia gama de actividades dirigidas a jóvenes de la villa. Una de las iniciativas que se desarrolló esta semana fue un curso de iniciación a la esgrima, y también comenzaron un taller de arqueología para chicos de 12 a 16 años y un maratón de cineforum fantástico. De cara a próximas jornadas continuarán las actividades con varias muestras de voluntariado, un taller para customizar camisetas y un curso de montañismo.

DIARIO DE AROUSA, 16/09/12

O entorno dunha marquesina para o transporte escolar na rúa Calera de Porto debe limparse de inmediato.

Esta é a imaxe lamentable do entorno da marquesina en cuestión colocada polo anterior goberno e financiada pola Deputación de Pontevedra. Comezaron as clases do curso 2012/2013 o pasado mércores e a limpeza non debe esperar nin un día máis. Esperemos que o goberno ordene estas tarefas con toda urxencia.

Pontecesures, 15/09/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Acometen obras de mejora y mantenimiento del campo de fútbol de Pontecesures.

El Concello de Pontecesures acaba de concluir las obras de mejora y acondicionamiento del campo de fútbol municipal Ramon Diéguez. Estas consistieron en el repintado de muros, limpieza de canaletas, desbroces, arreglo de las barandas del perímetro del campo, ampliación de vestuarios y adecentamiento de oficinal. También se amplió el tejado y la protección de la cantina.

DIARIO DE AROUSA, 15/09/12