Padrón, Rois y Dodro se unen para prestar servicios locales.

Crean el Consorcio Terras de Iria para ofrecer mayor calidad y eficiencia

Los Ayuntamientos de Padrón, Rois y Dodro, que suman casi 17.000 habitantes, ponen en marcha una iniciativa pionera en la provincia de A Coruña con la constitución del Consorcio de Servizos Locais que lleva por nombre Terras de Iria. La iniciativa fue presentada ayer en Padrón por el presidente de la Diputación coruñesa, Diego Calvo, en un acto celebrado en el Jardín Botánico-Artístico y al que también asistieron los tres alcaldes del Sar, además de José Manuel Álvarez Campana.

De esta forma, está previsto que en un plazo aproximado de seis meses quede constituido el consorcio de servicios, una iniciativa que parte de los propios regidores de Padrón, Rois y Dodro, los tres del Partido Popular y que son los «auténticos protagonistas», según dijo Diego Calvo.

La Diputación también estará, en principio, dentro del Consorcio pero solo hasta que comience a funcionar por si solo. El presidente del ente provincial aseguró que los tres concellos del Sar recogieron el «guante» lanzado por la Diputación cuando esta pidió «colaboración» para buscar fórmulas para ofrecer a los vecinos servicios, siempre iguales o mejores que los actuales, pero a un coste menor.

Para ello nace el Consorcio de Servizos Locais Terras de Iria, con tres objetivos claros: el de garantizar la sustentabilidad de los servicios, una mayor eficiencia en su prestación y, por supuesto, una mayor calidad, tal y como los enumeró Diego Calvo. Y todo ello, añadió, sin que suponga un coste adicional para las arcas de los concellos de Padrón, Rois y Dodro.

Para el alcalde dodrense, Valentín Alfonsín, la creación del consorcio es «unha enorme oportunidade» para este Concello de poder prestar servicios que, por su «capacidade ou dimensión», no es capaz de dar. Por su parte, los regidores de Padrón y Rois, Antonio Fernández y Ramón Tojo, respectivamente, también agradecieron el apoyo que da la Diputación a esta iniciativa y recordaron que redundará en beneficios de los vecinos de toda la comarca.

«Agradecemos a Deputación a boa acollida que lle deu a semente que se planta hoxe»

Antonio Fernández

«Esta é unha boa iniciativa que redundará no beneficio de todos os veciños»

Ramón Tojo Lens

«Para Dodro esta é unha enorme oportunidade para ter mellores servizos»

Valentín Alfonsín Somoza

LA VOZ DE GALICIA, 13/01/12

Nace un comedor para peregrinos en Pontecesures que da almuerzos por la voluntad.

Fue inaugurado en Pontecesures y acepta también trabajos como pago.

Era habitual durante la Edad Media que los hospitales reales, como el de Burgos o el de Candanchú, diesen de comer a los peregrinos que se abrigaban tras sus muros a cambio de la voluntad. La Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Internet (http//peregrinos.wordpress.com) recupera esa tradición en Pontecesures donde el día 7 ded enero fue inaugurado el comedor A Mesa da Pedra.
Esta regentado por Manuel Vázquez, responsable de la asociación, que matiza que “está sin acabar de montar porque hasta marzo no contamos con que vengan muchos peregrinos pero si aparece alguno ahora ya le podemos dar de comer”.
El local tiene la particularidad de que ofrece un menú a los peregrinos a cambio de la voluntad. Tal y commo se detalla en el blog oficial (http//mesadepedra.info), “es un lugar de reposo y alimentación donde serás siempre bien recibido en la peregrinación por el Camino Portugués y donde tendrás siempre un asiento en nuestra mesa para ser acogido con fraternidad jacobea”.
El comensal da “un donativo en función de lo que considere que ha valido la comida”, ilustra Vázquez, que cifra el valor estimado del menú “en 7 euros por persona”. Pero incluso si no se tiene el dinero se le ofrecen otras posibillidades para cubrir el coste del almuerzo “como ayudar como voluntario en la cocina o en los cultivos de la huerta, sirviendo la mesa o incluso haciendo la limpieza”. No obstante, cuenta que este sea el último recurso.
El proyecto “es una idea de mi hijo Iago (se enorgullece el responsable de la asociación) que cuando era un niño ya ofrecía un vaso de agua fría a los peregrinos que llegaban agotados de Caldas en verano, tras 18 kilómetros de dura caminata, y se juntaban a veces más de 30 personas”. Ahora, el objetivo es dar de comer ” a unas 40 personas por día”.
Se da la circunstancia de que a unos 300 metros de A Mesa de Pedra acaba de inaugurar la Xunta un albergue para peregrinos del que puede nutrirse también el comedor. También se repartirán trípticos en el albergue de Caldas.

LA VOZ DE GALICIA, 12/01/12

Cocina tradicional gallega y un sello de San Xulián para las credenciales.

A Mesa da Pedra no ofrecerá grandes dispendios gastronómicos, pero sí brindará a los peregrinso cocina tradicional gallega con un menú formado por primer plato, segundo y postre que a provechará los productos de temporada, “como las sollas e incluso la lamprea del Ulla”, afirma Vázquez, que tiene una dilatada experiencia como hostelero y que en la actualidad regenta una pulpería gallega en la vieja estación de tren de Botorrica, a 10 minutos de Zaragoza.
En A Mesa da Pedra será posible tamibién sellar también las credenciales .La Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Internet utiliza un viejo sello de San Xulián, del siglo XVII.
Esta agrupación ha viabilizado la formación de asociaciones del Camino en otras zonas del planeta, como por ejemplo la de Puerto Rico, que agrupa en la actualidad a más de trescientos socios.

PLATOS DEL MEN?

Algunas opciones:
Caldo gallego
Pulpo á feira
Chorizos ahumados a la fragua
Carne ao caldeiro tradicional
Empanadas de tirgo o maiz
Mejillones de Cabo de Cruz al vapor
Sardinas asadas con cachelos
Pimientos de Herbón
Lacón con grelos
Queso de Arzúa con “relish” de higos
Filloas y chulas de calabaza
Tarta de Santiago
Café de pota

LA VOZ DE GALICIA, 12/01/12

El CB Extrugasa Río Ulla vive su esplendor con 8 equipos que reúnen a más de 100 jugadores

Con más de una década de existencia, el CB Río Ulla sirve de referencia para el deporte de la canasta en Ulla/Umia. Con su centro neurálgico en Pontecesures, la entidad del deporte de la canansta nación en 2000 con la fusión del CB Cesures y la pequeña entidad deportiva que había en Valga. A partir de ahí y con el respaldo de Estrugasa nace una entidad que sigue siendo un punto de referencia en la comarca que engloba Pontecesures, Valga, Padrón e incluso Dodro y Rois.
La historia del baloncesto en Pontecesures snace en 1985 con la creación de un club fruto de la idea de unos profesores del colegio del municipio. En ese proyecto ya aparece la figura de José Rodríguez “Fruqui” como jugador y después como entrenador, que termina siendo la persona ahora clave. El proyecto deportivo va creciendo hasta 1991 como CB Cesures. A partir de ese año su sede cambia a Padrón, hasta el año 1995, para posteriormente en la campaña 95/96, volver a Pontecesures. La entidad siguió creciendo hasta finales del pasado siglo, cuando se conoció de un pequeño proyecto deportivo en Valga que ofrecía un equipo sénior y equipos de base. En ese momento ambas entidades entendieron que había que buscar un nexo común y de que debían fusionarse. Se produjo en 2000 y así nace el CB Estrugasa ío Ulla ahora vigente.
En la actualidad el proyecto deportivo que comanda José Rodríguez “Fruqui” está configurado por ocho equipos. hay un equipo en la denominada 3ª División Gallega. Un equpo que durante tres temporadas militó en la última división arousana pero que ahora se consolida en la máxima división zonal. Es la formación que dirige precisamente “Fruqui”.
Después hay un denso trabajo de base con la presencia de siete equipos. Hay un equipo júnior masculino; dos cadetes, uno masculino y otro femenino; un infantil femenino; un bloque alevín/mixto, y hasta dos bloques benjamín/mixto. Además todo ello aderezado con una escuela de baloncesto de primeros años (de 5 a 7 años) que sirve de cantera y para captar a los futuros jugadores de baloncesto de la comarca. En esta escuela trabajan ahora unos 20 niños mientras que fichas federadas se acercan al centenar de niños y niñas desde edad benjamín hasta júnior pasando por todas las categorías.
Para mover toda esa vorágine de equipos de niños y niñas en el deporte de la canasta en Pontecesures, Fruqui se ha rodeado de cuatro entrenadores que son Antonio Pedrido, Noelia García, Pedro Piñeiro y Daniel Barral que se encargan de mover a todos los niños y niñas.
José Rodríguez también asume en parte la dirección del club acompañado por Rosa Cascallar, Benedicta Blanco y José Luis Liñares.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 11/01/11

El Cesures Fútbol Sala no sale de la zona de descenso de Autonómica.

Con el comienzo del año el Cesures Fútbol Sala no cambia su negativa trayectoria en la Autonómica masculina Grupo Sur. Encajó una nueva derrota, la decimosegunda en 15 jornadas en casa del Bitra Baiona, por seis goles a cuatro.
De esta manera el bloque cesureño suma cinco puntos de los 45 que se han disputado hasta la fecha, con lo que es comprensible en parte que ocupe una de las últimas posiciones de la clasificación, en concreto la penúltima posición superando solo al Cereixa Fútbol Sala. A continuación en la clasificación ya están el Poio y el Valladares, ya con 13 puntos y en teoría, la primera plaza de permanencia está ocupada por Talleres Veiga que suma 18 puntos.
En la próxima jornada de liga, el cuador cesureño recibirá al Cafetería Luar que ahora ocupa la octava posición. No le queda más remedio al bloque cesureño que reaccionar cuanto antes.

DIARIO DE PONTVEDRA, 12/01/12