La Xunta limpió el regato de Tarroeira en una de las actuaciones del último bienio.

Las intervenciones en los cauces fluviales beneficiaron a los municipios de Valga, Vilanova, Vilagarcía, Ponteceseres, Ribadumia, Meis y Cambados

El plan tiene por objetivo «potenciar os aspectos ambientais e estéticos» de las zonas fluviales

En el río Valga se hizo la mayor inversión, con un total de 23.371 euros
La Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, y del organismo autónomo Augas de Galicia llevó a cabo en el período 2010-2011 la limpieza de los cauces de cerca de 68 kilómetros correspondientes a 54 cursos fluviales de la provincia de Pontevedra. De estos, diez corresponden a las comarcas de O Salnés y Ulla, los cuales se reparten en siete municipios. Valga es en el que más se ha invertido, con tres actuaciones distintas. En el río Valga se limpiaron 3,5 kilómetros de río y se invirtieron 23.371 euros. Las otras dos actuaciones fueron menores: en el Louro y un pequeño cauce, lo que suma un tramo de medio kilómetro en total.
En Vilanova, la Xunta actuó en los regatos de Pereiro, Sixto y Muíño, lo que suma medio kilómetro, además de en el regato de San Miguel de Deiro. En este municipio, en total, se gastaron más de 4.000 euros.
En Vilagarcía se limpiaron 330 metros del río de O Con, con una inversión de 3.000 euros, y en Pontecesures, 444 metros del río Tarroeira, por valor de 2.554 euros.
También hubo intervenciones en Meis, a lo largo de 250 metros del regato San Tomé; en Ribadumia, 400 metros del río Mosqueiro; y en Cambados, en 80 metros del regato Solobeira.
Las tareas que se realizaron en este plan de acondicionamiento de la zona de sur de la Demarcación Hidrográfica Galicia-Costa van más allá de meras limpiezas de los cauces. También se actuó en zonas de servidumbre de los ríos y en la mejora de los accesos a los mismos. Las principales labores que se llevaron a cabo fueron la limpieza de escombros y residuos sólidos, eliminación de obstrucciones en los lechos de los ríos ocasionadas por árboles caídos; reparación de muros de hormigón, taludes y otras estructuras existentes que pudieran resultan dañadas por efecto de las crecidas; la reparación de vados y pasos a nivel de los ríos; labores de conservación de áreas de descanso y pistas de acceso a lechos y servidumbres de paso; la preparación y colocación de sacos de tierra para defender las orillas ante el riesgo de crecidas y prevención de los desbordamientos. Con cargo a este plan. Augas de Galicia también efectuó la inspección, servicio de alerta y previsión de crecidas de los ríos con el fin de mantener las condiciones naturales de cada ecosistema y evitar así posibles daños materiales.
Las intervenciones también afectaron a las zonas de servidumbre.

LA VOZ DE GALICIA, 28/12/11

Padrón abre el plazo de inscripción para colaborar en la redacción del Libro de la Pascua 2012.

El Concello de Padrón abrió la pasada semana el plazo de envío de artículos para publicar en el próximo libro de las Fiestas de la Pascua de 2012. En cuanto a los escritos, la edil de Cultura, Carmen Lois, indicó que deberán versar “sobre temas culturais, históricos, etnográficos ou costumistas do municipio”. De igual modo, los escritos no podrán superar la extensión de dos folios A4 (con doble espacio). Los documentos, se deberán enviarse en formato Word a los e-mails culturaeturismodepadron@gmail.com o culturapadron@yahoo.es. En cuanto a las fotografías (a enviar a las mismas direcciones), deberán aludir a “aspectos do pasado padronés” y se tendrá que adjuntar un pie de foto identificativo con el año aproximado de la toma.

TIERRAS DE SANTIAGO, 27/12/11

Sobre la Fundación Camilo José Cela.

Cuando un cronista dedica un relato con magia, solo tiene que poner en marcha su imaginación; si la exposición trata de una opinión, goza de libertad individual de expresión; pero no se puede confundir al lector difundiendo una crónica engañosa sobre un tema que está en los juzgados.

Por tal razón, quiero sanear fielmente la mala observación del señor Castro, dejándose llevar por suposiciones.

Como denunciante de las presuntas irregularidades que, desde hace años, asolan la magna Fundación CJC, doy fe de que existen documentos fidedignos y razones contundentes por las que la sede iriense padece decadencia moral y económica.

El gran legado del nobel Camilo José Cela gozó desde el principio de todo el apoyo económico, político y cultural de alto rango. Tras el fallecimiento del fundador, postergando el artículo 13 de los estatutos de la sede, nombraron a Marina Castaño presidenta de la fundación, por la que no pasa ni de visita. Eso sin mencionar los trasiegos denunciados.

Desde el año 2002 no se volvieron a difundir las ediciones de los cursos de verano, que tanta relevancia le daban a la obra celiana y a la localidad padronesa. Decayeron las visitas y la revista Extramundi; mientras la nómina del exgerente, crecía demesuradamente. Por todo ello, defenderemos unánimes el legado de Cela, dejando que los jueces digan la última palabra.

Por Lola Ramos. * Fundadora presidenta de la Asociación Padrón Lírico D.C.

Padrón: el deber de gobernar.

Tres huelgas de la basura en dos años (de haberse desarrollado la prevista para estas Navidades), o cuatro si el listón del tiempo se tira un par de años atrás, son demasiada conflictividad para una ciudadanía que asiste, entre atónita e incrédula, a un conflicto circunscrito en última instancia a trabajadores y patronal y en el que la vecindad (municipalidad incluida) era mera invitada de piedra.

Quizá fue ese, junto a su probada formación profesional en el mundo de las leyes, el argumento último que llevó al actual alcalde, el popular Antonio Fernández Angueira, a fijar la raya definitiva de la paciencia municipal y ciudadana y asumir, con los costes que fueran precisos, la definitiva rescisión del contrato que vinculaba al Concello con Global Vambrú, la empresa concesionaria del servicio de basuras. Así, y de un solo plumazo, concluyeron el oscurantismo y pasotismo de la empresa y la excesiva tensión ciudadana generada por la parte laboral, que acaso no supo medir las consecuencias últimas de llevar el conflicto hasta extremos de insólita crispación.

Cierto que más allá de las dos partes en litigio, el conflicto se desencadenó por irresponsabilidad de viejos gobernantes del propio PP que aún le deben al pueblo la explicación de por qué se prestaron a firmar contratos leoninos que dejaban hipotecados a los vecinos a lo largo de varios años. Que, además, se hiciera en periodo de mandato en funciones y con el resultado de las urnas en el horizonte próximo no hace sino añadir aviesas intencionalidades cuyo alcance acaso se lleguen a conocer algún día.

Pero cierto, asimismo, que el conflicto se había anquilosado a lo largo de los cuatro últimos años sin que las fuerzas políticas que integraron la Corporación municipal de Padrón durante todo ese tiempo supieran estar a la altura. Unos, la oposición, por hacer valer el viejo axioma de que al enemigo ni agua; otros, el equipo de Gobierno, por su más que timorata actitud a la hora de defender el derecho ciudadano frente a lo que eran claros chantajes de patronal y trabajadores, hasta extremos rayanos en la violencia.

Por eso se echaba en falta un Gobierno que fuera coherente con la responsabilidad adquirida, gobernar. Aunque no siempre las decisiones sean ni fáciles, ni entendibles, ni económicas. Pero entre el fuero y el huevo, un Gobierno está para mandar y no aceptar chantajes de nadie. Por suerte, además, esta vez la oposición sí supo estar a la altura.

TIERRAS DE SANTIAGO, 27/12/11

O traslado dos restos do Apóstolo.

Festa grande o próximo venres en Padrón. Cada 30 de decembro se conmemora a tradicional solemnidade litúrxica da Traslatio dos restos do Apóstolo Santiago dende Palestina ata o primitivo porto do Murdagán na antiga Iria Flavia, onde os seus discípulos Atanasio e Teodoro suxetaron a barca que conducían cos restos do seu Mestre Santiago o Maior a unha pedra, columna ou pedrón.

Sobre esta sagrada Pedra se levantaría o actual templo parroquial co nome do Apóstol Santiago e baixo o altar principal se mantén como motivo histórico que daría nome asemade a vila de Padrón e segue a ser monumento emblemático do Xacobeo e punto obrigado de visita e abrazo dos peregrinos.

Na celebración do venres cos actos na parroquial que presidirá José María Díaz Fernandez, deán presidente do Cabildo da Catedral de Santiago, acompañado dun grupo de cóengos compostelanos e do párroco padronés Roberto Martines Díaz, fará a anual e tradicional invocación ao Apóstolo o alcalde padronés, Antonio Fernández Angueira.

Con tal ocasión, lembramos que se segue esperando a tantas veces prometida rehabilitación do museo de arte sacra que dende 1965 se instalou en Iria, pero leva pechado hai tempo, e no que deben conservarse importantes e valiosísimas pezas, como unha artística arca de plata para expor o Santísimo (do século XVII), obsequio do bispo de Quito, Peña Montenegro, a igrexa de Iria, un cáliz coa inscripción da cofradía de zapateiros de Padrón e outros, ademais de roupas litúrxicas con bordados de plata e ouro dos séculos XV y XVI, etc, etc.

Pero tras este inciso, tampouco queremos pasar por alto a trascendental importancia de todos istes fitos coma o conxunto histórico de Iria Flavia e Padrón o mesmo na faceta xacobea como asemade na arte e cultura en xeral, que cremos aínda non se lle está a quitar todo o beneficio que para o turismo nos debería reportar.

Por José Castro Cajaraville. * Cronista de Padrón.

TIERRAS DE SSANTIAGO, 27/12/11