Ninguna inversión específica nominativa para Pontecesures en los presupuestos de la Xunta para 2012.

Los saneamientos y la PO-221 absorben las inversiones autonómicas en el Ulla-Umia

Saneamientos y la conclusión del proyecto de mejora de la carretera PO-221 entre Caldas y Moraña son las principales inversiones en la comarca del Ulla-Umia que incluyen los presupuestos de la Xunta para el año 2012, un documento que ayer entró en el Parlamento de Galicia para su debate. No hay grandes sorpresas más allá de proyectos ya anunciados y otros que ya están en ejecución. Es el caso de la reforma del trazado del vial que comunica Caldas con Moraña, unas obras cuya conclusión está prevista para 2012 y que terminarán de pagarse en el próximo ejercicio con una partida de 1,1 millones de euros. Es la mayor inversión que recogen los presupuestos autonómicos para la comarca. El total de las partidas específicas para actuaciones o subvenciones en municipios del Ulla-Umia roza los cuatro millones.
En lo que se refiere a los saneamientos, son dos los grandes proyectos que se recogen en los presupuestos autonómicos: el colector general en el río Louro (en Valga) y el alcantarillado y abastecimiento en Paradela (Caldas). Para esta última actuación se destinan 686.987, a pesar de que las obras costarán en total 1,2 millones. Su financiación será plurianual, de forma que la cantidad restante se incluirá en los presupuestos de 2013. En cuanto al saneamiento del Louro, la partida es de 631.883 euros. Fuentes del PP en la comarca apuntaban ayer que también está previsto invertir a lo largo del próximo año unos dos millones de euros en saneamientos en Cuntis, si bien los Orzamentos no incluyen ninguna partida específica para estas obras, ni tampoco para la nueva captación y depósito en la ETAP de Caldas, unos trabajos que están a punto de ser adjudicados.

Lo que sí aparece, en relación con el Encoro del Umia y los problemas que de él se derivan, es la aplicación experimental de corteza de eucalipto en la presa como medida para combatir la proliferación de cianobacterias, una iniciativa que se puso en marcha esta primavera y continuará durante el año próximo con una partida de 344.333,68 euros.

Por otra parte, ya no en el apartado de obras sino en el capítulo de subvenciones, los concellos de Caldas de Reis, Cuntis y Moraña contarán en 2012 con unos ingresos extra procedentes del canon del Encoro. Se repartirán entre las tres administraciones 740.000 euros en conceptos de ??xuros de demora derivados do convenio de colaboración coa Deputación de Pontevedra e os concellos de Cuntis, Caldas e Moraña para obras e actuacións de carácter cultura, educativo e de asistencia social?. Se trata de una cifra inusualmente elevada, concretamente el doble de lo que venían percibiendo los tres ayuntamientos desde la construcción de la presa. Desde la Consellería de Medio Ambiente indicaron ayer que el incremento se debe a pagos que había ??pendentes? de ejercicios anteriores y que ahora se ponen al día. El alcalde de Caldas, Juan Manuel Rey, ofreció mejor explicación a esta duplicación de esta subvención: la Xunta todavía adeuda a los tres concellos el canon correspondiente al año 2009, cuando se produjo el cambio de gobierno autonómico en plena negociación para renovar el convenio. Sin embargo, Rey echa en falta el incremento del canon conforme al último IPC (3,1%), tal y como se había acordado con Augas de Galicia a finales de 2010. El regidor caldense indicó que, de confirmarse esta omisión, ??tendremos que recurrir?.

DIARIO DE AROUSA, 21/10/11

Fole luchará por un tren de cercanías compatible con la senda verde de Bamio.

Fole saluda a los demás miembros de la comisión al inicio de la reunión de ayer.

Mantener el tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago y extender esa línea hasta el aeropuerto de Lavacolla implica oportunidades de desarrollo y promoción económica, turística y sociocultural que los ayuntamientos por los que pasan esas vías no quieren perder. El alcalde de Vilagarcía, Tomás Fole, se sube al carro de los que apuestan porque la puesta en funcionamiento del AVE no suponga el desmantelamiento de los servicios de cercanías. El regidor arousano participó, junto a representantes de los Ayuntamientos de Compostela, Ames, Teo, Padrón y Pontecesures, en la reunión de la Comisión de Defensa del Tren de Cercanías celebrada ayer, y que para la capital arousana fue la primera.
“Creo que los que en este momento intenten situar el debate en la disyuntiva entre cercanías o senda verde entre Bamio y Carril se equivocan”. Así de seguro de la necesidad de apostar por las conexiones ferroviarias y por el transporte público salía ayer Fole de una reunión con la Comisión que no será la última. Aunque el proyecto por el que apuesta el colectivo todavía no está definido del todo en lo que a anchos de vía se refiere, Fole considera que la senda verde aprobada por el pleno de Vilagarcía hace ya cinco años puede compatibilizarse con él.
El alcalde apuesta por una ciudad conectada por transporte público con las localidades de su entorno, pues entiende que las cercanías implican beneficios a nivel turístico, cultural y social. Pero no solo, pues considera que este servicio debe compatibilizarse con el tren de acceso a los muelles de Ferrazo.
“En el momento actual creo que apostar por el tren y por la intermodalidad es apostar por el futuro de la actividad logística, económica y portuaria”, asevera Fole. En ese sentido, el alcalde entiende que contar con un tren ligero que conecte la capital arousana con el aeropuerto de Lavacolla reportará beneficios a la localidad.
El regidor vilagarciano está convencido de que el litoral local cuenta con espacio suficiente para construir la senda verde entre Bamio y Carril sin necesidad de retirar las vías. “Estamos hablando de un entorno espectacular, y hay sitio para habilitar esa ruta sin necesidad de que pase por encima de las vías”, indica el alcalde.
Los planes de la Comisión pasan por conseguir el compromiso de las administraciones para mantener los servicios de cercanías antes de que el AVE entre en servicio. La petición pasa por poner a funcionar un tren de pequeñas dimensiones, “algo así como un autobús sobre raíles”, según explica Luis Sabariz, concelleiro de Pontecesures.
El martes el colectivo de defensa de las cercanías tratará de mantener un encuentro informal con el conselleiro Agustín Hernández, que está previsto visite una exposición sobre el ferrocarril en Santiago. Después de las elecciones generales intentarán, además, contactar con los nuevos responsables del Ministerio de Fomento.

FARO DE VIGO, 21/10/11

Los alumnos de Valga dan la nota.

El Concello hace que cada año los mejores estudiantes reciban un entusiasta reconocimiento público

El conselleiro también acudió a la cita para arropar a los mejores alumnos de Valga.

El gobierno de Valga mantiene aún una sana costumbre que otros Concellos tuvieron antaño, pero que dejaron desaparecer. Se trata de felicitar públicamente a los mejores expedientes académicos, de tal forma que se incentiva o alienta más si cabe a los alumnos para que sigan mejorando. Y este mensaje de ánimo va dirigido tanto a los mejores en cada curso escolar como a los demás, para que no dejen de superarse día tras día. Y la idea debe de ser buena, pues la apoya toda la comunidad educativa.

El Auditorio Municipal de Valga volvió a vestirse de gala para lucir en todo su esplendor durante una de las citas más importantes del año. Y es que ayer por la tarde se destacaba el papel de los alumnos que durante el curso pasado consiguieron los mejores expedientes académicos.
Es una forma de felicitarlos y pedirles que sigan así, pero también de animar a sus compañeros para que se esfuercen y aspiren a ser ellos, el año que viene, los grandes protagonistas de una jornada como ésta.
Con el respaldo del conselleiro de Educación, Jesús Vázquez, el Concello que dirige José María Bello Maneiro volvió a convertir en una fiesta este reconocimiento estudiantil, que como en ediciones anteriores cuenta con el respaldo de la comunidad educativa valguesa.
Se premiaba así a alumnos de Primaria, ESO, Bachillerato y ciclos medios, pero también a los ganadores del concurso escolar de investigación Xesús Ferro Couselo.
Antía Figueira Gómez, Antía Varela Río, Luz María Iglesias Calviño, Alfonso Catoira García, Osiris Arcos Domínguez, Marcos Miguéns Vilas, Nansi González Constenla, Olalla Rial Maneiro y Adriana Lucía Romero Lestido fueron los alumnos que presentaron los mejores expedientes académicos del curso 2010-2011.
Compartieron el protagonismo de este reconocimiento público con las aulas 5º A y 5º B de Educación Primaria del colegio de Baño-Xanza y los alumnos de sexto curso de Primaria en el Xesús Ferro Couselo, por sus trabajos realizados con los apodos del Concello de Valga, en el primer caso, y de la parroquia de Cordeiro, en el segundo.
Ni que decir tiene que además del conselleiro y el alcalde, al acto asistieron otros miembros de la corporación, representantes de la comunidad escolar, los padres de alumnos (algunos de ellos visiblemente orgullosos e incluso emocionados) y, sobre todo, acudieron alumnos del Concello de Valga, tanto premiados como compañeros de estos.
Para completar tan entusiasta celebración tomaron las riendas otros alumnos, en este caso los integrantes de la Escola de Música de Valga, que ofrecieron un pequeño concierto.
El titular de Educación manifestó ayer que “el esfuerzo, interés, curiosidad y capacidad de cada persona es lo que define hasta dónde va llegar en el camino de su formación, y en esto trabajamos todos”. Apostaba así por la excelencia educativa y agradecía la participación y profunda implicación del profesorado, volcado con una mejor educación de sus alumnos.
El alcalde destacó que con esta fiesta estudiantil “se recompensa el esfuerzo y la motivación de los alumnos, incentivando valores positivos entre nuestros jóvenes y fortaleciendo el valor social de la formación”.

FARO DE VIGO, 21/10/11

Suspenden la sanción contra un exconcejal del BNG de Padrón.

García Lapido está expedientado por hablar en el pleno de la basura

La Subdelegación del Gobierno acaba de notificarle al exconcejal del BNG en Padrón, Xosé García Lapido, que suspende el procedimiento sancionador que abrió contra este vecino por intervenir en el pleno del Concello del 3 de mayo, en el que se debatió, en plena huelga, la intervención del servicio.
La Subdelegación decide suspender el proceso sancionador hasta que recaiga en este asunto una «resolución firme y definitiva» del Juzgado, una vez que los mismos hechos fueron denunciados vía judicial de modo que la vista oral se celebra el próximo miércoles y juzgará tanto las intervenciones en el pleno como el encierro en el Concello de los trabajadores del servicio.
El ex-portavoz del BNG, que se enfrentaba a una multa de hasta 300 euros por la vía administrativa, asegura que cuando un alcalde en funciones, en alusión al exregidor Camilo Forján, recurre a los tribunales «empregando a policía municipal para denunciar aos veciños por reclamarlle decisión e cordura para que rematara o calvario que estabamos sufrindo os veciños de Padrón por mor da folga de lixo, pode obedecer a dúas cuestións: claro síntoma de debilidade política ou desesperación ante a perda da Alcaldía», como así sucedió.
Xosé García Lapido añade que el «exceso de celo traizoou» al exregidor a la «hora de escoller as persoas denunciadas», en alusión a que en ese pleno hablaron otros vecinos y no fueron denunciados, «posiblemente debido a que eran dúas candidatas as eleccións municipais nas listas do partido que formaba goberno co do alcalde». También le resulta sorprendente que, después de denunciar al ex-concejal del BNG, el alcalde socialista quisiera recabar el apoyo de este partido para formar un grupo de gobierno.
Finalmente, García Lapido asegura que la Policía Local «non tiña pensado facer ningunha denuncia de oficio» y que el exalcalde utilizó una maniobra para denunciarlo que «recorda tempos pasados non desexables», maniobra que revelará el miércoles a la titular del Juzgado número uno, que se encarga de la doble denuncia por los hechos derivados de la huelga.
«O exalcalde usou unha maniobra para denunciarme, o que recorda a tempos non desexables»
Xosé García Lapido
Exconcejal del BNG
Doce personas, entre ellas dos sindicalistas de UGT y el exedil del BNG, y el resto trabajadores del servicio de basura, están denunciados, en unos casos, por encerrarse en el salón de plenos del Concello y, en otros, por intervenir en el transcurso de la sesión extraordinaria del 3 de mayo, que debatió la intervención del servicio de recogida.
Todos ellos están acusados de una falta de perturbación del orden público. El juicio de faltas se celebra el miércoles, a partir de las diez y cuarto de la mañana. Para los trabajadores del servicio es el segundo juicio derivado de la huelga, después de enfrentarse al primero el pasado 19 de julio y del que salieron absueltos de una falta de coacciones. También estaban denunciados por el anterior gobierno local y, en este caso, por evitar la retirada de basura del casco urbano en plena huelga.

LA VOZ DE GALICIA, 21/10/11

Accidente grave en A Picaraña esta pasada noche.

Un vehículo salió anoche marcha atrás de las proximidades del Restaurante Bella Vista, y colisionó con otro que venía por la carretera nacional. Hubo cuatro heridos graves (dos en cada uno de los coches). El conductor del vehículo que salió marcha atrás salió del mismo por su propio pie y abandonó el lugar del accidente. Las fuerzas de seguridad están tratando de localizarlo.