Subastan 33 inmuebles en el centro de Pontecesures por una deuda de la promotora.

Subastan 33 inmuebles en el centro de Pontecesures por una deuda de la promotora
Edificio situado en la calle Bóveda.

El estallido de la burbuja inmobiliaria sigue teniendo consecuencias a día de hoy en forma de reclamaciones de deudas y subastas de bienes inmuebles. El Juzgado de Caldas tramita un procedimiento de ejecución hipotecaria —instada por la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), conocida comúnmente como el banco malo— contra una promotora inmobiliaria cesureña a la que reclama 4.263.475 euros por una deuda principal y los intereses vencidos, más 1.279.000 euros presupuestados para intereses y costas de la ejecución.

En concreto, salen a subasta pública hasta un total de 33 inmuebles, entre locales y viviendas, situadas en un céntrico edificio de la Rúa Carlos Bóveda, en el casco urbano cesureño y cerca de la estación de tren, y que oscilan entre los 129.030 y 71.315 euros. Trece de las viviendas se encuentran actualmente ocupadas y el juzgado resolvió a través de un auto que los arrendatarios de siete de los pisos tendrán derecho a permanecer en las viviendas, mientras que los seis restantes deberán abandonarlos.

El proceso ya está abierto a través del Portal de la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado (BOE) y se admiten ofertas de los interesados hasta el 13 de febrero de 2025. No existe una puja mínima, aunque es necesario entregar en concepto de fianza un depósito, que se fija en un 5% de la tasación del inmueble. Asimismo, solo se permiten pujas electrónicas por lo que los interesados deberán estar dados de alta como usuarios del sistema a través de la firma electrónica para que en todo caso exista una plena identificación de los licitadores. La subasta no se cerrará hasta transcurrida una hora desde la realización de la última puja, siempre que ésta fuera superior a la mejor realizada hasta ese momento, aunque ello conlleve la ampliación del plazo inicial.

En concreto, se trata de 32 viviendas y un local de 127 metros  cuadrados, situado en la planta baja del edificio y tasado en 129.030 euros. En cuanto a los inmuebles destinados a vivienda, van desde los 50 metros cuadrados —en planta bajo cubierta y que cuenta con plaza de garaje— hasta los 91 metros cuadrados, tasada en 122.344 euros y que también cuenta con plaza de garaje. Otros de los inmuebles cuentan, además de plaza de garaje, con trastero asignado y no se dan detalles sobre la distribución interior.

Diario de Arousa

Valga forma carpinteros y trabajadores forestales

La localidad arousana, Portas y Moraña inauguran un nuevo obradoiro de empleo para 20 personas

Participantes en el taller de empleo inaugurado ayer. |  Iñaki Abella
Participantes en el taller de empleo inaugurado ayer.

La directora xeral de Formación de la Xunta, Zeltia Lado, y los alcaldes de Valga, José María Bello Maneiro, Portas y Moraña inauguraron ayer en el Auditorio de Valga una nueva edición del taller de empleo dual Ulla-Umia. Se trata de una formación teórico-práctica de nueve meses que se impartirá a 20 personas desempleadas de los tres municipios. El taller es de carpintería y trabajos forestales, que cuenta con un importante nicho de trabajo. Los participantes recibirán una retribución económica.

La Xunta colabora con esta iniciativa con una aportación de 412.000 euros. Bello Maneiro animó a los alumnos a formarse para trabajar en alguna empresa de la zona o crear la suya propia.

Faro de Vigo

O Concello de Pontecesures felicita a Daniel Serramito Esperón.

𝐃𝐚𝐦𝐢á𝐧 𝐒𝐞𝐫𝐫𝐚𝐦𝐢𝐭𝐨 𝐄𝐬𝐩𝐞𝐫ó𝐧, acadou a medalla de prata nas categorías 𝐋𝐨𝐢𝐭𝐚 𝐎𝐥í𝐦𝐩𝐢𝐜𝐚 𝐞 𝐋𝐨𝐢𝐭𝐚 𝐒𝐚𝐦𝐛𝐨 𝐧𝐨 𝐂𝐚𝐦𝐩𝐢𝐨𝐧𝐚𝐭𝐨 𝐆𝐚𝐥𝐞𝐠𝐨 𝐝𝐞 𝐋𝐨𝐢𝐭𝐚𝐬 𝐎𝐥í𝐦𝐩𝐢𝐜𝐚𝐬 celebrado en Santiago de Compostela o 25 de xaneiro.

O deportista cesureño avanza imparable na súa carreira deportiva tras proclamarse campión galego en loita sambo o pasado ano.

Concello de Pontecesures