Roque Araújo anuncia avances en el comedor escolar y desmiente a Luis Sabariz sobre la caldera.

El concejal de Educación de Pontecesures, Roque Araújo, asegura que los datos sobre la reparación de la caldera del colegio de Infesta ofrecidos esta semana por el edil independiente Luis Sabariz son ??falsos?. Sabariz había afirmado que la Jefatura Territorial de Educación ya disponía del informe sobre las deficiencias y problemas que afectan a la caldera y que su arreglo costaría unos 8.000 euros. Araújo sostiene que esto ??é mentira? y que así se lo comunicó el jefe territorial, César Augusto Pérez Ares, añadiendo que ??esperamos ter boas novas respecto a este tema en breve?.
Fuentes de la Jefatura de Educación confirmaron ayer que el informe sobre la caldera existe y ??estase a estudar?, si bien desmitieron los datos aportados por Sabariz ??no sentido de que é imposible coñecer que solución se vai a adoptar?, si la reparación de la actual caldera o la instalación de una nueva. Hasta que se determine por cuál de estas opciones es más viable ??non se dirá o coste?. La cuantía intentaría introducirse en los presupuestos de 2012.

Por otra parte, Roque Araújo anunció que el edificio anexo al pabellón, que inicialmente iba a dedicarse a gimnasio, ??cumpre as condicións para ser un comedor escolar?, un servicio que, de ponerse en marcha, tendría que gestionar la ANPA. El edil de Educación se felicitó porque ??en menos de tres meses logramos o que outros anunciaron durante anos pero non foron quen de levar a cabo?.

DIARIO DE AROUSA, 08/10/11

CIPa asegura que el pago de la tasa de Fenosa es fruto del equipo anterior.

El grupo municipal de CIPa de Padrón acusa al gobierno local de «mentir», atribuyéndose la gestión de recaudación de más de 400.000 euros por una tasa atrasada de Fenosa. Según CIPa, el anterior ejecutivo padronés fue el que
«iniciou o procedemento económico de reclamación, despois de manter tanto nós como o servizo de intervención municipal, numerosas reunións durante estes anos con representantes da empresa matriz Fenosa, que non se resolveron antes debido ao proceso de liberalización do mercado e a sectorización deste grupo empresarial».
Es por esta razón que el grupo independiente no duda en asegurar que «agora que a nosa xestión (en alusión al anterior gobierno de PSOE y CIPa) deu os seus froitos, impútanse de novo algo que nós conseguimos».

LA VOZ DE GALICIA, 08/10/11

Renfe aumenta los domingos las plazas para estudiantes que van a Santiago.

Renfe anunció ayer el incremento de cuatro mil plazas más para los estudiantes gallegos durante el fin de semana, un operativo que se puso en marcha el mes pasado coincidiendo con el inicio de la actividad en las universidades.
La compañía ferroviaria reforzó sus servicios en las tardes de los viernes en los trenes que salen de Santiago, con 2.300 plazas más de lo habitual. Durante el curso universitario circularán en doble composición, y se ha programado un servicio especial Santiago-Ourense con salida de la capital de Galicia a las 17.30 horas.
Los domingos, el incremento es de 1.600 plazas en los trenes con destino a Santiago, con dos especiales. Uno es un MD que saldrá de Vigo a las 20.15 y el otro, de Ourense a las 20.20 horas.

LA VOZ DE GALICIA, 08/10/11

Pontecesures fumiga sus parques contra las pulgas.

El Concello ordenó el tratamiento ante la presencia de una plaga que ha llegado a otros muchos puntos de la comarca

Después de que a lo largo de esta semana se hayan tomado medidas contra las pulgas tanto en Vilagarcía como en Cambados, ayer le llegó la hora a Pontecesures. Una empresa de exterminación de plagas contratada por el Concello recorrió ayer las zonas en las que el gobierno local creía que podía haber pulgas, por las denuncias vecinales realizadas en los últimos días. Los técnicos fumigaron tanto el parque infantil como el entorno del colegio, así como otros espacios públicos del municipio cesureño.
Con las medidas aplicadas en Pontecesures se da por controlada la plaga de pulgas sufrida en la última semana en la comarca. En primer lugar, se actuó en Cambados, y después en Vilagarcía, donde se fumigaron varios parques y se hicieron controles en los colegios. El Sergas tenía previsto actuar también en el centro de salud, donde las pulgas campaban a sus anchas desde hacía unas semanas.
Los técnicos creen que, con la bajada de temperaturas prevista para este fin de semana, se alivie la situación tanto en la comarca como en otras zonas de la provincia afectadas también por una presencia masiva de pulgas.
La plaga sufrida en la comarca se debe al extraño alargamiento de este verano. Habitualmente por estas fechas, las pulgas ya están muertas y las larvas en fase de hibernación, pero al seguir las temperaturas altas, explosionan los huevos y se multiplican los individuos, que aparecen en una época en la que generalmente los animales de compañía carecen ya de sistemas de protección contra las plagas.
Por eso, desde los concellos afectados se insistió mucho estos días en la necesidad de tratar de nuevo contra los parásitos a los animales de compañía, y evitar su presencia en los parques públicos.

LA VOZ DE GALICIA, 08/10/11