El Flavia perdió la final de la Copa del Sar en los penalties.

El Flavia partía como favorito en la final de la Copa del Sar que disputó este domingo en el campo de Santa Isabel ante el Calo, pero ya se sabe que no hay enemigo pequeño y menos en enfrentamientos de este nivel.

El equipo padronés partía con la ventaja de ser un habitual en este tipo de encuentros y su entrenador, Camilo Perol, se puede considerar el rey de copas ya que levantó hasta en ocho ocasiones el trofeo, una vez como jugador con el Esclavitud, dos veces como técnico de las plantillas juveniles del Urdilde y el Flavia y cinco más ya dirigiendo al conjunto de O Souto. Hay que sumar además las cinco finales perdidas por los padroneses, que demuestran su interés en esta competición que ya cumplió su edición 55 y que también contabiliza los triunfos del Padrón Frente de Juventudes en la primera edición de 1968 ante el Esclavitud y del Padrón en 1978 con el Bastavales (2-1) y en 1979 ante el Dubra (2-0). Hay que tener en cuenta que se puede considerar que estos dos equipos dieron lugar a la fundación posterior del Flavia, por lo que los de Padrón sumarían hasta 13 finales.

Por su parte, el Calo estuvo presente en cuatro finales, ganando las de los años 1983 ante el Xuventude de Trazo por 2-1 y la de 1989 ante el Luaña por 2-0. Perdió la de 1984 con el Silleda (4-1) y la de 2011 frente al Dubra (4-3).

Formación titular del Calo en la final de la Copa do Sar

Formación titular del Calo en la final de la Copa do Sar.

Para ahondar más aún en el, a priori, favoritismo de los padroneses no hay más que ver el camino de ambos equipos para alcanzar la final. El Flavia eliminó con claridad al Trazo (1-4), Carreira (1-3), Carcacía (0-5) y Dodro (0-4), superando la semifinal por penaltis ante el Vea después de empatar a dos goles.

El Calo tuvo muchas más dificultades ya que dejó en el camino al Lamela (2-5), Tordoia (2-3), Taragoña (5-6), al Villestro en los penaltis después de empatar a uno y finalmente al Cacheiras, también en los penaltis tras una igualada a dos tantos.

La experiencia parecía estar del lado del Flavia, pero ya lo advertía su entrenador. Las finales las puede ganar cualquiera.

De principio, los padroneses alinearon a Lucas, Óscar, Alberto, Triñanes, Martín, Iván, Rama, Damián, Pedri, Toni y Uxío, con Pablo, Santi, Suárez, Losada y Marcos en el banquillo.

El conjunto teense, por su parte, partió con el once formado por Óscar, Martín, Adrián, Denis, Villa, Paulo, Burés, Jacobo, Mateo, Ander y Rubén, mientras que en el banquillo se sentaban Xavi, Maikel, Boo, Juanma y Djalma.

El encargado de impartir justicia fue el árbitro de la delegación santiaguesa Nicolás Elespe Tireux, auxiliado por Darío Rodríguez Moar y Adrián Ponte Aponte, ejerciendo de cuarto árbitro Jesús Piñeiro Lugo.

Jugadores titulares del Flavia en Santa Isabel

Jugadores titulares del Flavia en Santa Isabel.

Solo tres minutos después de pitar el inicio del encuentro ya se adelantó el Flavia, pero el Calo no perdió la compostura y tras el saque de un córner Mateo se supo adelantar y llevar el balón al fondo de la red. Con 1-1 se cumplió el tiempo reglamentario y fue necesario ir a la prórroga. Ya no había favoritos.

El Calo se adelantó con un tanto de Adrián tras una gran jugada de Djalma, pero pronto igualaron los padroneses por medio de Suárez. Nadie daba su brazo a torcer. Las espadas estaban en todo lo alto.

El reloj avanzaba y el marcador no se movía. Todo apuntaba a un final trágico desde el punto de penalti.

Es la segunda vez que la final de la Copa do Sar, después de 55 ediciones, se juega a esta suerte de cara y cruz. Solo en el año 2019 el Zona Vella superó al Laro desde los once metros para llevarse el trofeo.

En esta ocasión, los jugadores del Flavia, más experimentados en la disputa de finales, parecían tener ventaja, pero los futbolistas del Calo estaban dispuestos a romper con ese favoritismo, tal y como había hecho ya durante el tiempo reglamentario y la prórroga.

El comienzo de la tanda mostraba el nerviosismo en ambos bandos, ya que los dos equipos fallaron los tres primeros lanzamientos. Fue necesario llegar a la muerte súbita y en el segundo de los penaltis que apeaba al que cometiera un fallo el Calo fue más preciso y se llevó el trofeo. Los hombres dirigidos por Juan Carlos Pájaro demostraron que no hay favoritos Y lo hicieron sobre el césped.

El Correo Gallego

El Concello de Pontecesures abre la inscripción para participar en la procesión de la Virxe do Carme.

La alcaldesa, Maite Tocino invita a todos los vecinos a formar parte de este evento. “As persoas que estean interesadas en participar na procesión, tanto crianzas como adultos, poden inscribirse nas oficinas do Concello ata as 14 horas do vindeiro xoves 29 de xuño”, explica la regidora nacionalista.

La procesión tendrá lugar el domingo 2 de julio, al finalizar la misa solemne. El Concello procederá al reparto de ropa para participar en este evento el viernes 30, entre las 10 y las 14 horas, en la propia Casa consistorial cesureña.

La fiestas en honra a la Virxe do Carme son muy especiales en esta localidad de Ulla/Umia. De hecho, una de las primeras medidas puestas en marcha por el ejecutivo BNG/PSOE fue abrir una cuenta bancaria en la que los vecinos puedan realizar donativos que garanticen la celebración del evento..

La cuenta es la ES4120805112693110006261 y Tocino solicita la colaboración de todos los vecinos para “lograr ter unhas festas o máis dignas posibles, xa que son as festas de todos nós”. El gobierno local de Pontecesures cambió tras las elecciones del 28 de mayo.

Diario de Arousa

Detienen a los supuestos autores de hurtos en Valga y Pontecesures.

La Guardia Civil investiga a dos vecinos de Rianxo y de Noia, de 34 y 23 años de edad respectivamente, como supuestos autores de tres hurtos en un local autoservicio de Pontecesures y un robo con fuerza en una cafetería de Valga.

Según han informado fuentes de la Comandancia, la investigación ha sido llevada a cabo por el equipo EBIO de la Guardia Civil de Vilagarcía, en colaboración con la Guardia Civil del cuartel de Valga.Así, se atribuye a los sospechosos tres hurtos en un local de autoservicio de Cesures, en la N-550, en el Camino de Santiago. Allí, aprovechando la nocturnidad y la ausencia de peregrinos, cometieron los hurtos en las máquinas de venta de bebidas y alimentos.

En el caso de la cafetería de Valga, los dos investigados supuestamente accedieron al establecimiento por la puerta de entrada, sin producir daños, y lograron sustraer la recaudación del local.Las pesquisas y los controles policiales permitieron la identificación de los dos supuestos autores de estos hechos. Las diligencias practicadas fueron puestas a disposición del juzgado de guardia de Caldas de Reis.

Un coche se sale de la vía y choca contra un muro en la parroquia valguesa de Vilar.

El grupo de emergencias de esta localidad también tuvo que apagar un pequeño incendio

Las carreteras de Valga registraron un nuevo accidente de tráfico durante la noche del viernes al sábado. Según informa Protección Civil, un vehículo que transitaba por la parroquia de Vilar se salió de la vía y fue a colisionar contra un muro. Por fortuna, en el siniestro no hubo que lamentar heridos y el conductor salió por su propio pie del vehículo.

Por otro lado, durante la mañana de ayer, los efectivos de esta misma agrupación tuvieron que extinguir un pequeño incendio que se decretó en el lugar de Vilar. El fuego se cogió a tiempo y quedó controlado en cinco minutos.

La Voz de Galicia

Anxo Rodríguez gana el Ferro Couselo con una investigación sobre religiosidad y tradiciones

El ganador con el alcalde, el edil de Cultura y miembros del jurado

El historiador Anxo Rodríguez Lemos ganó el premio Ferro Couselo, que organiza el Concello de Valga, con la obra “Entre aparicións, promesas e romarías”, que fue presentada esta mañana por el alcalde, José María Bello Maneiro, y el concejal de Cultura, Pedro Calvo.
 

Se trata de una investigación de 292 páginas, que cuenta con un renovado diseño de portada, para hacerla más atractiva. Rodríguez Lemos es licenciado en Historia y doctor Cum Laude por la Universidade de Santiago. Hizo una escolma de los apartados y aspectos más divulgativos de su tesis, para que este trabajo pueda llegar “á xente do común”, tratando de recrear la visita de un romero a algunos de los santuarios gallegos que estaban en auge en la Edad Moderna.
 

La obra se mueve entre la antropología y la historia, “para chegar a comprender algunhas prácticas que se conservan ata os nosos días”, como los exvotos de cera. El libro, publicado por el Concello con la colaboración de la Secretaría Xeral de Política Lingüística de la Xunta y de la Diputación, explica cuestiones como las leyendas de fundación de los templos religiosos que se encuentran tanto en la tradición oral como en algunas obras literarias. También se abordan las peregrinaciones y el sometimiento a lo sagrado, analizando algunas promesas y dando importancia al Santuario da Escravitude, de referencia para Valga.

Diario de Arousa