Falleció José Manuel Portas Troáns.

A los 72 años de edad murió este vecino de Carreiras. El velatorio está instalado en el Tanatorio Iría Flavia de Padrón.

Hoy sábado a las 16:30 horas tendrá lugar el funeral en la Iglesia de Pontecesures. Después los restos mortales recibirán sepultura en el Cementerio Parroquial de San Xulián.

Descanse en paz.

Permitidas las quemas agrícolas y forestales.

La Xunta de Galicia reactivó el pasado lunes los permisos para la realización de quemas agrícolas, aprovechando unas jornadas en las que llovió algo. Los particulares tienen que notificar del fuego a través de página web o del teléfono 012.

En concreto en el portal de internet, los ciudadanos deben confirmar que se trata de una “quema correspondiente a paja y/o material natural, agrícola, no peligroso, utilizado en explotaciones agricolas y/o ganaderas”.

Mientras tanto, a los interesados que llamen al 012 para notificar la quema también se le preguntará por la misma, para poder continuar con el proceso de comunicación. En este sentido cabe recordar que la comunicación debe realizarse con dos días de antelación.

También se permiten por ahora las solicitudes de autorización para quemar restos forestales amontonados. En este caso, como es habitual, es necesaria la autorización administrativa dado el mayor riesgo de la actuación

Faro de Vigo

El CEIP Flavia se suma al programa Observa_Acción para reforzar su apuesta por la educación emocional.

El colegio padronés es uno de los 34 centros gallegos que pasó a la segunda fase

El CEIP Flavia de Padrón siempre ha dado mucha importancia a la educación emocional y a inculcar valores entre el alumnado que favorezcan la inclusión y la igualdad. Por este motivo, un grupo de diez profesoras de este colegio con 255 escolares decidió participar en el programa Observa_Acción, una iniciativa promovida por el Ministerio de Educación en el que el profesorado participante se observa entre sí para mejorar sus competencias y a la vez conocer otras fórmulas docentes que puedan aplicar en sus aulas.

En la primera fase participaron más de setenta colegios de toda Galicia, que tuvieron que elaborar una memoria con sus primeras conclusiones. El CEIP Flavia fue uno de los 34 centros que superó la primera fase, y ahora está pendiente de que se resuelva la segunda. En un primer momento, cada profesora acudió a clase de una compañera para ver cómo impartía su materia, cómo se relacionaba en el aula y cuáles eran sus herramientas para resolver conflictos. Cada docente observada pasó a hacer la misma tarea a su compañera y ambas intercambiaron sus impresiones. La segunda fase supuso repetir el esquema con otro colegio. Al colegio Flavia le tocó observar al CEIP plurilingüe da Laxe, en Marín. El centro padronés les mostró cómo trabajan la educación emocional como una herramienta educativa más y el colegio pontevedrés les explicó su programa de aprendizaje de matemáticas manipulativas, un sistema que utiliza elementos didácticos para facilitar su comprensión.

Según confirman las profesoras participantes del CEIP Flavia, la experiencia no pudo resultar más positiva, ya que, en su caso, pudieron conocer las técnicas del centro pontevedrés para promover el trabajo en equipo, algo que consideran fundamental para profundizar en su apuesta por la educación emocional y la inclusión. En el centro padronés están a la espera de ver si superan esta segunda fase del programa. De hacerlo, compartirán la misma experiencia con otro colegio de otra comunidad. La última fase del proyecto, a la que si llegan estarían especialmente ilusionadas, propiciaría una observación internacional.

La Voz de Galicia

Estos son los más de 200 cursos que oferta Valga en su aula del Auditorio.

La formación es online y la matrícula está abierta de forma permanente

El Auditorio Municipal de Valga acoge un nuevo servicio de formación a distancia a través del programa Aula Mentor, que ofrece un catálogo de más de 200 cursos dirigidos a personas mayores de 18 años para la mejora de las competencias básicas y la promoción del aprendizaje. El Concello cuenta con una subvención del Ministerio de Educación y Formación Profesional para la puesta en marcha del aula, situada en el sótano del Auditorio, compartiendo local con el Aula Cemit.


Así pues el Aula Mentor dispondrá de una peersona administradora que asesorará a los interesados sobre los contenidos de los cursos o sobre los trámites de matriculación. Ofrece formación online no reglada y con tutorías personalizadas, orientada a la mejora de las competencias personales y profesionales que permiten reforzar las posibilidades de empleabilidad, promoviendo además la cultura y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.


La matrícula está permanentemente abierta y los cursos tienen una duración de entre dos y tres meses. Aún así se trata de formación flexible que cada estudiante podrá adaptar a sus horarios y necesidades.


La oferta abarca diferentes áreas formativas y profesionales como emprendimiento, electricidad y electrónica, administración y gestión, idiomas, hostelería y turismo, agraria, artes gráficas, comercio, madera y muebloe, sanidad o seguridad entre otras. La formación es evaluable con exámenes que se realizarán en el aula física y que darán derecho a un certificado emitido por el Ministerio de Educación.


Al ser una formación flexible se pretende llegar al mayor número de personas que estén interesadas.

Diario de Arousa

El alcalde de Vilanova manifiesta que el Geodestino O Salnés seguirá adelante.

El alcalde vilanovés abordó su propia estrategia en materia turística, dando lugar a la creación de un nuevo producto inspirado en la ruta marítimo fluvial jacobea por el Ulla llamado Mar de Santiago en el que se embarcaron, junto a él, los alcaldes de Valga, Pontecesures y Catoira bajo el paraguas de la Xunta.

Estos dos últimos concellos cambiarán de alcalde el día 17 —en ambos casos bajo el signo del BNG— y esto podría comprometer el futuro del proyecto. Durán entiende que no: «Vilanova y Valga vamos a seguir adelante y no veo por que no lo van a hacer los demás. No hay motivo para que se vayan, no les fue tan mal», dice en alusión a la inyección económica de 1,7 millones de euros que acaba de aprobar el Gobierno central para el desarrollo de diferentes proyectos para los cuatro concellos.

Mar de Santiago logró colarse en el mapa de geodestinos de Galicia y la mancomunidad reaccionó acudiendo a los tribunales al entender que la decisión de la Xunta rompe la comarca y perjudica al geodestino O Salnés.

La Voz de Galicia