Sés actuará o 1 de xullo en Valga dentro da Festa da Xuventude.

Pola mañá celebraranse as Olimpíadas de Aldea

Adécimo quinta edición da Festa da Xuventude, que se celebra o sábado 1 de xullo na área fluvial de Vilarello de Valga, xa ten cartel musical. A cantautora galega Sés e o grupo América de Vigo serán os encargados de amenizar a noite, a partir das 23 horas, despois dunha xornada na que as actividades deportivas serán as protagonistas. María Xosé Silvar presentará en Vilarello o seu octavo traballo discográfico, Diante dun eco, no que regresa aos seus inicios e no que destacan temas como Cantan as balas ou Para cando eu morra. A continuación subirá ao escenario o grupo América, un clásico das verbenas galegas con 47 anos de carreira.

Ademais das actuacións musicais, durante toda a xornada disputaranse en Vilarello as Olimpíadas da Aldea, para as que está aberto o prazo de inscrición. Poden participar equipos formados por un mínimo de 4 persoas e un máximo de 6, todos a partir de 15 anos de idade. Os equipos serán mixtos e contarán cun mínimo de dúas persoas de cada xénero. Disputaranse simultaneamente ata cinco xogos e deportes: fútbol praia, brilé, carreiras de sacos, o cangrexo e unha xincana. En cada un outorgaranse as correspondentes medallas douradas e prateadas aos primeiros e segundos clasificados, ademais de gratificalos con 200 e 100 euros respectivamente. En total, repartiranse 1.500 euros en premios.

O prazo para anotarse estará aberto ata as 13 horas do día 29 entregando no Concello a correspondente folla de inscrición cuberta ou enviándoa ao enderezo cultura@valga.gal. A folla pode descargarse na páxina web municipal ou collela no Concello.

La Voz de Galicia

Peche de verán na Biblioteca de Pontecesures.

A Biblioteca de Pontecesures pechará as súas portas dende o martes día 4 de xullo ó día 9 de agosto de 2023. Abrimos de novo o día 10 de agosto en horario de mañá, das 10 ás 13:30 horas. As persoas que desexen dispoñer de lectura para este tempo de lecer poden acudir a Biblioteca ata o día 30 de xuño e levar en préstamo todos os libros que desexen, sen límite.

Biblioteca de Pontecesures

“Castro Valente” nace en la comarca con molinos de viento en Valga y Pontecesures.

Va a ser gestionado por la firma Iberdrola Renovables ESon tres aerogeneradores de bastante potencia EMide 102 metros de alto

Aerogeneradores instalados desde hace años en Xiabre. |   // IÑAKI ABELLA

Aerogeneradores instalados desde hace años en Xiabre.

La Dirección General de Planificación Energética y Recursos Naturales de la Xunta autoriza a Iberdrola Renovables la construcción del parque eólico “Castro Valente” que afecta a Valga y Pontecesures además de a los municipios de Padrón y A Estrada.

La promotora del proyecto tiene un plazo de tres años para solicitar la correspondiente autorización de explotación y a la vez tomar todas las medidas posibles para que cuando esté activo el parque”cumpla con todas las condiciones establecidas en la Ley 24/2013 del sector eléctrico.

Consta, según el proyecto, de tres aerogeneradores modelo Siemens Gamesa con una altura de buje de 102,5 metros y diámetro de rotor de 155 metros, con sus correspondientes centros de transformación, y una potencia unitaria de 6.500 kVA. Asimismo el proyecto incluye la construcción de una red subterránea de media tensión (30kV), con conductor de aluminio fijo para la evacuación de la energía generada y la subestación denominada SET Castro Valente de 66 kV.

Al respecto de esta subestación transformadora, el proyecto establece que contará con un edificio de control, transformador de potencia trifásico de 55 MVA, transformador de servicios auxiliares de 250 kVA de potencia nominal, además de equipamientos de seccionamiento, medida, protección, telemando y demás elementos auxiliares.

Iberdrola, antes de ejecutar el proyecto, deberá depositar 124.000 euros de fianza en la Xunta para garantizar el cumplimiento del deber de restaurar los terrenos ocupados por el parque eólico en la fase de obras y al tiempo tiene que contar con un plan de vigilancia y seguimiento ambiental, sin olvidar que antes de iniciar su actividad deberá disponer de los informes favorables de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural, Augas de Galicia y del Instituto de Estudios del Territorio.

Tras toda esta tramitación, una vez construidas las instalaciones autorizadas “las jefaturas territoriales de Pontevedra y A Coruña de la Vicepresidencia Primera inspeccionarán la totalidad de las obras y montajes efectuados y verificarán el cumplimiento de las condiciones establecidas”,

En cuanto a los bienes y derechos afectados por este parque eólico y adscritos a las distintas administraciones, organismos o empresas de servicio público o de servicios de interés general, el promotor cumplirá con los condicionados e informes emitidos por los mismos, para los que se mostró conforme.

La resolución dada a conocer ayer en el Diario Oficial de Galicia también establece que en el caso de que se manifestaran perturbaciones “o interferencias en los servicios de telecomunicaciones legalmente autorizados, directamente atribuíbles a las instalaciones del parque eólico, el promotor deberá adoptar las medidas necesarias para restablecer las condiciones previas de calidad de los servicios afectados y para eliminar cualquier posible afectación a los mismos”.

Al mismo tiempo, con carácter previo al inicio de la obra, “el promotor deberá adoptar las medidas necesarias para restablecer las condiciones previas de calidad de los servicios afectados y para eliminar cualquier posible afectación de los mismos”.

No se puede olvidar que para la realización de este proyecto también se exige el visto bueno de organismos como la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y del servicio provincial de la Axencia Galega de Intraestruturas, así como el condicionado técnico favorable de Red Eléctrica Espala, S.A. para la configuración final del parque eólico.

Para la aprobación de este proyecto, la empresa que instalará los aerogeneradores ha tenido que sortear distintos obstáculos de papeleo en las distintas administraciones implicadas, que ahora parecen haberse cumplido.

Faro de Vigo